• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Baja con la 4T presupuesto de mantenimiento de Pemex

Baja con la 4T presupuesto de mantenimiento de Pemex

26 agosto, 2021
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Baja con la 4T presupuesto de mantenimiento de Pemex

El Economista

en Noticias del Día
Baja con la 4T presupuesto de mantenimiento de Pemex

El presupuesto para mantenimiento de infraestructura de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 36% en términos reales de un año a otro, para ubicarse en 10,703 millones de pesos durante 2021, que son 6,113 millones de pesos menos para todas las necesidades que tiene la estatal en este rubro. El monto designado para el 2021 es además el tercero más bajo de la década, y en menos de dos meses se han registrado dos accidentes en el mayor activo productor de la empresa: Ku Maloob Zaap.

En promedio, durante los tres primeros años de esta administración, Pemex ha presupuestado 12,021 millones de pesos cada año, mientras que el promedio del sexenio pasado fue de 15,352 millones de pesos (con cifras a precios del 2021), lo que implica una caída real de 21.7 por ciento.

Según el exconsejero profesional de Pemex, Fluvio Ruiz, caídas abruptas en el rubro de mantenimiento de infraestructura sólo demuestran lo poco prioritario que es este renglón para la empresa, que finalmente sigue siendo factor de ajuste de las finanzas nacionales.

Así, la práctica es otorgar un presupuesto menor al que se ejercerá y esperar a ver cómo se comportan los precios a lo largo del año, porque no se pueden mandar señales al mercado de que bajará la inversión productiva, pero sí se puede jugar con lo que se designará al mantenimiento, lo que impide planear cuándo y cuánto se asignará a proyectos prioritarios. En el año 2005, incluso llegó a presupuestarse cero y luego se ajustó, detalló.

“La petrolera es una industria de riesgo, pero es un riesgo que aumenta significativamente cuando manejas así tus mantenimientos”, enfatizó el experto.

A precios del 2021, únicamente en 2019, cuando cayó en casi 10% el precio del crudo, se observó un precio más bajo en el presupuesto para mantenimiento de infraestructura, que a precios del 2021 se ubicó en 8,544 millones de pesos, reducción que no se compara con los 135 millones de pesos de los que dispuso Pemex para el 2014, en que cayó 99.3% este presupuesto que venía al alza en años anteriores, en que la mezcla de exportación todavía estaba por encima de 98 dólares por barril.

El mayor presupuesto en este rubro en términos anuales a precios del 2021 ocurrió en 2013, lo que puede explicar parcialmente la reducción del gasto de 2014. De igual forma, del 2019 al 2020 prácticamente se duplicó este monto en términos reales, con un aumento de 8,143 millones de pesos para el segundo año de la administración actual.

índice de accidentes baja y se estanca

A pesar de este comportamiento errático de la inversión en mantenimiento, desde la administración pasada Pemex ha conseguido bajar sus incidentes de trabajo, si bien el año pasado se estancó el proceso de caída. De 2019 al 2020 se redujeron de 17 a 13 los días de trabajo perdidos por accidentes graves de la empresa, pero el índice internacional de riesgo, que consiste en incidentes por millón de horas hombre se mantuvo igual, en 0.24 tanto en 2019 como en 2020.

Por otro lado, el índice de accidentes entre contratistas de Pemex, que fueron los más afectados con cuatro fallecimientos de empleados de Cotemar y dos desaparecidos de la firma BMCI hasta este martes, en el reciente incendio de la plataforma E Ku Alfa, también se ha reducido, de 0.26 a 0.15 accidentes por millón de horas hombre en el promedio entre el sexenio pasado y lo que va del actual.

Aunque cabe señalar que este comparativo no contempla aún al 2021, en que sí hubo un derrame de gas a en un ducto submarino a 150 metros de la plataforma satélite KU-C, y una pérdida de 25 millones de dólares diarios por el cierre de 125 pozos en Ku Maloob Zaap desde el domingo pasado.

Publicación Anterior

Unicargas: 5 firmas, detrás del aumento de 46% al gas

Publicación Siguiente

Petróleo sube más de un dólar; tormenta amenaza producción en el Golfo de México

Publicación Siguiente
Petróleo sube más de un dólar; tormenta amenaza producción en el Golfo de México

Petróleo sube más de un dólar; tormenta amenaza producción en el Golfo de México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.