• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Los permisos de la CRE serán el mayor reto para operar 800 camiones urbanos a base de gas: César Cadena

Reforma eléctrica requeriría inversiones mínimas de 2 mil mdd: CCE

17 diciembre, 2021
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 11 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica requeriría inversiones mínimas de 2 mil mdd: CCE

La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Los permisos de la CRE serán el mayor reto para operar 800 camiones urbanos a base de gas: César Cadena

De aprobarse la reforma eléctrica enviada por el gobierno federal, se requerirá una inversión mínima de 2 mil millones de dólares al año por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cubrir la demanda de energía que requiere el país, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Carlos Salazar Lomelín, presidente del órgano cúpula de la iniciativa privada, señaló que a los empresarios no les interesa la discusión política que se ha generado alrededor de la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

El líder empresarial, quien adelantó que a partir de enero comenzará la carrera por renovar la presidencia del CCE, mencionó que, si el gobierno federal busca sostener la inversión en el sector, pues la reforma eléctrica limitaría los recursos de las empresas privadas, requerirá “una cantidad impresionante de inversiones”.

Explicó que por cada punto del producto interno bruto (PIB) se requiere una inversión de 2 mil millones de dólares en el sector eléctrico al año, pues generar cada gigavatio de capacidad cuesta alrededor de mil millones de dólares.

Expresó que el problema es que en los últimos cinco años el gobierno federal no ha invertido en una nueva generadora pública.

Comentó que no se ha sentido un faltante en energía porque desde 2019 el país no ha crecido, por lo tanto, la demanda energética tampoco ha aumentado.

Consideró que “no hay duda que es más barato producir electricidad del lado privado, no porque no sepas o no generar electricidad que, del lado público, es porque si duda tienes tecnologías más antiguas, tienen situaciones de personal es mucho más antiguas también, lo cual conlleva a prestaciones que se van formando a partir de muchísimos años”.

“El costo laboral es mucho mayor que lo que tienen otras empresas y todo esto hace que sea más cara producir electricidad del lado público que del privado”, insistió.

Recordó que en los siete años que lleva implementada la reforma energética de 2013, el sector privado ha hecho inversiones por 44 mil millones de dólares, mientras que la pública sólo ha sido de 13 mil millones de dólares.

Subrayó que la iniciativa privada está de acuerdo con el monopolio en transmisión de energía que mantiene la CFE, pero “para generar la electricidad se requieren muchísimo dinero”.

“Nosotros queremos salirnos de esa discusión política de que, si vamos a recuperar lo que era nuestro”, destacó.

“No queremos meternos. No me interesa en lo más mínimo la discusión que se está dando, incluso lo que están promoviendo algunos partidos políticos”, agregó.

Salazar Lomelín comentó que ya está listo el tercer paquete de inversiones en proyectos de infraestructura del sector privado, pero sólo están a la espera de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lo anuncie.

Comentó que contiene proyectos de todos los sectores y también se dará un avance de cómo están avanzando las obras de los dos paquetes anteriores, que fueron relanzados para impulsar el crecimiento económico después de la pandemia del Covid-19.

Publicación Anterior

CNH autoriza a Pemex plan de exploración en Limonaria

Publicación Siguiente

CFE realiza primera oferta pública de Cebures en mercado local

Publicación Siguiente
Los permisos de la CRE serán el mayor reto para operar 800 camiones urbanos a base de gas: César Cadena

CFE realiza primera oferta pública de Cebures en mercado local

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.