• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Claudia Sheinbaum respalda decisión de la Sener de fijar precios máximos del gas LP

Gobierno está atento a reacción externa a reforma eléctrica

13 octubre, 2021
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno está atento a reacción externa a reforma eléctrica

El Financiero

en Noticias del Día
Claudia Sheinbaum respalda decisión de la Sener de fijar precios máximos del gas LP

La propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo promueve la participación de la inversión privada y el desarrollo de un sistema de abasto ordenado, que favorece un servicio seguro y confiable, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

En una conversación con los miembros del Atlantic Council, reconoció que la propuesta es todavía una iniciativa legislativa para modificar la Constitución, lo que significa que aún requiere ser discutida en el Congreso antes de su aprobación.

Cuestionado por el exembajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, acerca de los potenciales efectos negativos en la calificación crediticia de México y en el ambiente de inversión por la reforma, De la O contestó que dichos riesgos se pueden superar explicando todo el marco de la reforma y los objetivos que pretende.

“Estamos muy atentos al mercado y a la reacción de las agencias calificadoras, reasegurándonos de que tenemos un modelo consistente, dentro de las reglas del mercado”, enfatizó el secretario.

Expuso que el presidente López Obrador erigió un muro entre los intereses de los consorcios del sector privado y del gobierno con el objetivo de poner fin a las prácticas de concesiones públicas en favor de grupos selectos de negocios.

“Este capitalismo de concesiones también se dio en el sector de energía y perjudicaba a las finanzas públicas en el largo plazo”, aseveró.

Detalló que la reforma eléctrica propone un nuevo sistema de abasto de electricidad que promueva un desarrollo ordenado, que favorezca un servicio seguro y confiable, que continúe el existente, con estabilidad.

Añadió que el país promueve la participación de inversionistas del sector privado con la compra de su energía por parte de CFE, pero sin que se utilice a la empresa del Estado como un soporte financiero.

Recalcó un abuso del esquema de autoabasto, en el cual el sector privado promovía la simulación para encubrir un negocio financiero.

Agregó que el gobierno federal está muy atento al mercado y a la reacción de las agencias calificadoras a la propuesta de reforma eléctrica, reasegurándose de que se tiene un modelo consistente con las reglas del mercado.

Wayne, quien actualmente se desempeña como investigador senior del centro, preguntó “¿Cómo van a manejar el potencial efecto negativo en la calificación crediticia de México y en el ambiente de inversión por la reforma eléctrica que plantea la actual administración?”

Indicó que los potenciales efectos negativos se pueden manejar comenzando por explicar todo el marco alrededor de la reforma y los objetivos que pretende.

Discusión en FMI y BM

El secretario de Hacienda dijo que las principales discusiones entre los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales en la reunión de otoño del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se desarrolla esta semana, se centran en cómo lograr la recuperación económica, para la cual es esencial tener un acceso total a la distribución de las vacunas, para acabar con la pandemia.

“No podemos pensar en una recuperación incluyente si no logramos una completa vacunación de la población, especialmente de los países y sectores más vulnerables”, destacó ante los integrantes del centro geoeconómico.

 

“Por lo tanto, durante estas reuniones de trabajo debemos continuar explorando cómo el Banco Mundial y bancos multilaterales de desarrollo pueden contribuir a garantizar el acceso y distribución de vacunas por todo el mundo”, refirió.

Los países de ingresos altos y medios se adelantaron al acceso a las vacunas por medio de contratos individuales, en contraste con otros menos afortunados.

Consideró que el acceso de todos a las vacunas debe permitir un rápido e incluyente crecimiento económico, que cubra a todo el mundo.

Otros asuntos que se discutirán en el FMI son la digitalización, el cambio climático y la deuda.

“Debo reconocer los esfuerzos realizados por el FMI y el G20 para mejorar la arquitectura de la deuda internacional y aliviar la deuda a los países pobres”, subrayó.

“Sin embargo, debemos también enfocarnos en buscar alternativas para el refinanciamiento de deuda de los países de ingresos medios y bajos que comienzan a sufrir las consecuencias de los altos niveles de deuda”, reiteró.

Publicación Anterior

Este sería el nuevo esquema del sistema eléctrico nacional, de aprobarse la reforma

Publicación Siguiente

Abusaron empresas con esquemas de autoabasto: Rogelio Ramírez de la O.

Publicación Siguiente
Claudia Sheinbaum respalda decisión de la Sener de fijar precios máximos del gas LP

Abusaron empresas con esquemas de autoabasto: Rogelio Ramírez de la O.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.