• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE rompe su ‘sequía’: Da permiso a privados para generar energía tras un año de no hacerlo

Preponderancia de la CFE le costaría 1.4 billones de pesos en una década: CCE

30 noviembre, 2021
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Preponderancia de la CFE le costaría 1.4 billones de pesos en una década: CCE

El Economista / Lilia González

en Noticias del Día
CRE rompe su ‘sequía’: Da permiso a privados para generar energía tras un año de no hacerlo

Tan solo para diversificar la matriz de generación eléctrica en la próxima década se necesitan 840,000 millones de pesos.

Sin contar el costo por indemnizaciones ni el aumento en inversiones que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendría que hacer para garantizar la demanda, el impacto de aprobar la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo podría representar más de 1.4 billones de pesos para los próximos 10 años, al incrementar el déficit público anual en 0.6 puntos del PIB, y elevar la deuda pública en ese periodo en 6%, advierten especialistas del sector privado.

De acuerdo con un informe de los especialistas de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en poder de El Economista, la propuesta de modificar artículos constitucionales en materia energética “lastima a todo México: hogares, industria, comercio y finanzas públicas”.

La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica plantea cerrar a la inversión privada los mercados de comercialización y suministro eléctricos, así como limitar el de generación eléctrica a una participación de no más de 46 por ciento. Este mercado se convertiría además en un monopsonio, pues solo la CFE podría adquirir la electricidad generada por los privados.

De acuerdo con el CCE, mantener el 54% del mercado y cumplir con las metas de energías limpias del país incrementaría el costo del suministro de CFE en 62,100 millones de pesos anuales; o bien, precisan requeriría, por lo menos, un subsidio eléctrico adicional de 75,000 millones de pesos al año.

También, el gobierno tendría que casi triplicar el presupuesto de inversión de CFE para por lo menos alcanzar el que ha ejecutado el sector privado, y mantener la infraestructura eléctrica.

“México se convertiría en un obstáculo para la lucha global contra el cambio climático”, y tendría que realizar una inversión de por lo menos 840,000 millones de pesos para transformar su energía fósil a una matriz diversificada limpia para la próxima década.

De lo contrario, la CFE tendría que multiplicarse por cuatro, que sería equivalente a que el gobierno construyera cinco refinerías como la de Dos Bocas, que probablemente no estará terminada en esta administración y, posiblemente, varios años después.

Los cálculos del sector privado refieren que se requieren 354,000 millones de pesos sólo para energía solar y eólica, esto es 16 veces el presupuesto de Jóvenes Construyendo el Futuro.

El CCE alertó también que la reforma le daría a la CFE mayor poder, al hacerla juez y parte en los distintos mercados.

“La CFE adquiría facultades constitucionales para decidir discrecionalmente: quién puede generar electricidad y quién no, incluyendo hogares y empresas; o en qué orden se puede inyectar la energía a la red – privilegiando sus propias plantas por encima de las limpias y de bajo costo”, aseguró.

Los especialistas advierten que la propuesta de iniciativa de reforma haría imposible el cumplimiento de los compromisos de la Ley General de Cambio Climático que establece una reducción del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, respecto a la línea base (año 2000), incluyendo una disminución de 31% por la generación eléctrica.

“La competitividad global y el crecimiento de América del Norte requieren el acceso a energías limpias y asequibles, como lo demuestra la declaración de General Motors que condiciona nuevas inversiones en México a un modelo que privilegie la electricidad limpia”, acotó.

Publicación Anterior

CRE otorga cuatro permisos de distribución de gas LP, uno de ellos para Gas Bienestar

Publicación Siguiente

Variante Ómicron limita repunte del petróleo

Publicación Siguiente
CRE rompe su ‘sequía’: Da permiso a privados para generar energía tras un año de no hacerlo

Variante Ómicron limita repunte del petróleo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.