• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
OPEP+ anuncia aumento moderado de su producción de petróleo pese a la presión de Occidente

OPEP+ anuncia aumento moderado de su producción de petróleo pese a la presión de Occidente

31 marzo, 2022
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

OPEP+ anuncia aumento moderado de su producción de petróleo pese a la presión de Occidente

El Economista / AFP

en Noticias del Día
OPEP+ anuncia aumento moderado de su producción de petróleo pese a la presión de Occidente

Los productores de petróleo de la OPEP+ anunciaron el jueves, como se esperaba, un leve aumento de su producción de crudo, ignorando los llamados para aliviar la presión sobre los precios que provoca la guerra en Ucrania.

Los representantes de los 13 miembros de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP) y sus diez aliados, liderados por Rusia, convinieron «ajustar al alza la producción total mensual en 432,000 barriles diarios (bd) para el mes de mayo», indicó la alianza en un comunicado al término de una reunión.

Ese aumento es apenas ligeramente superior al decidido (400,000 barriles diarios) en meses anteriores.

Pese a que los analistas esperaban este casi statu quo, las expectativas eran enormes después de que el petróleo alcanzara el 7 de marzo los récords históricos logrados en la crisis financiera de 2008, al superar los 130 dólares el barril. Desde entonces, las cotizaciones han bajado sensiblemente, aunque se mantienen altos.

Este jueves, a 12:30 GMT, el Brent del Mar del Norte, el petróleo de referencia en Europa, bajaba 5.08%, hasta 107,69 dólares el barril, mientras que el WTI estadounidense perdía 5.43%, a 101.96 dólares.

Inédita iniciativa de EEUU

La Casa Blanca debe anunciar el jueves un plan para liberar hasta un millón de barriles diarios de sus reservas estratégicas para frenar la inflación, según una información de la agencia Bloomberg citando fuentes cercanas al asunto.

«En total, sacarán 180 millones de barriles de sus reservas, lo que sería algo sin precedentes» asegura Carsten Fritsch, analista de Commerzbank. Si se produce efectivamente esta liberación, «el mercado petrolero dejaría de estar escasamente abastecido».

Ello supondría un cambio de paradigma, ya que la guerra ha hecho temer el posible fin de los suministros de petróleo ruso, y una consecuente febrilidad en los mercados.

Sin embargo, para la OPEP+ —que nació en 2016 en la óptica de una regulación del mercado— «la volatilidad actual no se debe a los fundamentos» del mercado, es decir a una escasez de la oferta, «sino a los hechos geopolíticos en curso», según indicaron sus miembros en el comunicado.

Así, la OPEP+ sigue impasible ante los crecientes llamados de la comunidad internacional, en especial tras la decisión de Estados Unidos y Reino Unido de cesar sus importaciones de petróleo de Rusia, segundo gran exportador de crudo del mundo después de Arabia Saudita.

La Agencia Internacional de la Energía, que anteriormente había descrito como «decepcionante» la actitud de la organización, había pedido a la OPEP+ situarse en «el lado bueno».

Un mensaje similar llegó de parte del G7, mientras el primer ministro británico viajó a Riad. Pero en vano: los países del Golfo se resisten de momento a ceder ante las demandas occidentales.

La alianza OPEP+, lejos de desestabilizarse ante el conflicto, parece más sólida que nunca. «Está allí para quedarse», dijo el lunes el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al Mazruei, determinado a no dejar que «la política» diezme la organización.

Su homólogo saudita Abdulaziz bin Salmán aseguró que, si no existiera esta organización, «no podríamos tener estabilidad en el mercado de la energía» y «la volatilidad de precios sería todavía peor».

Según numerosos expertos, una intervención saudita en los mercados sería percibida como una traición por Rusia porque le impediría utilizar sus exportaciones de hidrocarburos para presionar a los países occidentales.

Publicación Anterior

Subsidios contra gasolinazos tumban recaudación del IEPS

Publicación Siguiente

Impulsa PRI en San Lázaro su propia reforma eléctrica; mantiene rectoría de CFE al igual que la iniciativa de AMLO

Publicación Siguiente
Impulsa PRI en San Lázaro su propia reforma eléctrica; mantiene rectoría de CFE al igual que la iniciativa de AMLO

Impulsa PRI en San Lázaro su propia reforma eléctrica; mantiene rectoría de CFE al igual que la iniciativa de AMLO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.