• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sexta alza en el año del precio máximo del gas LP

Cancelar reforma eléctrica será muestra de apertura democrática: Ceesp

14 febrero, 2022
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 26 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cancelar reforma eléctrica será muestra de apertura democrática: Ceesp

MILENIO / Eduardo de la Rosa

en Noticias del Día
Sexta alza en el año del precio máximo del gas LP

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) aseguró que diversos indicadores económicos del país sumado sugieren que la economía se ha estancado y que la inversión se está alejando.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) aseguró que diversos indicadores económicos del país sumado, a noticias en el campo político que cuestionan las palabras del actual mandatario de México, sugieren que la economía se ha estancado y que la inversión se está alejando, por lo que cancelar la reforma eléctrica sería una muestra de democracia y confianza en el territorio mexicano.

En su análisis ejecutivo el Ceesp señaló que el indicador de la inversión mantiene tendencia descendente después del estancamiento posterior al rebote del segundo trimestre del 2021, mismo que se prolongó hasta agosto pasado donde el crecimiento de 5 por ciento para 2021 que anticipa el Inegi, es notoriamente inferior al pronóstico oficial de 6.3 por ciento.

Resaltó que la inversión acumula una caída de 17 por ciento desde las elecciones presidenciales en julio del 2018, principalmente consecuencia de la incertidumbre relacionada con la cancelación de proyectos productivos, su sustitución por otros de dudosa rentabilidad social, y la narrativa constantemente “agresiva” frente a la inversión privada nacional y extranjera.

“Sin inversión no hay posibilidad de mayor crecimiento sostenible. Y sin certidumbre no puede esperarse que fluya dicha inversión. A las políticas que desalientan la inversión se suman el deterioro institucional del sistema educativo, y el desmantelamiento del de salud, todo ello afecta más aún el ánimo de los inversionistas”, aseveró el organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En ese sentido indicó que todo lo anterior es un resultado negativo de la gestión económica del gobierno, donde se suman problemas en el plano político y claras divisiones dentro del partido en el poder que aumentan, aunado a que las autoridades de salud están cada vez más cuestionadas, y la inseguridad está fuera de control en todo el país.

“Como riesgo del prestigio del gobierno frente a su base, los actos de corrupción en su círculo pueden ser muy significativos. Hasta ahora, éstos han sido frecuentes y evidentes, pero no han deteriorado la imagen del presidente ante sus simpatizantes.

Las noticias acerca del estilo de vida de sus familiares cercanos pueden ser distintas, algo que sí perjudica su imagen de líder honesto en lo personal”, resaltó.

Sostuvo que, frente a los resultados negativos en lo económico, y los crecientes problemas de orden político, “el presidente recurre a afirmaciones dogmáticas sin sustento como que la economía crecerá 5 por ciento en estos años, pero con simpatía o esperanza quizá, de su base y a distractores y mensajes divisorios como los reclamos recientes a España y la pausa de relaciones”.

“La estrategia puede ser eficaz para sus intereses políticos y los de su movimiento, pero dista de ser la correcta para la economía del país, y el bienestar futuro de su población, paradójicamente, en esta situación económica y política adversa puede haber una gran oportunidad. Y es que los mensajes han sido tan negativos y de división social, que un cambio podría ser muy conveniente en estas circunstancias, tanto en lo económico como en lo político”, afirmó el Ceesp.

Como ejemplo dijo que sería un reconocimiento de Morena, sobre los puntos señalados en los parlamentos abiertos en contra de la iniciativa de reforma constitucional de electricidad, “sería una muestra de apertura democrática”. “Lejos de una derrota, el gobierno podría anunciar una negociación con los participantes del mercado mediante medidas regulatorias y quizá reformas a leyes secundarias, a fin de corregir las fallas que lastiman a la población. Ello le daría estatura de jefe de Estado al presidente y animaría de manera significativa a la inversión privada”, aseguró.

Publicación Anterior

Diputados invitan a Iberdrola y otras empresas al parlamento abierto sobre la reforma eléctrica

Publicación Siguiente

Preocupa a Canacar que Pemex siga sin cumplir con Carta Porte

Publicación Siguiente

Preocupa a Canacar que Pemex siga sin cumplir con Carta Porte

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.