fbpx
  • Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gobierno alista licitación de polos de desarrollo en Corredor del Istmo

Gobierno alista licitación de polos de desarrollo en Corredor del Istmo

26 enero, 2023
Nuevos pozos: Pemex se compromete a perforar 77% más este año

Nuevos pozos: Pemex se compromete a perforar 77% más este año

24 marzo, 2023
Pemex y Talos entregan el plan desarrollo del campo Zama al regulador del sector

Pemex y Talos entregan el plan desarrollo del campo Zama al regulador del sector

24 marzo, 2023
Senado aprueba a Salvador Orduño para completar el quórum de la CNH

CFE se queda ‘corto’ en generación de electricidad limpia

24 marzo, 2023
Senado aprueba a Salvador Orduño para completar el quórum de la CNH

Dos de los proyectos más importantes de gas natural en México se construirán en Altamira

24 marzo, 2023
Senado aprueba a Salvador Orduño para completar el quórum de la CNH

Senado aprueba a Salvador Orduño para completar el quórum de la CNH

24 marzo, 2023
Borrador automático

Da NL 15 días a Pemex para presentar plan que reduzca contaminación

23 marzo, 2023
Borrador automático

Para nearshoring, México debe apuntalar renovables: Alacero

23 marzo, 2023
Borrador automático

John Kerry celebra esfuerzos del gobierno mexicano en materia ambiental

23 marzo, 2023
Borrador automático

CFE quiere ser la alternativa a Telmex, pero también va por MetroCarrier, Neutral Networks y Transtelco

23 marzo, 2023
Borrador automático

Pemex revisa al alza meta de crudo

22 marzo, 2023
Borrador automático

AMLO y Kerry acuerdan construir plantas fotovoltaicas y eólicas en México

22 marzo, 2023
Borrador automático

EU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

22 marzo, 2023
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Contacto
domingo, 26 marzo, 2023
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno alista licitación de polos de desarrollo en Corredor del Istmo

Fuente: El Economista / Luis Miguel González

en Sin categoría
Gobierno alista licitación de polos de desarrollo en Corredor del Istmo

Cada uno de los 10 polos que se sitúan lo largo del CIIT generaría inversiones de alrededor de 1,000 millones de dólares, adelantó la titular de Economía, Raquel Buenrostro, y anticipó que a los incentivos del gobierno mexicano para la instalación de empresas podrían sumarse recursos del gobierno de Estados Unidos.

En las próximas semanas, probablemente en febrero, se lanzarán las primeras licitaciones para detonar los polos de desarrollo que están previstos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). “Esperamos que en cada polo de desarrollo se generen inversiones que estarían en torno a los 1,000 millones de dólares”, dijo Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía.

 

El CIIT consiste en un ferrocarril que unirá los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz, además de la modernización de ambos recitos portuarios y algunos tramos carreteros que se conectarán con la vía férrea.

 

En la ruta de 300 kilómetros que une a estas dos poblaciones se impulsará el nacimiento de diez “polos de desarrollo”, que contarán con parques industriales y otras facilidades para el desarrollo de las actividades económicas, además de la infraestructura para atender las necesidades de la población que radicaría allí.

 

“La idea es que en cada polo haya un concesionario privado que comprometa un plan de inversiones, con metas de generación de empleo y una visión de desarrollo a corto, mediano y largo plazo”, explicó Buenrostro Sánchez.

 

Un tema que falta por definir es el tipo de estímulos fiscales que podrían ofrecer a las empresas interesadas en invertir e instalarse en el corredor. De acuerdo con Raquel Buenrostro, existe una alta probabilidad de que entre los estímulos haya recursos del gobierno estadounidense, además de los que pueda otorgar el gobierno mexicano y que deberán ser definidos por la Secretaría de Hacienda.

 

“Hemos presentado el proyecto del corredor logístico a Estados Unidos y les interesó muchísimo. Quizá en la presentación oficial nos acompañe Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos”, dijo.

