Coordinación de Comunicación Corporativa de la Comisión Federal de Electricidad
• Esta empresa del Estado disminuyó emisiones de CO2 en 48 % entre 2012 y 2018, lo que equivale a haber sacado de circulación a 10 millones de automóviles
• Además busca instalar 100 electrolineras adicionales a las mil 500 que ya operan en el país
• En lo que va del año, la CFE ha interconectado a cerca de 44 mil usuarios que han instalado paneles solares en su casa o negocio
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) redujo en 48 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO2) entre 2012 y 2018, ello representa sacar de circulación a un tercio de automóviles, conforme a lo registrado en México al cierre del año pasado. De manera que la CFE contribuye al cuidado del medio ambiente y se consolida como aliada en el desarrollo sustentable de México. Su reducción de emisiones contaminantes se ha logrado gracias a la sustitución de combustibles como el combustóleo y el diésel, por otros más baratos y amigables con el ambiente, como el gas natural o las energías renovables.
Pionera en la generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables; actualmente alrededor del 21 por ciento de la electricidad en México se produce a través de procesos amigables y el 70 por ciento de esa energía limpia es generada por la CFE. Como parte de su “agenda verde” la CFE, en colaboración con la Secretaría de Energía (Sener) y con el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, planea instalar 100 electrolineras este año, las cuales se sumarán a las más de mil 500 que ya operan en toda la República Mexicana.
Lo anterior se dio a conocer en una conferencia de prensa entre el doctor y economista Jaime Francisco Hernández Martínez, director general de la CFE y el abogado Eduardo Sánchez Hernández, vocero del gobierno de la República.
La CFE espera que para 2024, el 35 por ciento de la energía eléctrica nacional, provenga de fuentes limpias. Tras participar en las tres subastas de largo plazo del mercado eléctrico, la CFE ha instalado 65 nuevas centrales de generación limpia, principalmente solares y eólicas, en 16 estados del país. Con lo que espera que la capacidad para generar electricidad a partir de fuentes renovables en México crezca 39 por ciento.
Un segundo eje de la CFE, en su agenda verde, es mejorar todos sus procesos para disminuir la probabilidad de un impacto ambiental. En ese sentido, 88 de sus centrales ya cuentan con los Certificados de Industria Limpia que emite la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); pero el objetivo es que al finalizar este año, todas sus centrales se hagan acreedoras a esta certificación.
Como tercer eje de acción, la CFE impulsa nuevas tecnologías también benéficas para el medio ambiente. Por ejemplo, paneles solares. En lo que va del año, esta empresa ha interconectado a cerca de 44 mil usuarios que han instalado paneles solares en su casa o negocio y quienes, tanto pueden generar su propia energía eléctrica limpia, como utilizar el suministro de la red cuando la energía generada sea insuficiente para cubrir sus necesidades.
Por todo lo anterior, la CFE avanza en poner al alcance de los mexicanos, un servicio de energía eléctrica de mayor calidad, a precios competitivos y con procesos más amigables con el ambiente.