• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE impone a Iberdrola multa histórica en el sector

CRE impone a Iberdrola multa histórica en el sector

30 mayo, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CRE impone a Iberdrola multa histórica en el sector

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
CRE impone a Iberdrola multa histórica en el sector

El monto asciende a $9,145 millones y es también el segundo más alto en la historia de la regulación a privados en el país, sólo después de la sanción a Telcel en 2011 (11,989 mdp).

La filial de Monterrey de la española Iberdrola Energía fue multada por 9,145 millones de pesos acusada de vender energía de su planta con un permiso legado de autoabastecimiento a socios que no estaban originalmente en el permiso. El monto estipulado es el más alto que se ha impuesto en el sector energético mexicano por un regulador y además resulta el segundo más alto en la historia de la regulación a privados en el país, después de la sanción que la Comisión Federal de Competencia impuso a Telcel en 2011.

 

Iberdrola, desde su filial en México, omitió dar comentarios acerca del suceso, reservándose su opinión, dijo a El Economista.

 

La resolución del regulador estableció que el permisionario incumplió el artículo 36, fracción l, inciso a de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) que plantea que «no se deben vender energía eléctrica a terceras personas físicas o morales que no fueren socios de la misma al aprobarse el proyecto original que incluya planes de expansión».

 

Cabe recordar que, en abril del 2011, la Comisión Federal de Competencia (CFC, hoy de Competencia Económica, Cofece, aunque sin atribuciones para las telecomunicaciones que son reguladas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT) sancionó a Radiomóvil Dipsa (Telcel) con una multa de 11,989 millones de pesos por reincidir en la comisión de una práctica monopólica relativa en el mercado de terminación de llamadas en su red de telefonía móvil.

 

Entonces, el organismo informó que el Pleno de la CFC ordenó además la corrección o supresión de la práctica, y que el monto de la multa correspondió a 10% de los activos de Telcel, sanción máxima prevista en el Artículo 35 de la Ley de Competencia en caso de reincidencia.

 

Mientras tanto, en esta ocasión se sancionó a lberdrola Energía Monterrey, titular del permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento, explicó la CRE.

 

Las conductas que generaron infracciones fueron que Iberdrola Energía Monterrey, en su calidad de permisionaria de generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento, es acusada de vender la energía eléctrica generada por la central eléctrica en contravención del artículo 36, fracción I, inciso a), segundo párrafo, numeral 4) de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) y 90, fracción I del Reglamento de la LSPEE, ambos, legados del régimen de 1992 por existir todavía permisos vigentes cuando se expidió la Ley de la Industria Eléctrica en 2014.

 

«Del periodo de 1 de enero de 2019 al 31 de agosto de 2020, que abarcan los Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) proporcionados por la Administración General de Hidrocarburos del SAT», según la resolución de la CRE, «se advierte que la permisionaria comercializó la energía eléctrica generada por la central vendiéndola a sus socios, en contravención de lo previsto».

 

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como justa esta multa que equivale a 446 millones de dólares que el regulador cuyo órgano de gobierno tiene a cinco de sus seis integrantes seleccionados en la presente administración, impuso a Iberdrola por apoyarse en la figura del autoabasto para vender energía a clientes disfrazados de socios en un mercado paralelo o negro que la reforma del 2014 permitió al dejar huecos legales.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Petróleo baja hasta 40 centavos, pero se encamina a cerrar la semana con alzas

Publicación Siguiente

Decisión judicial: Ven favores a la firma Iberdrola

Publicación Siguiente
CRE impone a Iberdrola multa histórica en el sector

Decisión judicial: Ven favores a la firma Iberdrola

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.