• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CNH autoriza a Total E&P renuncia anticipada de bloque en aguas profundas

Chocan CFE y privados sobre impacto de la reforma en energía limpia

3 febrero, 2022
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Chocan CFE y privados sobre impacto de la reforma en energía limpia

La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
CNH autoriza a Total E&P renuncia anticipada de bloque en aguas profundas

Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mostró que aporta más energía limpia en comparación con los generadores privados, los representantes del empresariado en el parlamento abierto de la reforma eléctrica insistieron que los cambios propuestos por el Ejecutivo federal privilegiarán la generación eléctrica con fuentes fósiles.

Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la CFE, explicó que actualmente del total de energía producida por la empresa estatal 38 por ciento provienen de fuentes limpias, mientras que 62 por ciento son fósiles, pero de estas últimas solo 3.1 por ciento es combustóleo (energético que es señalado como contaminante).

En contraste, el sector privado, dijo, sólo produce 20 por ciento de energía limpia, por lo que “no son los más limpios”, mientras que 80 por ciento de la generación eléctrica de los privados es de energías fósiles.

Apuntó que 33 por ciento de la energía que CFE aporta al sistema 33 por ciento de energía fósil, mientras que 67 por ciento es de privados y fósil. En tanto, la empresa estatal inyecta 56 por ciento de energía limpia, mientras que las empresas privadas 44 por ciento de ese tipo de energía.

Por su parte, Carlos Aurelio Hernández González, vicepresidente nacional de Energías Renovables de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), insistió que si se aprueba la reforma eléctrica se privilegiará a la energía fósil que produce la CFE.

Sostuvo que la soberanía energética es la generación distribuida y el abasto aislado, pues pronto el costo será cero, porque les permite a las empresas generar energía en sitio y pidió no desaparecer los contratos de interconexión.

Morales Vielmas comentó que no existe el costo cero de producción de energía, pues existen costos fijos y variables. Apuntó que en todos los países se sigue consumiendo carbón y otras fuentes fósiles, porque todas las energías limpias son intermitentes, ya que no producen todo el día, como es el caso de la solar y la eólica, por lo que siempre se respalda con energías convencionales.

El directivo comentó que la CFE tiene un sentido de servicio público, pero con la reforma energética de 2013 se estableció en la Constitución un cambio para establecer las tarifas eléctricas, que son un proceso largo.

“La iniciativa que se ha presentado busca devolver el sentido social que tiene el sector, no se puede decir que la energía es un commodity es un lujo, es una necesidad básica para todas las ciudades de los mexicanos y más en un país donde hay de ciudad están pronunciadas, donde unos pocos ricos tienen el poder económico nuestro país”, destacó Morales Vielmas.

Agregó que indiscutiblemente el sector energético va a crecer en los próximos años como es el motor del desarrollo de los países y va a tener que avanzar de manera importante, pero resaltó que los intereses privados solo piensan en obtener utilidades, cómo magnificar esas utilidades y más cuando son extranjeras.

José Martín Mendoza, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, comentó que la empresa estatal impone las tarifas eléctricas, sino que se basa en condiciones y argumentos de regulación.

Comentó que se ha perdido el sentido de servicio público y ahora es un modelo de negocio, “ya no es un servicio público en la prestación de servicio de energía eléctrica”. Añadió que “el servicio de suministro básico se limita a la compra y a la venta, no puede ser un vendedor asociado”.

Publicación Anterior

¿Por qué la reforma eléctrica no permitirá que bajen las tarifas de la luz? Esto dice especialista

Publicación Siguiente

¿Pemex incumplirá promesa de AMLO? Aumentará exportación de barriles y esta es la razón

Publicación Siguiente
CNH autoriza a Total E&P renuncia anticipada de bloque en aguas profundas

¿Pemex incumplirá promesa de AMLO? Aumentará exportación de barriles y esta es la razón

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.