• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Altos precios del crudo permitirían restar apoyo del gobierno a Pemex

Altos precios del crudo permitirían restar apoyo del gobierno a Pemex

31 marzo, 2022
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Altos precios del crudo permitirían restar apoyo del gobierno a Pemex

El Economista / Belém Saldivar

en Noticias del Día
Altos precios del crudo permitirían restar apoyo del gobierno a Pemex

La estimación es que, con un precio del petróleo de 95 dólares por barril, la petrolera tenga un flujo de efectivo de 10,000 mdd.

Los altos precios del petróleo que se han presentado en las últimas semanas tendrán un beneficio en las finanzas de Petróleo Mexicanos (Pemex), petrolera cuya situación financiera ha hecho que el gobierno realice aportaciones patrimoniales, entre otras cosas, para apoyarla en los últimos años.

Un análisis de la agencia calificadora Fitch Ratings señaló que “los altos precios del petróleo beneficiarán a Pemex y reducirán la necesidad de apoyo del gobierno en el 2022”.

La estimación de Fitch es que, con un escenario de un precio del petróleo de 95 dólares por barril, Pemex tenga un flujo de efectivo positivo de 10,000 millones de dólares. La estimación de la cotización del petróleo por parte de la agencia casi duplica lo proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP) para este año de 55.1 dólares por barril.

“Si bien el gobierno pagó las amortizaciones del primer trimestre del 2022, el apetito por más apoyo puede disminuir, ya que los precios del petróleo actualmente benefician a la compañía”, consignó la calificadora.

No obstante, Fitch explicó que Pemex aún cuenta con un desafío: el de aumentar su producción petrolera, lo cual es complicado ante las condiciones financieras y las altas necesidades de gasto de capital.

La invasión de Rusia a Ucrania, a finales de febrero, generó un repunte en el precio del petróleo, en conjunto con una mayor demanda ante la reactivación económica que continúa luego de la pandemia del Covid-19.

En este sentido, en días pasados la mezcla mexicana de petróleo alcanzó e, incluso rebasó, la cotización de 100 dólares por barril.

Con el aumento del precio del petróleo, los precios de las gasolinas se han visto afectados, por lo que el gobierno ha aplicado un estímulo fiscal complementario a éstas. En este tenor, Fitch señaló que estos estímulos pueden poner en aprietos el gasto público de este año, aunque espera que los ingresos petroleros excedentes solventen lo que se dejará de recaudar por el beneficio fiscal.

Desde inicios de marzo, la Secretaría de Hacienda implementó un nuevo estímulo fiscal a la gasolina debido al que el del IEPS alcanzó, en semanas pasadas, una tasa de 100 por ciento. Sin embargo, la dependencia no ha detallado el costo para el erario que tendrán estos estímulos, pero asegura que se podrán cubrir con los excedentes petroleros.

“Es probable que el gobierno recurra a recortes de gastos para evitar una ampliación del déficit fiscal en los Precriterios 2023 si las reducciones de impuestos a las gasolinas dan como resultado ingresos inferiores a los esperado, en conjunto con una revisión a la baja de la protección de crecimiento”, añadió Fitch.

Cambios en el marco macroeconómico

Los Precriterios Generales de Política Económica 2023 serán entregados, a más tardar, el 1 de abril. Ante los sucesos de los primeros tres meses del año, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, adelantó a El Economista que se revisará a la baja el estimado de crecimiento, mientras que la inflación será modificada al alza.

“Va a haber revisiones a la baja en las estimaciones de crecimiento de prácticamente todo el mundo. Hacia el 2023 y el 2024 tal vez algunas economías avanzadas sigan sufriendo estos efectos, y México no estará exento de estos impactos. Es muy probable que se recomponga el marco macroeconómico. Vamos a ver más inflación, un poquito de mayores tasas de interés, probablemente el crecimiento va a ser menor, pero la recuperación va a continuar”.

ana.martinez@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Pemex descarta monopolización del vocablo Bienestar, pero impide registro de marca

Publicación Siguiente

Subsidios contra gasolinazos tumban recaudación del IEPS

Publicación Siguiente
Subsidios contra gasolinazos tumban recaudación del IEPS

Subsidios contra gasolinazos tumban recaudación del IEPS

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.