• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
IPN y ASEA firman convenio para fortalecer sector hidrocarburos

3 riesgos que enfrenta el nearshoring en México

21 abril, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

3 riesgos que enfrenta el nearshoring en México

Fuente: Expansión / Redacción

en Noticias del Día
IPN y ASEA firman convenio para fortalecer sector hidrocarburos

Una de las amenazas está asociada con la política energética y la infraestructura de transmisión nacional, señala Moody’s Investors Services.

 

La calificadora de riesgo Moody’s Investors Services ubicó tres principales amenazas que pueden limitan el potencial del nearshoring en México.

 

Se trata de las limitaciones de infraestructura, los obstáculos de la política pública y los cambios climáticos, de acuerdo con un reporte que publicó este jueves la calificadora.

 

La política energética actual ha dañado “la confianza de los inversionistas y ha creado incertidumbres regulatorias constantes”, detalló Moody’s en un reporte este jueves.

 

La infraestructura de transmisión nacional ha mostrado mayores niveles de congestión, lo que limita la conectividad interregional. Por otro lado, la escasez de agua en los centros industriales mexicanos más cercanos a Estados Unidos desalienta una mayor inversión relacionada con el nearshoring, señala la firma.

 

La política energética del gobierno federal, que favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha sido un obstáculo para el desarrollo de proyectos privados de generación renovable, agrega Moody’s.

 

En México, el acceso a energías renovables sigue siendo limitado, por el contrario, las multinacionales continúan con sus procesos de producción sostenible y sus objetivos de descarbonización.

 

El año pasado, México generó sólo alrededor de 22% de su electricidad total a partir de cuentes renovables, por debajo del compromiso de generar un 35% para el próximo año, superando únicamente el 19% de India.

 

Brasil encabezó la lista de generación de electricidad a partir de fuentes renovables con un 91.2%.

 

El potencial de inversión en nearshoring en el país aumentaría con una política pública que de prioridad a la generación renovable y fomente la inversión privada. Asimismo, una mayor demanda de electricidad y menores cargas de gasto de capital, beneficiarían la calidad crediticia de la CFE, aseguró Moody’s.

 

La percepción de estabilidad del marco regulatorio mexicano también respaldaría la calidad crediticia de los emisores de regulación de energía como Cometa Energía, Electricidad Firme de Mex Hold, Fe Energy VI y México Generadora de Electricidad.

 

Otra de las limitantes, a decir de Moody’s tiene que ver con los espacios industriales, que actualmente tienen una ocupación de 98%. Tanto ellos como los arrendatarios necesitan acceso confiable a la infraestructura eléctrica del país, que actualmente no puede satisfacer la creciente demanda.

 

Los riesgos climáticos, asociados con la falta de agua y las sequías pueden obstaculizar la manufactura, sector productivo ubicado en el centro-norte y norte del país; las dos regiones son “vulnerables a los riesgos de estrés hídrico”, señaló.

 

Para las empresas de producción y manufactura el agua es un “componente crítico”. La falta de agua solo se puede mitigar de forma parcial con el uso de agua reciclada y con un uso más eficiente de este recurso.

Publicación Anterior

Pemex contribuye al crecimiento de Tabasco en 2023

Publicación Siguiente

Generación eléctrica limpia retrocedió 1.8% en el 2022: IMCO

Publicación Siguiente

Generación eléctrica limpia retrocedió 1.8% en el 2022: IMCO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.