• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Y el medio ambiente? Reforma eléctrica de AMLO elevaría emisiones de carbono, según agencia de EU

¿Y el medio ambiente? Reforma eléctrica de AMLO elevaría emisiones de carbono, según agencia de EU

28 octubre, 2021
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

10 septiembre, 2025
Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

10 septiembre, 2025
Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

10 septiembre, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 12 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Y el medio ambiente? Reforma eléctrica de AMLO elevaría emisiones de carbono, según agencia de EU

El Financiero / Bloomberg-Amy Stillman y Justin Villamil

en Noticias del Día
¿Y el medio ambiente? Reforma eléctrica de AMLO elevaría emisiones de carbono, según agencia de EU

Las emisiones de carbono de México podrían dispararse hasta en un 65 por ciento a la par de los costos de la electricidad, si el país aprueba las reformas que otorgan al Estado un mayor control sobre el mercado eléctrico, dijo una agencia estadounidense.

El cambio propuesto por el Gobierno en la constitución para otorgar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una mayor participación en el mercado energético resultaría en un menor uso de los florecientes parques solares y eólicos de México, según un informe del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de EU.

Eso aumentaría las emisiones de carbono entre un 26 y un 65 por ciento, al tiempo que aumentaría los costos de generación de electricidad entre un 32 y un 54 por ciento, dijo el NREL.

“Estas reformas podrían potencialmente distorsionar el principio de despacho económico al aumentar los costos de producción y amenazar los compromisos de cambio climático del país a corto plazo”, se lee en un borrador del estudio al que tuvo acceso Bloomberg News. Las emisiones de gases de efecto invernadero “aumentan significativamente en todos los escenarios”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado varias medidas para darle al Estado más poder sobre el mercado energético de México, revirtiendo las reformas de su predecesor que atrajeron inversiones del extranjero en desarrollos petroleros, solares y eólicos.

El mandatario ha sido criticado por compañías de energía renovable y grupos ambientalistas por impulsar una agenda de combustibles fósiles en un momento en que otras naciones buscan reducir emisiones.

El Gobierno mexicano y la CFE no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

La reforma propuesta a principios de este mes presuntamente cancelaría los permisos de generación de electricidad existentes y daría prioridad a las antiguas centrales hidroeléctricas de CFE, seguidas de sus centrales nucleares y de gas, que también queman combustóleo.

La energía del sector privado ocuparía un lugar más bajo en la lista, con los proyectos eólicos y solares renovables cerca de la parte inferior, superando solo a la generación a gas y carbón de proveedores no estatales.

AMLO, como se conoce al presidente, apunta a una participación del 54 por ciento en la generación eléctrica para la CFE.

Si bien aprobar un cambio constitucional requeriría el apoyo de los legisladores de la oposición para alcanzar una mayoría de dos tercios, la propuesta ha hecho sonar las alarmas para las empresas internacionales de energías renovables que operan en el país.

Los cambios también podrían aumentar la probabilidad de cortes de energía entre un 8 y un 35%, según el NREL.

El estudio se llevó a cabo en nombre de 21st Century Power Partnership, una iniciativa de la Clean Energy Ministerial, y usó datos de generación desde septiembre de 2020 hasta agosto de 2021, incluida la carga, la combinación de capacidad de generación y los datos meteorológicos para el sistema eléctrico mexicano. Se tuvieron en cuenta los costos de producción, emisiones y la confiabilidad del sistema para generar varios escenarios bajo las reformas propuestas.

Las asociaciones de energía solar y eólica de México, AMDEE y ASOLMEX, dicen que la reforma socavaría las promesas que hizo México en virtud del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El estudio de NREL también estima que las reformas pondrían en peligro esos compromisos.

Publicación Anterior

Precios del petróleo caen hasta 1.44 dólares ante alza de inventarios en EU

Publicación Siguiente

‘Sin ley eléctrica será un caos’, advierte AMLO

Publicación Siguiente
¿Y el medio ambiente? Reforma eléctrica de AMLO elevaría emisiones de carbono, según agencia de EU

‘Sin ley eléctrica será un caos’, advierte AMLO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.