• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Reforma a la ley minera va: Diputados aprueban iniciativa en su totalidad

19 abril, 2022
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 23 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma a la ley minera va: Diputados aprueban iniciativa en su totalidad

El Financiero

en Noticias del Día

Se contempla la creación de un organismo público descentralizado que se haga cargo de la exploración y explotación del litio.

Con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones, fue aprobada en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma a la Ley Minera sobre la nacionalización del litio, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Las modificaciones a la ley fueron aprobadas debido a que se obtuvo la mayoría simple en favor, y al no tratarse de una reforma constitucional, no es necesaria la mayoría calificada como en el caso de la reforma eléctrica votada este domingo.

 

Sólo con el apoyo de la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM, el pleno de la Cámara de Diputados avanzó la aprobación de la iniciativa. Sin embargo, hubo algunos legisladores panistas que expresaron su voto en abstención por la vía Zoom. En la discusión se aceptó una reserva de forma y no de modo de parte de Morena.

 

La reforma había sido aprobada en lo general y en lo particular de lo no reservado con 298 votos a favor, 0 en contra y 197 abstenciones minutos antes.

 

Luego de que los legisladores de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) abandonaran la discusión, tras haber presentado una “moción suspensiva”, los únicos representantes opositores fueron los pertenecientes a Movimiento Ciudadano.

 

Los legisladores de Movimiento Ciudadano presentaron reservas durante la discusión en lo particular sobre la iniciativa. Cada una de ellas fue expuesta y rechazada por la mayoría de legisladores de la 4T en los curules.

 

Diputados de partidos afines a la 4T, como Gerardo Fernández Noroña y Miguel Torruco, señalaron la “poca importancia” brindada a la ley minera de parte de la oposición, de hecho, mencionaron estar convencidos de que el litio se va a nacionalizar y que no hay argumentos de parte de Va por México en contra.

 

Los legisladores expusieron puntos en favor de la implementación de la ley minera, ofreciendo ejemplos acerca de los beneficios en la economía de países que nacionalizaron el litio, tal es el caso de Bolivia.

 

¿En qué consiste la reforma a la ley minera?

 

“La presente iniciativa tiene por objeto garantizar la autodeterminación de la nación, así como la soberanía energética del pueblo sobre el litio y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética (…) así como determinar que un organismo público descentralizado se haga cargo de la exploración, explotación y aprovechamiento de dicho mineral”, indica el documento enviado al Congreso.

 

La propuesta fue recibida por la cámara baja la noche del domingo, cuando fue rechazada la iniciativa de reforma eléctrica, luego de no obtener los 336 votos a favor necesarios para obtener la mayoría calificada.

 

Los legisladores de la 4T criticaron este lunes la votación de los diputados opositores del pasado domingo y les llamaron “traidores”. Por otra parte, señalaron que sus votos fueron presuntamente pagados por empresas privadas.

 

En la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a los diputados y senadores aprobar la ley minera.

 

“Ayer los diputados traidores a la patria, algunos yo creo que ni siquiera han tomado consciencia de lo que hicieron, no saben la importancia del litio y la ambición que despierta en las grandes potencias porque es un mineral estratégico para el desarrollo del futuro (…) Llamo a los legisladores y senadores para que ya se proteja el litio y empecemos a estructurar la empresa como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que va a manejar todo lo relacionado con el litio”, señaló el Presidente.

 

El mandatario aseguró que ya preveía que la reforma constitucional no pasaría, por lo que se “blindó” con una iniciativa legal para modificar la ley minera, que solo requiere una mayoría simple.

 

La reforma contempla la autorización de concesiones para la minera con excepción del litio, el cual será administrado directamente por el Estado mexicano.

 

La propuesta de AMLO para la nacionalización de este mineral ha creado polémica porque la empresa con capital chino Bacanora Lithum mantiene una concesión en Sonora que le permitiría extraer 35 mil toneladas por año de carbonato de litio. Este se considera uno de los mayores yacimientos del mineral en el mundo, con 8.8 millones de toneladas equivalentes con reservas que durarían 250 años.

 

Sin embargo, López Obrador reiteró que su gobierno no permitirá a extranjeros explotar litio, aunque tengan concesiones previas.

 

En su lugar, habrá una empresa del Estado “para explotarlo, explorarlo, extraerlo, procesarlo, industrializarlo y venderlo”. Esta estará a cargo de la Secretaría de Hacienda, Economía o Energía, según indicó el presidente, quien detalló que aún está en discusión la dependencia de la que estará a cargo.

 

Con información de EFE.

 

Publicación Anterior

Pemex se aprieta más el cinturón y hasta hace venta de garaje

Publicación Siguiente

AMLO festeja reforma a Ley Minera: ‘Estoy muy contento’

Publicación Siguiente

AMLO festeja reforma a Ley Minera: ‘Estoy muy contento’

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.