• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sin cambio en 2018, Pemex y CFE estarían ya en bancarrota: AMLO

Reforma eléctrica busca equilibrar la producción de energía entre CFE y los privados: Irazú Rodríguez Garza

25 noviembre, 2021
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

13 noviembre, 2025
Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

12 noviembre, 2025
China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

12 noviembre, 2025
Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

12 noviembre, 2025
Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

12 noviembre, 2025
Naturgas abre debate sobre el futuro del gas natural en la era de la IA y la transición energética

Naturgas abre debate sobre el futuro del gas natural en la era de la IA y la transición energética

12 noviembre, 2025
Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

11 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 14 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica busca equilibrar la producción de energía entre CFE y los privados: Irazú Rodríguez Garza

El Economista / Lourdes Flores

en Noticias del Día
Sin cambio en 2018, Pemex y CFE estarían ya en bancarrota: AMLO

El gerente de Distribución en la División Golfo Norte, Irazú Rodríguez Garza, defendió la iniciativa propuesta por Ejecutivo Federal, ya que la fragmentación, costo de porteo, simulación de autoabasto de energía, entre otros temas, han generado que CFE participe sólo con el 38% en la producción, el objetivo es que tenga una participación del 54% del mercado.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se propone modernizar las centrales hidroeléctricas, instalar la planta solar más grande de Latinoamérica en Sonora; cumplir con la transición energética y generar 35% con energías renovables; así como instalar 40,000 sitios de Internet gratuito. Sin embargo, la reforma eléctrica busca equilibrar la producción de energía entre CFE y los privados, comentó Irazú L. Rodríguez Garza, gerente de Distribución de la empresa en la División Golfo Norte.

«Con la Reforma Eléctrica se busca tener un equilibrio, que CFE participe con el 54% y los privados con el 46% de la producción. La red eléctrica tiene una demanda proyectada para todo el país de 52,500 megawatts (MW), pero la Comisión Reguladora de Energía ha dado permisos por 134,372 MW, el problema es que el Sistema requiere fuentes de energía firme que garanticen la capacidad de entrega”, destacó Rodríguez Garza.

La iniciativa pretende actualizar el costo de transporte o porteo, ya que de 2018 a 2021, la CFE ha tenido que absorber 49,606 millones de pesos, de lo que han dejado de pagar los privados por transporte y distribución y el prorrateo recae en los usuarios finales, indicó durante su ponencia el gerente de Distribución en la División Golfo Norte de CFE, durante el 5o. Congreso CFE-ANCEN 2021.

“CFE está respaldando sin recibir pago, la intermitencia de generación de energía eólica y solar”, recalcó.

Explicó que la reforma busca también corregir ciertas distorsiones, como la excesiva emisión de permisos de generación, lo que ha derivado en que CFE tenga una participación del 38% en la producción de energía eléctrica.

En la iniciativa se busca que los contratos legados representen a empresas que tienen un autoabasto real de energía, incluyendo los paneles solares.

En 2013 se extendieron permisos de autoabasto para que grandes plantas pudieran producir su propia electricidad, sin embargo, esto decayó en una práctica ilegal, creando un mercado paralelo donde simularon estos permisionarios tener socios y empezaron a vender electricidad, utilizando las líneas de transmisión de la CFE e “incurriendo en un fraude fiscal”, aseguró.

A la fecha hay registradas 239 centrales de autoabasto, pero hay miles de centrales que no cuentan con el permiso autorizado de suministro básico.

Desde 2014 hasta 2018 se realizaron tres subastas a largo plazo de generación eólica y solar, de éstas, CFE está obligada a comprar durante 20 años a un precio fijo, que hoy es el más alto del mercado.

“Gran parte de estos proyectos fueron financiados por la banca de Desarrollo, haciéndonos creer que era inversión extranjera directa”, señaló el funcionario.

De estas subastas surgieron 47 centrales, con una capacidad de 6,558 megawatts (MW), según cifras de CFE de 2021.

Los productores independientes han construido 34 centrales privadas, también en este caso la CFE está obligada a comprar energía por 25 años, para apalancar la inversión, pero al final la central queda para los privados. En este rubro hay 34 centrales con capacidad de 16,663 MW, en 2021.

Certificados de energías limpias

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) entrega a los productores privados los CEL por cada MW producido por energía eólica o solar. Actualmente CFE ha pagado más de 6,000 millones de pesos de estos CEL a 335 centrales privadas, al finalizar el contrato se habrá subsidiado el 50% de la inversión inicial en estas plantas, “CFE fue excluida de este ingreso”, lamentó.

Publicación Anterior

Sin cambio en 2018, Pemex y CFE estarían ya en bancarrota: AMLO

Publicación Siguiente

Inflación y dólar preocupan a Pemex y CFE

Publicación Siguiente
Sin cambio en 2018, Pemex y CFE estarían ya en bancarrota: AMLO

Inflación y dólar preocupan a Pemex y CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.