• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Política de Biden podría ser motivo de fricción con México en materia energética

Política de Biden podría ser motivo de fricción con México en materia energética

22 enero, 2021
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Política de Biden podría ser motivo de fricción con México en materia energética

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Política de Biden podría ser motivo de fricción con México en materia energética

México espera que el plan de estímulo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, beneficie de forma indirecta a la débil economía mexicana e impulse el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque también se pronostican choques con la nueva Administración estadounidense por la política energética, medioambiental y laboral.

El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la intención de Biden de inyectar 1.9 billones de dólares al mercado interno, puesto que, a su juicio, «eso va a ayudar mucho en la reactivación de la economía interna» de México.

«Son 38 millones de mexicanos que viven, trabajan en Estados Unidos y, al haber esta derrama económica (…) eso va a ayudar bastante a la economía», opinó el jueves en conferencia de prensa, ya que las remesas que envían los migrantes representan la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

Choques a raíz del T-MEC

Con el reingreso de Estados Unidos al Acuerdo Climático de París, Biden escenificó su apuesta por el combate a la crisis climática, pero «las energías limpias y renovables no están en el horizonte del presidente López Obrador», señaló José Ignacio Martínez, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, López Obrador, quien sacó el capítulo energético de las negociaciones del T-MEC, dejó claro el jueves su inamovible compromiso en la «defensa» de las compañías públicas Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que han sido privilegiadas frente al mercado privado, lo que ha molestado a los inversionistas extranjeros.

«El presidente López Obrador está beneficiando a las empresas paraestatales y deja fuera a las empresas estadounidenses. Esto derivará en un choque en los primeros días de febrero», auguró Martínez, quien dirige el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM.

Ahora que el Partido Demócrata ocupa la Casa Blanca, vigilará que se cumpla la condición que impuso para votar a favor del T-MEC: que México aplique una reforma laboral que democratice los sindicatos, depure los contratos colectivos y aumente los salarios a fin de evitar competencia desleal con Estados Unidos.

Un beneficio indirecto

México necesita un impulso, pues la pandemia de covid-19 no solo se ha llevado la vida de más de 146 mil mexicanos, sino también ha provocado una contracción del 9.6 por ciento del PIB en los primeros nueve meses de 2020 y la pérdida de 648 mil empleos formales este año.

«Son necesarias nuevas políticas en México porque el sector externo no es suficientemente fuerte para reactivar la economía», sostuvo el economista José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico; que es favorable a que el Gobierno de México también tome medidas de estímulo incrementando la inversión pública, a lo que se opone López Obrador para no aumentar la deuda del país.

A diferencia de la inestabilidad que caracterizó la relación con el Gobierno de Donald Trump, la Administración Biden ya nace con el T-MEC, vigente y visto como una sólida oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales.

En ese sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró en un comunicado la investidura de Biden y la consideró una «oportunidad» para impulsar el tratado, robustecer el diálogo económico entre los dos países y fortalecer la diplomacia.

Sin embargo, analistas pronostican que el cumplimiento del T-MEC será precisamente un motivo de fricción a raíz de las diferencias entre López Obrador y Biden en materia medioambiental y energética.

Publicación Anterior

Total invertirá 18 millones de dólares en exploración para 2021

Publicación Siguiente

Sener anuncia recepción de equipo para la refinería Dos Bocas

Publicación Siguiente
Sener anuncia recepción de equipo para la refinería Dos Bocas

Sener anuncia recepción de equipo para la refinería Dos Bocas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.