• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
OPEP+ aumentará a 400,000 barriles diarios la producción de petróleo en diciembre

OPEP+ aumentará a 400,000 barriles diarios la producción de petróleo en diciembre

5 noviembre, 2021
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 22 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

OPEP+ aumentará a 400,000 barriles diarios la producción de petróleo en diciembre

El Economista /  Reuters

en Noticias del Día
OPEP+ aumentará a 400,000 barriles diarios la producción de petróleo en diciembre

Los miembros de la OPEP+ acordaron el jueves limitar el aumento de su producción a 400,000 barriles diarios en diciembre, a pesar de que los consumidores pedían medidas más importantes para moderar la subida de precios.

La producción mensual del cartel «se ajustará al alza en 400,000 barriles diarios para el mes de diciembre», anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado tras una cumbre de sus 13 miembros junto a sus diez aliados a través del acuerdo OPEP+.

Los 23 ministros reunidos por videoconferencia optaron por seguir su hoja de ruta y no separarse de la línea de producción adoptada el 18 de julio.

Una estrategia que aumenta sus beneficios al dejar, por ahora, cerca de 4 millones de barriles al día bajo tierra.

La OPEP+ insiste en los factores de riesgo sobre la demanda para justificar el mantenimiento de su política prudente. También menciona las nuevas alzas de contagios de Covid-19 observadas en Rusia y China.

«La crisis se mantiene, debemos prestar atención y no dar las cosas por terminadas», afirmaba a finales de octubre el ministro saudí de Energía y líder de la OPEP, Abdelaziz bin Salmán.

Los miembros del OPEP+ hacen oídos sordos a los llamamientos de los consumidores para mejorar las condiciones, sobre todo procedentes de Estados Unidos.

El hecho de que «Rusia, Arabia Saudita y otros grandes productores no prevean extraer más petróleo (…) no es justo», se había lamentado el domingo el presidente estadounidense Joe Biden al margen de la cumbre del G20 en Roma, apuntando directamente contra la alianza OPEP+.

El dirigente del primer país consumidor de crudo tiene motivos para estar enojado: el contrato estadounidense de referencia, el WTI, se situaba a principios de semana alrededor de los 85 dólares el barril, muy cerca de su nivel más alto desde 2014, alcanzado días atrás.

Factores de riesgo

Otros países que consumen mucho petróleo, como India y Japón, también empujaban a un cambio de rumbo de la OPEP+.

La propia organización se hizo eco de una reunión virtual el viernes entre su secretario general Mohamed Barkindo y el ministro indio Hardeep Singh Puri, a cargo de una amplia cartera que incluye la energía, en la que éste último se refirió a «la volatilidad del mercado y los elevados precios actuales».

Esta estrategia, favorable a las cuentas de los productores, permite además preservar un lugar para uno de sus miembros hoy en día excluido del mercado, Irán.

Las negociaciones sobre el programa nuclear iraní para salvar el acuerdo alcanzado en 2015, destinado a evitar que Teherán se dote de la bomba atómica y del cual Estados Unidos se retiró en 2018, se reanudarán el 29 de noviembre en Viena.

Una salida favorable significaría el regreso a mediano plazo de Irán al mercado petrolero, lo que podría traducirse en una oferta adicional de unos 2 millones de barriles diarios.

Por otra parte, varios observadores del mercado han mencionado sus dudas sobre la capacidad de varios miembros del cartel para aumentar su producción, ya que la pandemia ha provocado retrasos en el mantenimiento de las instalaciones de perforación.

El mercado del petróleo, que se mostró muy inestable desde el inicio de la semana, subió ligeramente después de este anuncio: el barril WTI (West Texas Intermediate) avanzó un 0.31%, situándose en los 81.11 dólares, mientras el barril de Brent ganaba un 0.71%, a 82.57 dólares.

La organización anunció en su página web que la próxima reunión de la OPEP+ será el 2 de diciembre.

 

Publicación Anterior

Volatilidad persistirá en la cotización de los bonos de Pemex: especialistas

Publicación Siguiente

La Sener ya tiene el acuerdo de unificación entre Pemex y Talos para Zama

Publicación Siguiente
La Sener ya tiene el acuerdo de unificación entre Pemex y Talos para Zama

La Sener ya tiene el acuerdo de unificación entre Pemex y Talos para Zama

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.