• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Accidente de Pemex: ¿hubo austericidio en el mantenimiento?

Accidente de Pemex: ¿hubo austericidio en el mantenimiento?

25 agosto, 2021
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
Pemex ha pagado cerca de 60% de adeudos con proveedores: Sheinbaum

Pemex ha pagado cerca de 60% de adeudos con proveedores: Sheinbaum

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 8 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Accidente de Pemex: ¿hubo austericidio en el mantenimiento?

El Economista- Luis Miguel González

en Noticias del Día
Accidente de Pemex: ¿hubo austericidio en el mantenimiento?

Pemex gastó en mantenimiento 16,816 millones de pesos en 2020. Para el año en curso, este rubro tiene un presupuesto de 10,703 millones de pesos. Esto es una reducción de 6,200 millones de pesos, equivalente a 36%, en términos reales. El recorte es enorme y quizá injustificado. Da lugar a la duda: ¿Este trancazo presupuestal contribuyó al accidente de la plataforma de Campeche el domingo pasado?

Los hechos son conocidos sólo en términos generales. La plataforma E- Ku A2 sufrió una explosión el domingo 22 de agosto. Hay siete trabajadores muertos y seis lesionados, uno de ellos de gravedad. No podemos ponerle precio a cada una de estas vidas, pero hay una dimensión económica del accidente: la plataforma se ubica en el campo más productivo que tiene Pemex, Ku Maloob Zaap, y afectará la actividad en 125 pozos. Por unos días, será imposible producir alrededor de 421,000 barriles diarios. Esto le significará a Pemex dejar de generar alrededor de 25 millones de dólares por día, a razón de 59 dólares por barril. No sabemos cuánto tiempo tardará en restablecerse la producción completa. La normalización será paulatina y, quizá se lleve unas semanas el regreso a los niveles previos al accidente.

En tres días se han perdido 75 millones de dólares. Con toda probabilidad, las pérdidas por este accidente superarán los ahorros por mantenimiento. Además de los costos financieros, debemos sumar a la cuenta los daños medioambientales y el costo reputacional para la mayor empresa de México. El seguro no pagará en caso de que el siniestro haya sido provocado por falta de mantenimiento, ha reconocido el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Por eso es tan importante el resultado del peritaje. Puede arrojar luz sobre este accidente, pero también nos puede ayudar a hacer un mejor juicio sobre la manera en que gestiona sus riesgos Pemex.

En este momento predominan las voces críticas. El sindicato de trabajadores petroleros emitió un comunicado que incluye una acusación: “estamos conscientes que la petrolera es una industria de riesgo, sin embargo, una mala gestión está convirtiéndola en una industria de peligro y eso es inadmisible”, dice el texto.

Entre 2013 y 2021, Pemex ha tenido siete grandes siniestros en sus campos. En el sexenio peñista fueron tres. El primero, en octubre de 2013, en Oxiacaque, Tabasco. Costó 99.7 millones de dólares. El segundo ocurrió en abril de 2015, en la Sonda de Campeche. Las perdidas ascendieron a 693 millones de dólares. El tercer accidente grande fue un incendio en la plataforma Abkatún, también en Campeche. Costó 130 millones de dólares. En total, fueron 922 millones de dólares. A estos accidentes serios, habría que sumar el ocurrido en la Torre de Pemex, en Ciudad de México. Fue el 31 de enero de 2013. Murieron 37 personas.

En el sexenio lopezobradorista van cuatro siniestros importantes, pero van tres en 2021. El primero, el 7 de enero de 2020 en Akal, Campeche. Costó 43 millones de dólares. El 7 de abril de 2021, hubo una explosión en Minatitlán, costó 15 millones de dólares. El 2 de julio de 2021, la fuga de gas de un ducto marino provocó “un espectáculo” de fuego en el mar que atrajo la atención y las críticas de ambientalistas internacionales, entre ellos Greta Thunberg. El más reciente, el cuarto es el del domingo pasado.

¿Es normal tener dos o tres accidentes graves por año? ¿Estamos ante una mala gestión que está convirtiendo los riesgos en peligro, como dice el sindicato? ¿Las cosas serían diferentes si en vez de bajar 36% el presupuesto de mantenimiento, este hubiera crecido en la misma proporción? Tenemos muchas preguntas y estamos viviendo el ritual de lavado de manos, protagonizado por el director de la empresa. Para completar el espectáculo, tenemos la orden de presentación contra un ex director de Pemex, Carlos Treviño. Mientras tanto, Emilio Lozoya apunta con el dedo a sus enemigos y ríe.

Publicación Anterior

Accidentes petroleros de Pemex: Esto le han costado al país en los últimos 8 años

Publicación Siguiente

Pemex recuperará el 30 de agosto la totalidad de la producción afectada por incendio en plataforma

Publicación Siguiente
Pemex recuperará el 30 de agosto la totalidad de la producción afectada por incendio en plataforma

Pemex recuperará el 30 de agosto la totalidad de la producción afectada por incendio en plataforma

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.