 

La secretaria Buenrostro hizo estas declaraciones en el contexto de una reunión con columnistas de Negocios, en su oficina en el piso 23 del edificio de la Secretaría de Economía, en la CDMX. En la reunión se tocaron diversos temas, la mayoría de ellos relacionados con el T-MEC.

 

 

Ley CHIPS, a escena

 

El apoyo de Estados Unidos al corredor logístico podría darse con recursos de la Ley de los Semiconductores (conocida en inglés como la CHIPS Act), que cuenta con 390,000 millones de dólares para relocalizar industrias estratégicas, entre ellas la producción de semiconductores.

 

“Una parte de esos recursos podrían invertirse en México. A Estados Unidos les hace sentido porque tiene un sentido de urgencia en la relocalización y un asunto que le complica ejecutar con rapidez esa relocalización es la escasez de mano de obra, en su mercado laboral. Tomando eso en consideración, México es el mejor lugar para traerse empresas que están ahora en Asia”, dijo la secretaria de Economía.

 

Y agregó que “les hemos propuesto localizar las inversiones en el Sur porque la zona Norte de México no tiene suficiente agua y, además, porque permitiría atender y resolver otros problemas más relacionados con la migración y el desarrollo del sur de México y América Central”.

 

Adicionalmente a ello, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció el año pasado que cuenta con una bolsa de recursos de entre 1,800 y 2,800 millones de dólares al 2025 para financiar la relocalización de empresas hacia México, renglón en el que dijo, dará prioridad a los proyectos que elijan establecerse en el CIIT.

 

 

Desafío logístico a Panamá

 

El corredor logístico es uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos de la administración del presidente López Obrador, aunque no ha ocupado los titulares de otras obras como la refinería Olmeca, el Tren Maya o el AIFA. Pone al día algo que fue planteado por primera vez en tiempos de Porfirio Díaz, para conectar el Océano Pacífico con el Golfo de México. En primera instancia, significará una competencia para el Canal de Panamá para atender embarcaciones que llevan mercancía de Asia a la Costa Este de Estados Unidos; o de Europa a la Costa Oeste de Estados Unidos.

 

El anuncio de la Secretaría de Economía implica un mayor involucramiento de esta dependencia en un proyecto que el presidente ha señalado que será liderado por la Secretaría de Marina (Semar). López Obrador ha justificado la participación de la Semar como una garantía de que este corredor no será privatizado.

 

 

Energía y T-MEC

 

¿Cómo van las consultas por las quejas de EU y Canadá sobre aspectos de la política energética de México? Esto ha respondido el gobierno mexicano a través de la SE:

 

Tema 1. EU y Canadá objetan que se dé preferencia a la CFE en el despacho eléctrico.

 

  • Respuesta: se ha informado a las autoridades de EU y Canadá que las reformas de 2021 a la Ley Eléctrica están suspendidas porque hay juicios de amparo, por lo que la ley que se aplica en los hechos es la del 2014. Sobre el reclamo de que se discrimina a generadores privados, la situación es que existen problemas técnicos al interconectar las centrales de energía renovable a las redes de trasmisión y distribución, pero ya se trabaja en la solución técnica.

 

Tema 2. Retraso en permisos para proyectos energéticos.

 

  • Respuesta: La demora se debe a que diversas autoridades del sector suspendieron actividades a causa del Covid-19, como ocurrió en otros países. Se está dando seguimiento para abatir el rezago.

 

Tema 3. Prórroga a Pemex para comercializar diésel con altos niveles de azufre.

 

  • Respuesta: Pemex no cuenta con la infraestructura para almacenar hidrocarburos y producir únicamente Diesel Ultra Bajo en Azufre (DUBA). Se trabaja en una propuesta de solución que ya conoce EU.

 

Tema 4. Directriz de la Sener que obliga a privados a comprar gas natural a Pemex y CFE.

 

  • Respuesta: La implementación de esta directriz está suspendida por juicios de amparo. Se propuso una solución que está analizando EU.

 

lmgonzalez@eleconomista.mx

 

Petroquimex

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.