• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE niega conflictos de interés en compras de carbón

Es momento de hacer correcciones a la reforma eléctrica de 2013, acepta la IP

11 febrero, 2022
EU ve desventaja para sus empresas por trato más favorable a Pemex y CFE

EU ve desventaja para sus empresas por trato más favorable a Pemex y CFE

21 octubre, 2025
Incendio en gasoducto de Pemex en Chiapas deja cinco militares lesionados

Incendio en gasoducto de Pemex en Chiapas deja cinco militares lesionados

21 octubre, 2025
Petrobras anuncia que podrá buscar petróleo cerca de desembocadura del Amazonas

Petrobras anuncia que podrá buscar petróleo cerca de desembocadura del Amazonas

21 octubre, 2025
Invita Sener a privados a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias

Invita Sener a privados a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias

21 octubre, 2025
El Bajío enfrenta desafíos energéticos que limitarían el crecimiento industrial

El Bajío enfrenta desafíos energéticos que limitarían el crecimiento industrial

21 octubre, 2025
¿Por qué Grupo Carso sigue apostando por la endeudada Pemex?

¿Por qué Grupo Carso sigue apostando por la endeudada Pemex?

20 octubre, 2025
México y Pemex: «El petróleo de bajo costo se ha agotado»

México y Pemex: «El petróleo de bajo costo se ha agotado»

20 octubre, 2025
Descarta Sener versiones de expropiaciones

Descarta Sener versiones de expropiaciones

20 octubre, 2025
Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd: Sener

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd: Sener

20 octubre, 2025
Los países de la UE respaldan prohibir las compras de hidrocarburos ruso en 2028

Los países de la UE respaldan prohibir las compras de hidrocarburos ruso en 2028

20 octubre, 2025
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 21 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Es momento de hacer correcciones a la reforma eléctrica de 2013, acepta la IP

La Jornada / Georgina Saldierna y Enrique Méndez

en Noticias del Día
CFE niega conflictos de interés en compras de carbón

Los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reconocieron que la reforma energética de 2013 creó distorsiones que solo beneficiaron a la iniciativa privada, e incluso plantearon a los diputados que es momento de “dialogar y hacer las correcciones necesarias”, entre otras cobrar a las empresas los servicios que hoy no pagan a la Comisión Federal de Electricidad.

Durante el foro público para discutir la reforma en materia eléctrica, Enoch Castellanos, de Canacintra, admitió el martes ante diputados que está “desactualizado” el pago por porteo, mientras en la sesión del miércoles, José Medina Mora Icaza, de Coparmex, señaló que en las subastas a las empresas privadas se les paga el monto más alto, situación que se debe corregir, al igual que el subsidio a las sociedades de autoabasto.

En esa misma reunión, el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, Alberto Montoya Martín del Campo, resaltó que, en el caso de las subastas, el Centro Nacional de Control de Energía solicita energía con 24 horas de anticipación y recibe ofertas y, con base en ellas, hace un programa de despacho, pero durante este proceso si bien se despacha la más barata, se paga el precio más caro ofertado.

“Son de las correcciones que tenemos que hacer en las condiciones. Tenemos que ser conscientes en esto que usted señala de las subastas: yo propongo un precio y gano, pero me pagan el precio más alto”, convino en ese punto, Medina Mora Icaza, a pregunta expresa del presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Moreira (PRI).

El dirigente patronal refirió que en la reforma de 2013 los diputados consideraron que era una medida necesaria para incentivar la generación de energía eléctrica en zonas marginadas.

“Después de nueve años consideramos que es tiempo de sentarnos a dialogar y hacer esos cambios para lograr esa libre competencia.”

 

No obstante, consideró que no debía hacerse una reforma constitucional, como propone el Ejecutivo, sino con manuales de cobro o “instrucciones de despacho para corregir las sociedades de autoabasto” y que los subsidios otorgados mediante certificados de energías limpias “no se otorguen a las empresas que realmente no lo necesitan, sino a comunidades excluidas” donde no hay suministro.

Publicación Anterior

CFE coloca bono sustentable por 1,750 millones de dólares para financiar proyectos de energías renovables

Publicación Siguiente

Fórmula E de ABB impulsa el progreso social en México

Publicación Siguiente
CFE niega conflictos de interés en compras de carbón

Fórmula E de ABB impulsa el progreso social en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.