• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Tendencias energéticas para 2019

Tendencias energéticas para 2019

30 enero, 2019
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 26 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Tendencias energéticas para 2019

en Noticias del Día
Tendencias energéticas para 2019
Agencia Burson Cohn & Wolfe-BCW global / Redacción Petroquimex

 El tema energético no deja de ser tema de conversación. La gestión, administración, descentralización y eficiencia son algunos de los tópicos que más les interesan a los actores de la industria. En ese sentido, la firma europea multinacional Schneider Electric* identifica tres tendencias que definirán a la industria durante este año:

a) Almacenamiento prolongado de energía renovable.- en el balance entre la oferta y la demanda, el almacenamiento de energía juega un papel muy importante. El Grupo del Banco Mundial anunció el año pasado un nuevo programa para acelerar inversiones dirigidas al almacenamiento de energía, a través de baterías, con el propósito de que este sistema se pueda utilizar a gran escala y a costo asequible. El almacenamiento de la energía eólica o solar en baterías, permitirá emplearlas en mayor medida.

La tendencia a la adopción de energías renovables y las mejoras de nuevas formas de almacenamiento, derivará en menores costos para el usuario final y ampliará el alcance de las energías limpias. En Latinoamérica, el desarrollo de la energía solar en servicios públicos, residenciales y comerciales se ha estado beneficiando con este impulso. 

b) Cadena de bloques o blockchain energético y mundo digital.- La descentralización que ofrece la cadena de bloques mejora la eficiencia en el suministro de energía, empoderando a los usuarios para vender o comprar energía de otros usuarios. El blockchain como una alternativa a la digitalización, requiere que su acceso sea a través del aprovechamiento de productos completamente conectables. Para 2020 se espera que 50 mil millones de dispositivos estén conectados a internet y que los datos continúen creciendo hasta 50 veces entre 2010 y 2020. Tales estimaciones denotan el enorme potencial para el incremento de utilización del internet de las cosas (IOT por sus siglas en inglés) y de su aplicación en el sector energético.

Con las aplicaciones correctas del IOT, los dispositivos en hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industria pueden alcanzar otro nivel de eficiencia energética. La convergencia entre los dispositivos conectados a una estructura eléctrica y el aprovechamiento de los datos que generan para la toma de decisiones estratégicas ya es una realidad. Monitorear la distribución, prever necesidades y maximizar la disponibilidad y eficiencia de las redes, así como mejorar la confiabilidad de la energía generada, crea ahorro de costos operativos y energéticos.

Redes eléctricas ‘inteligentes’.- Una mega tendencia que Schneider Electric reconoce como determinante para 2019 y los años venideros es la industrialización. Sin embargo, paradójicamente las industrias deben aminorar su huella de carbón. La demanda de energía, cada vez más creciente, aunada a la necesidad de reducir las emisiones de carbono, así como las restricciones en las redes existentes; se han convertido en aceleradores de la adopción de redes eléctricas denominadas “inteligentes” o smart grids. Esto es, incorporar “inteligencia” a la operación de las redes eléctricas, mediante nuevas tecnologías que buscan confiabilidad y eficiencia, tanto económica como técnica, además de mejorar el aprovechamiento de los recursos. Debido a ineficiencias en las redes eléctricas locales, cerca del 15 por ciento de la energía se pierde en la fase de transmisión, por lo que el flujo y cantidad de información que genera una ‘red inteligente’ resulta clave, desde el momento que permite capturar, mantener y analizar datos sobre el estado de la infraestructura.

* Con presencia en más de 100 países, lidera la transformación digital para la gestión de energía y su automatización en hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias. Schneider Electric es líder en seguridad y manejo energético a media y baja tensión. Provee soluciones integrales combinando energía, automatización y software. Se distingue por su control y eficiencia operativa en tiempo real. Así como por su compromiso con la innovación, diversidad y sostenibilidad.

Etiquetas: Schneider Electric
Publicación Anterior

1er día de actividades de Energy México 2019, inaugural de Rocío Nahle

Publicación Siguiente

La CFE volverá a ser una empresa de servicio público

Publicación Siguiente
La CFE volverá a ser una empresa de servicio público

La CFE volverá a ser una empresa de servicio público

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.