Dirección General de Comunicación Social de la UNAM / Redacción Petroquimex
Con el fin de analizar la calidad de diversos biocombustibles como leña, briquetas o pellets; medir el desempeño de dispositivos para generar calor, electricidad o combustibles para transporte; así como realizar simulaciones computarizadas de tecnología eficiente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró la primera etapa del edificio de Innovación Ecotecnológica y Bioenergía.
El inmueble comprende mil 800 metros cuadrados —se ubica dentro del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), campus Morelia— y alberga el clúster de biocombustibles sólidos, la unidad de ecotecnologías y el Laboratorio Nacional de Investigación Ecotecnológica y Sustentabilidad (Lanies).
Adicionalmente, cuenta con los laboratorios de: biodiésel y agua; innovación y evaluación de estufas de biomasa (Lineb); tecnología e innovación rural; diseño, modelado y simulación (LDMS); así como el de vivienda ecotecnológica (VALE).
También tiene tres grupos de trabajo: análisis sobre sustentabilidad y políticas públicas de biocombustibles sólidos; oferta y demanda de recursos biomásicos y análisis sobre el impacto de las ecotecnologías.
México impulsa la transición energética hacia fuentes renovables y por lo tanto, es necesario asegurar la calidad y eficiencia de este tipo de tecnologías, al igual que su uso a largo plazo Estos nuevos laboratorios se avocaran a generar esas condiciones para que, tanto la industria como los consumidores utilicen más las energías renovables pero con la garantía de su desempeño, señaló Omar Masera Cerutti, coordinador académico de los proyectos que se realizan en el referido edificio.