• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México tiene alto potencial petrolero: CNH

Incertidumbre regulatoria ‘pone a sudar’ a energías renovables

18 julio, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Incertidumbre regulatoria ‘pone a sudar’ a energías renovables

EL FINANCIERO / Héctor Usla

en Noticias del Día
México tiene alto potencial petrolero: CNH

La política en materia de energía solo busca privilegiar proyectos de empresas estatales.

El sector energético mexicano enfrenta diversos retos que inhiben su crecimiento, como obstáculos regulatorios, objetivos mediocres en generación de energía renovable y el tratar de centralizar todas las operaciones del sector en las Empresas Productivas del Estado, señalaron especialistas consultados por El Financiero.

 

La semana pasada, en el contexto de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, se informó que el Gobierno de México está de acuerdo con abrir la inversión extranjera en plantas solares, sin embargo, la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberán ser los encargados de planear estos proyectos.

 

Karla Cedano, presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), señaló que el Gobierno no ha entendido que el sistema energético nacional no es exclusivo de la CFE, Pemex o Sener, sino que también está integrado por la valiosa participación del sector privado.

 

“Si el Gobierno tiene planes muy mediocres de generación de energías renovables, es criminal no ser más agresivos con las metas de generación de energía limpia y es importante que corrijan el rumbo de alguna manera”, dijo.

 

Resumir el tema de inversión en energía solar en un tema económico, en el que simplemente se anuncian montos de inversión, representa “quitarle la belleza a esta fuente de generación eléctrica”, apuntó.

 

“Generar energía fotovoltaica no se trata de intercambiar pesos por energía eléctrica, sino que la principal ventaja que tú mismo, ya sea a través de una Pyme o consumo residencial, puedas tener la satisfacción de obtener tu propia energía”, agregó Cedano.

 

Sin embargo, este camino es muy largo y en México falta mucho para alcanzar el nivel de desarrollo que se visualiza en Europa.

 

“Hay ciertas aplicaciones en Inglaterra que te dicen cuando es un buen momento para hornear, ya que detectan que hay mucho sol, es necesario caminar hacia eso e internalizar ese conocimiento al usar paneles fotovoltaicos”, indicó.

 

Normas expeditas

 

Pero para poder avanzar en este renglón, es necesarios que los temas regulatorios apoyen a la industria y no obstaculicen su desarrollo.

 

Pedro Morales, socio de GLZ Abogados, enfatizó que la actual política del presidente López Obrador busca limitar la inversión privada a través de obstáculos regulatorios, lo que en podría abrir mecanismos de solución de diferencias entre Estado-Estado e Inversionista-Estado.

 

“Es claro que la política actual busca privilegiar a CFE y Pemex, empresas que son altamente ineficientes, así que podríamos esperar que emitan nuevas normas mexicanas o que establezcan mecanismos más estrictos, y sabemos que, en la práctica, las autoridades no tendrán el mismo tipo de control con las Empresas Productivas del Estado”, dijo.

 

Agregó que la falta de permisos al sector eléctrico genera desconfianza en el marco jurídico, lo que sin duda se verá en una disminución de inversión extranjera en México, lo que terminará afectando la generación de empleos y hasta en un menor abastecimiento energético.

 

Permisos en fila

 

De acuerdo con las solicitudes de permisos de generación de energía eléctrica presentadas al 10 de junio de 2022, existen 101 trámites pendientes a recibir una resolución por parte del Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía.

 

Entre estas solicitudes, solo siete corresponden a la Comisión Federal de Electricidad y sus subsidiarias, mientras que el resto, son peticiones de empresarios privados.

 

Por tipo de energía, se puede observar que entre los permisos que se encuentran ‘detenidos’, 36 de ellos corresponden a generación eléctrica solar.

 

El proyecto más grande le corresponde a CFE generación III, ya que busca obtener una capacidad de 443.52 MW en Sonora.

 

Sin embargo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que el proyecto de construir un parque fotovoltaico en Puerto Peñasco, Sonora, es insuficiente para cumplir las metas de integración de energías renovables.

 

“México cuenta con 86 gigawatts (GW) de generación total, por lo que agregar 1 GW de energía renovable adicional únicamente representa 1.2 por ciento del total de la capacidad de generación de energía eléctrica del país”, señaló.

Publicación Anterior

Sener pone en jaque precios del gas natural: Cofece

Publicación Siguiente

CFE Telecom desconoce el paradero de 15,000 km de fibra óptica

Publicación Siguiente
México tiene alto potencial petrolero: CNH

CFE Telecom desconoce el paradero de 15,000 km de fibra óptica

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.