• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Carambola de Moody’s alcanza a la CFE

13 julio, 2022
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 5 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Carambola de Moody’s alcanza a la CFE

EL ECONOMISTA / Karol García

en Noticias del Día

Las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad enfrentan desafíos en cuanto a la deuda y sus vencimientos, los altos costos de operación por los costos de sus combustibles y por la dependencia de la empresa de las transferencias federales para subsidiar las tarifas básicas.

La reducción a la nota de la deuda soberana seguida por la de Petróleos Mexicanos (Pemex) llevó a la agencia Moody’s a reducir también este martes un peldaño la calificación de la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) de «Baa1» a «Baa2» –todavía en grado de inversión medio inferior– y cambió su perspectiva a «estable» desde «negativa».

 

Y es que las finanzas de la CFE tienen problemas en cuanto a la deuda y sus vencimientos, los altos costos de operación por los costos de sus combustibles para generación y por la dependencia que la empresa tiene con el gobierno federal en cuanto a las transferencias para subsidiar a los usuarios del servicio básico.

 

Para empezar, la CFE llegó a una pérdida neta de 106,260 millones de pesos al cierre del 2021, la peor en su historia, misma que fue 24% superior a la del año anterior, y que además resultó 10,889 millones de pesos superior a la pérdida no dictaminada anual que se publicó en febrero, según reportó la empresa en sus resultados dictaminados del 2021.

 

Al cierre del ejercicio de 2021, los costos de operación de la estatal eléctrica fueron de 602,148 millones de pesos, lo que significó un incremento de 24.4% respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia, principalmente del incremento en el precio de gas natural ocasionado por la emergencia climática en Texas en el mes de febrero y la volatilidad en los precios de los combustibles registrada en el segundo semestre de 2021, según la propia CFE.

 

Para este año, la CFE esperan transferencias por 73,000 millones de pesos de parte de Hacienda para que se mantengan las tarifas a los usuarios domésticos de bajo consumo por debajo de la inflación. El año anterior, el subsidio costó 70,000 millones de pesos igual que en el 2020.

 

Pero, además, al 31 de diciembre de 2021 el saldo total de la deuda de la CFE fue de 393,900 millones de pesos, saldo 8.4% mayor al registrado al cierre de 2020, de 363,500 millones de pesos. De este monto, casi 10% corresponde a deuda de corto plazo, a pagarse este año.

 

El viernes, la agencia recortó la calificación de México a «Baa2» desde «Baa1», argumentado tendencias económicas y fiscales que prevé seguirán mermando el perfil crediticio de la nación, y el lunes bajó a «B1» desde «Ba3» la de la petrolera estatal Pemex.

 

Y hace un mes, la empresa eléctrica nacional realizó su primera operación de Administración de Pasivos en los mercados internacionales de bonos bajo el formato 144 A / RegS por un monto objetivo de 1,000 millones de dólares. La operación consistió en la recompra voluntaria de seis bonos. En primer lugar, se privilegió la recompra por hasta 500 millones de dólares del bono “Note 4.875% due 2024”, con vencimiento en 2024. Esta operación permitirá reducir el riesgo de refinanciamiento en dicho año del vencimiento de 1,250 millones de dólares de bono señalado, según la empresa.

 

La deuda que ha adquirido la CFE sería para refinanciar la deuda actual, mientras que sus proyectos de inversión en nuevas centrales avanzan lento, puesto que la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, que requiere una inversión de más de 1,648 millones de dólares y será 46% propiedad del gobierno estatal y el resto de la CFE, tendría sus primeros 120 megawatts instalados a finales de este año, pero llegaría al máximo de capacidad de diseño, de 1,000 megawatts, hasta el 2028.

 

Por otra parte, el Plan de Negocios de la estatal contempló en el arranque de la presente administración, las seis centrales de ciclo combinado a gas natural con una capacidad conjunta de 4,322 megawatts instalados en Baja California, Baja California Sur, Veracruz, Sonora y Yucatán, que conforme a los precios unitarios de este tipo de proyectos de la CFE tendrán un costo conjunto de alrededor de 35,000 millones de pesos, pero que no han podido adjudicarse y arrancar su construcción, a pesar del sofisticado instrumento para su financiamiento denominado fideicomiso maestro de inversión (FMI) a través del uso de utilidades acumuladas y futuras de CFEnergía y posibles recursos de capital de emisiones de la Fibra E.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Tabasco incumple con pagos a la CFE

Publicación Siguiente

La CFE e Iberdrola enfrentan un nuevo arbitraje por desacuerdo en un pago de gas

Publicación Siguiente

La CFE e Iberdrola enfrentan un nuevo arbitraje por desacuerdo en un pago de gas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.