• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Para impulsar el sector eólico y la transición energética en México son necesarias reglas claras y certidumbre

Para impulsar el sector eólico y la transición energética en México son necesarias reglas claras y certidumbre

5 marzo, 2020
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

10 septiembre, 2025
Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

10 septiembre, 2025
Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

10 septiembre, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Para impulsar el sector eólico y la transición energética en México son necesarias reglas claras y certidumbre

en Noticias del Día
Para impulsar el sector eólico y la transición energética en México son necesarias reglas claras y certidumbre
Amdee-GWEC-Tarsus México / Redacción Petroquimex

• Los proyectos eólicos deben ser integrales y para su desarrollo deben considerarse factores económicos, sociales y ambientales
• La infraestructura de transmisión es un habilitador clave para el crecimiento de la energía eólica en México, por lo que la inversión pública y privada son clave.

Ciudad de México.- En lo que fue el primer día de actividades de Mexico WindPower® 2020, ayer 4 de marzo, autoridades y expertos de la industria eólica coincidieron en la importancia que tienen los planes sectoriales, en especial el energético, para tener certidumbre de hacia dónde va México. En la conferencia Agenda 2030: de los compromisos de México a la integración de la energía eólica, uno de los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía, Luis Guillermo Pineda señaló que los planes sectoriales son un punto de partida para detonar el desarrollo y que, por lo tanto, una responsabilidad del gobierno federal es garantizar la certidumbre y ponderar el Estado de derecho.

El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Leopoldo Rodríguez Olivé, indicó que México alcanzará 15 mil megawatts (MW) de capacidad instalada para 2024. Por lo que el sector eólico tendría oportunidad de generar 35 mil empleos adicionales. No obstante, depende de que existan reglas claras para el sector y de que se mantenga la certidumbre.

Por su parte, Ramón Fiestas, presidente del Comité Latinoamericano del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) llamó a generar una sinergia para promover un mercado eficiente con condiciones de equidad, balance y ponderando el beneficio de los consumidores. “Las energías renovables y la energía eólica en particular, son los propulsores más justos hacia la transición energética”,

En la conferencia: Futuro de la energía eólica. Hacia la diversificación de la matriz energética, Sergio Saldaña, responsable de la Subsecretaría de Electricidad de la Secretaría de Energía, afirmó que la dependencia se encuentra en un proceso de diseño y ordenamiento para las inversiones en transmisión eléctrica porque uno de los objetivos de la política energética es el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado, es decir Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su intervención, Rubén Flores, consejero independiente de la CFE, subrayó la necesidad de cambiar la mentalidad de la planificación en México y decidir, en primer lugar, las zonas geográficas donde son necesarios proyectos de generación de energía, ya que se trata de un problema de asignación de costos y de quién paga por la infraestructura.

Posteriormente, en la mesa de diálogo Proyectos eólicos: análisis del beneficio social y económico, presidida por la directora de Análisis de la vicepresidencia de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Jesarela López Aguilar, se presentó el Cubo de Datos Geoespaciales de México, herramienta que permite manejar grandes volúmenes de imágenes satelitales y aplicar análisis en series de tiempo. López Aguilar invitó a la iniciativa privada a contribuir para consolidar un sistema nacional de información. Mientras que Gavin Rennie, experto de Ernst & Young Global Limited, dijo que la infraestructura de transmisión es un habilitador clave para el crecimiento de la energía eólica en México, por lo que la inversión pública y privada son clave.

En la mesa: Evaluaciones de Impacto Social (EvIS) y Consulta Libre Previa e Informada (CLPI), retos y soluciones James Anaya, decano y profesor distinguido de la facultad de Derecho de la Universidad de Colorado, señaló que es necesario tener un diagnóstico independiente, supervisado por el Estado, para contar con un conocimiento amplio sobre los derechos que podrían ser afectados en distintos proyectos productivos.

En tanto, Carlos F. Rodríguez, socio del Área de Práctica de Derecho de la Energía en Wöss & Partner y Héctor A. Garza, miembro y socio de Ritch Müller, coincidieron en que México necesita elaborar una Ley Federal de Consulta Indígena que, de manera sistematizada, contemple todos los elementos que debe llevar una consulta indígena, así como las medidas coercitivas en caso de incumplimiento.

En el panel ¿Cómo disminuir el riesgo en proyectos energéticos eólicos? Responsabilidades medioambientales y economía circular, los participantes acordaron que los proyectos eólicos deben ser integrales, es decir que, para su desarrollo siempre deben tenerse en cuenta factores económicos, sociales y ambientales. Al respecto, reafirmaron la importancia de un mayor acercamiento entre desarrolladores y comunidades por la trascendencia que conlleva socializar los proyectos.

Publicación Anterior

Wasconblue: combustibles limpios en el bajío

Publicación Siguiente

Las licitaciones y subastas públicas han impulsado el 80 % de la capacidad actual de energía renovable en América Latina y en el Caribe

Publicación Siguiente
Las licitaciones y subastas públicas han impulsado el 80 % de la capacidad actual de energía renovable en América Latina y en el Caribe

Las licitaciones y subastas públicas han impulsado el 80 % de la capacidad actual de energía renovable en América Latina y en el Caribe

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.