• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Crítica de EU a reforma eléctrica ‘es falsa’, dice AMLO

López Obrador: habrá caos sin reforma eléctrica; alerta por eventual quiebra de la CFE

29 octubre, 2021
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

López Obrador: habrá caos sin reforma eléctrica; alerta por eventual quiebra de la CFE

EXCELSIOR / Isabel González Aguirre

en Noticias del Día
Crítica de EU a reforma eléctrica ‘es falsa’, dice AMLO

De no aprobarse la reforma eléctrica, las tarifas de la luz subirán “peor que en España” al final del sexenio y “todos vamos a perder”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Si no se ordena el mercado eléctrico va a producirse un caos como en España y, a lo mejor, peor. Entonces, ¿para qué es la iniciativa? Para poner orden”, dijo en su conferencia matutina luego de agradecer al Congreso de la Unión la aprobación de la Ley de Ingresos 2022.

Reiteró que los contratos otorgados con anterioridad en materia de energía eléctrica no se cancelarán, pero se debe pensar en el futuro.

“Lo que estamos planteando es que vamos a ordenar el mercado eléctrico, ya no es posible que de manera irresponsable se mantengan esos contratos porque vamos a perder todos, todos. Yo le puedo decir a la gente que mientras estemos nosotros no van aumentar las tarifas de energía eléctrica, vamos a sostener nuestros compromisos”, explicó.

Los paliativos para mantener bajas las tarifas podrán seguir durante dos o tres años, pero después ya no, agregó. “¿Y hacia adelante? Quiebra por completo la Comisión Federal de Electricidad, se va a venir una situación gravísima; ¿por qué no ordenamos?”, señaló.

Al advertir sobre los riesgos de no equilibrar el mercado eléctrico, López Obrador pidió no olvidar que las mismas empresas privadas que están en contra de la iniciativa que se discute en el Congreso de la Unión obtuvieron créditos por 70 mil millones de pesos que salieron del dinero de los mexicanos, de la banca de desarrollo.

Sostuvo que “fue puro cuento” que si abrían el mercado de la industria eléctrica iba a venir inversión extranjera y no fue cierto porque se usó dinero del país.

“Cincuenta mil millones de créditos se entregaron en Nacional Financiera y en el Banco de Comercio Exterior, 50 mil millones, y Banobras, 20 mil, 70 mil millones y todavía premiaron a los de Nacional Financiera porque los nombraron para el Banco de México”, recriminó.

Habría más contaminación con reforma eléctrica, alerta EU

Un laboratorio al servicio del Departamento de Energía de Estados Unidos calculó en un borrador que un mayor control estatal de la energía en México pudiera disparar las emisiones contaminantes y los precios de la electricidad.

Según ese borrador, el mayor control oficial llevaría a reducir la generación y consumo de energía renovable, y, en consecuencia, a un aumento de entre 26% y 65% en emisiones de dióxido de carbono.

Otra consecuencia es que el control estatal parcial del mercado energético conduciría a un aumento en los precios de generación de electricidad de entre 32 y 54 por ciento.

Los cálculos los menciona en borrador el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés), agencia al servicio del Departamento de Energía estadunidense.

La información la retomó el servicio noticioso Bloomberg, después de divulgarla el 10 de febrero.

“Las emisiones de carbono de México podrían dispararse hasta en un 65 por ciento a la par de los costos de la electricidad, si el país aprueba las reformas que otorgan al Estado un mayor control sobre el mercado eléctrico, dijo una agencia estadunidense”, informó.

Esas reformas “aumentarían las emisiones de carbono entre un 26% y 65%, al tiempo que aumentaría los costos de generación de electricidad entre un 32% y un 54%”, dijo el NREL.

Ahora que México alcanzó un compromiso de cuidado ambiental con el gobierno del presidente Biden, los efectos de las reformas serían contraproducentes a ese convenio.

“Las reformas potencialmente podrían aumentar los costos de producción y amenazar los compromisos de cambio climático del país a corto plazo”, según el borrador que advierte que el efecto invernadero “aumentan significativamente en todos los escenarios”.

Bloomberg anotó que “el presidente López Obrador ha tomado varias medidas para darle al Estado más poder sobre el mercado energético de México, revirtiendo las reformas de su predecesor que atrajeron inversiones del extranjero en desarrollos petroleros, solares y eólicos”.

EU no ha reclamado, dice Tatiana Clouthier

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aclaró al Senado que Estados Unidos no ha reclamado a México por la propuesta de reforma eléctrica presentada por el Ejecutivo federal y que analiza la Cámara de Diputados.

En un momento tenso que tuvo con la panista Xóchitl Gálvez, la titular de la Secretaría de Economía le pidió que le pregunte al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, las implicaciones que puede tener la reforma en algunas empresas, pues ella no es el medio para hacerle esa pregunta.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Senado, Tatiana Clouthier respondió a la pregunta que le hicieron la priista Claudia Anaya y la panista Xóchitl Gálvez sobre la reforma eléctrica.

“Comentarle que nosotros somos respetuosos de la división de poderes y, en ese sentido, la reforma como ésta, como cualquier otra, son reformas que se plantean y que ustedes deben de entrar a hacer su propio análisis. En el análisis de lo mismo, siempre la Secretaría de Economía hace las observaciones, las comparte con el Senado, las comparte con el Congreso de la Unión y ponemos ahí cuáles son las observaciones que nosotros vemos o cosas que tendrían que estarse cuidando.

“En el momento que ustedes tomen una decisión de qué camino y qué giro darle a esta reforma podríamos hablar de futuro, no puedo hablar yo de algo en donde ustedes todavía están en un proceso de discusión”, dijo.

Xóchitl Gálvez le reiteró su pregunta sobre si ella ha hablado con Manuel Bartlett de los impuestos que se pueden aplicar a los productos mexicanos, si esta reforma se aprueba en sus términos, por una apuesta mexicana de la producción de combustibles fósiles.

“Le diría, senadora, que no acostumbro a jugar al futuro, acostumbro a jugar al presente y yo no puedo saber qué van a definir ustedes y qué van a decidir ustedes. Y, por otro lado, ustedes tuvieron o han tenido aquí al responsable de la CFE, a quienes no necesitan intermediarios para que yo le pregunte, puede hacerlo usted de forma directa, cuando venga, le pido le pregunte”, respondió.

 

Ante la insistencia de Claudia Anaya sobre las inquietudes que genera en Estados Unidos esta iniciativa, le respondió que “lo que tenemos al día de hoy es lo que está leído igualmente en los medios, es lo que tenemos nosotros, no ha habido un reclamo específico ni directo a nosotros”.

 

La funcionaria comentó también a los senadores que este año se espera un crecimiento de 6.1%.

Publicación Anterior

Es sospechoso, poco riguroso y malicioso el reporte de EU citado por Bloomberg, dice la CFE

Publicación Siguiente

Es falso que reforma eléctrica aumentará emisiones de carbono, asegura AMLO

Publicación Siguiente
Crítica de EU a reforma eléctrica ‘es falsa’, dice AMLO

Es falso que reforma eléctrica aumentará emisiones de carbono, asegura AMLO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.