• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
‘Salía más caro el caldo’: Repsol renuncia a exploración en Cuenca de Burgos

El precio del petróleo sube, pero los bonos de Pemex no

2 marzo, 2022
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 27 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El precio del petróleo sube, pero los bonos de Pemex no

Expansión / Adrián Estañol

en Noticias del Día
‘Salía más caro el caldo’: Repsol renuncia a exploración en Cuenca de Burgos

El precio del petróleo está en niveles no vistos en ocho años, lo que significa más ingresos para las petroleras; sin embargo, los inversionistas de Pemex aún guardan cautela.

Poco después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció la invasión a la región de Donbas, al este de Ucrania, el precio del crudo tocó niveles no vistos desde 2014. El precio de los contratos de futuro del Brent y del WTI superó los 100 dólares por barril, y la mezcla mexicana de exportación rompió el techo de los 97 dólares por barril, un nivel no visto desde julio de 2014.

Estos récords en los precios del llamado oro negro parecieran ser buenas noticias para las petroleras, pues significan mayores ingresos, pero la situación no es del todo favorable para aquellas de los mercados emergentes.

El fin de los estímulos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la volatilidad del conflicto entre Rusia y Ucrania ha plegado a los inversionistas hacia instrumentos de deuda más seguros, de acuerdo con analistas, y se han alejado de aquellos con una calificación crediticia de alto riesgo o especulativa.

Precisamente los bonos de Pemex reflejan esta cautela que existe dentro del mercado de deuda con instrumentos de alto riesgo o high yield. El precio de los bonos de la petrolera mexicana, el cual tiene una relación inversa con el rendimiento, ha acumulado una caída de 4.1% en los primeros dos meses del año. El precio de estos bonos con vigencia a 10 años cayó hasta un nivel de 94.3 dólares, el más bajo desde que se emitieron. Al mismo tiempo, el crudo mexicano cerró en su nivel más alto en casi 8 años.

Sin beneficio

El precio de los bonos de Pemex ha caído pese al incremento en el precio del barril de petróleo.

“La mayor parte de los movimientos de los precios es el resultado del alza de las tasas de los bonos de Estados Unidos”, dijo Fran Rodilosso, jefe del portafolio ETF de renta fija de la gestora de fondos VanEck.

En diciembre, la Fed dio señales al mercado de un cambio de política monetaria hacia una restrictiva para evitar el sobrecalentamiento de la economía ante presiones por niveles de inflación récord. El banco central estadounidense comenzó a acelerar el recorte de compras mensuales de deuda y anticipó el inicio de alza de tasas para 2022. Los inversionistas entendieron el mensaje. Al cierre del año pasado, la tasa que ofrecieron los bonos del Tesoro a 10 años fue de 1.5%. Para finales de febrero, ese yield ya era de 1.8%, su nivel más alto desde la pandemia.

El resultado es que otros bonos (tanto los corporativos como gubernamentales) toman como referencia la tasa del Tesoro y aumentan el rendimiento, explicó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de la gestora de activos Franklin Templeton en México.

Claro que hay otro factor que añade volatilidad a los bonos de alto riesgo: el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual genera mayor incertidumbre en los mercados y evita que los bonos de Pemex y de otras petroleras con un mismo nivel de riesgo crediticio reflejen el alza de los precios del petróleo.

“Creo que los recientes movimientos han tenido más que ver con un entorno desafiante para los mercados emergentes liderado por el endurecimiento de las condiciones financieras globales y, más recientemente, por las noticias sobre Rusia y Ucrania”, dijo Aaron Gifford, analista de los soberanos del mercado emergente, de la firma de gestión inversiones y una de los bonistas de la petrolera, T. Rowe Price.

Al final, pese al alza en los precios del petróleo, en el mercado de deuda Pemex sale castigado. “Pemex es líquido y fácil de vender, por lo que tiende a verse perjudicado durante los movimientos de riesgo”, añadió Gifford.

Los bonos de Pemex no han tenido un respiro. La atribulada compañía, con una deuda financiera de poco más de 100,000 millones de dólares, no ha logrado convencer a los inversionistas ni a las calificadoras de su sostenibilidad en el largo plazo, a pesar del plan de inversión y ayuda anunciado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador el año pasado.

Al cierre de 2021, Pemex vio un aumento de 56.9% anual en sus ingresos como parte de la recuperación mundial en el precio del petróleo y sus derivados, pero este incremento no le bastó para terminar el año con ganancias. La pérdida neta de la estatal fue de 224,363 millones de pesos.

La compañía justificó que las pérdidas se debieron en mayor medida a la depreciación del peso frente al dólar.

 

Publicación Anterior

Pemex produjo en 2021 su menor nivel de gas natural en los últimos 10 años

Publicación Siguiente

Precio del petróleo en carrera alcista

Publicación Siguiente
‘Salía más caro el caldo’: Repsol renuncia a exploración en Cuenca de Burgos

Precio del petróleo en carrera alcista

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.