• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
EU presenta queja formal bajo el T-MEC por política energética de México

EU presenta queja formal bajo el T-MEC por política energética de México

20 julio, 2022
Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

22 julio, 2025
Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

22 julio, 2025
Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

22 julio, 2025
Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

22 julio, 2025
Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

22 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

21 julio, 2025
Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

21 julio, 2025
Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

21 julio, 2025
ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

21 julio, 2025
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 22 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU presenta queja formal bajo el T-MEC por política energética de México

EL ECONOMISTA / Roberto Morales

en Noticias del Día
EU presenta queja formal bajo el T-MEC por política energética de México

Estados Unidos inició el proceso para levantar un panel de solución de controversias contra México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando políticas discriminatorias a favor de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Según informó a través de un comunicado este martes, la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR, por su sigla en inglés) solicitó ya las consultas, un primer paso que, de no conseguirse un arreglo, daría paso a la conformación del panel.

La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que las consultas se relacionan con ciertas medidas de México que perjudican a las empresas estadounidenses y a la energía producida en Estados Unidos en favor de la CFE y Pemex.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC”, dijo Tai.

Las acciones de México incluyen, pero no se limitan a, las enmiendas a la ley de electricidad de México que darían prioridad a la distribución de la energía generada por la CFE sobre las fuentes de energía más limpias proporcionadas por los proveedores del sector privado, como la eólica y la solar.

También incluyen los retrasos, las denegaciones y las revocaciones de México de la capacidad de las empresas estadounidenses para operar en el sector energético de México, incluso con respecto a los proyectos de energía renovable.

“Estos cambios en las políticas impactan los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable”, dijo Tai.

Según ella, la USTR ha tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, “lamentablemente”, las empresas estadounidenses siguen enfrentando un “trato injusto” en México.

“Trataremos de trabajar con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver estas preocupaciones para avanzar en la competitividad de América del Norte”, agregó Tai.

También la USTR argumentó que las políticas de México han cortado en gran medida la inversión estadounidense y de otros países en la infraestructura de energía limpia del país, incluyendo medidas significativas para revertir las reformas que México hizo previamente para cumplir con sus objetivos climáticos bajo el Acuerdo de París.

La USTR evalúa que los cambios políticos de México amenazan con expulsar la innovación del sector privado del mercado energético mexicano.

“Para alcanzar nuestros objetivos económicos y de desarrollo regionales compartidos y los objetivos climáticos, las cadenas de suministro actuales y futuras necesitan energía limpia, fiable y asequible”, amplió el comunicado de la agencia.

Específicamente, los Estados Unidos están desafiando una enmienda de 2021 a la Ley de la Industria de la Energía Eléctrica de México que prioriza la electricidad producida por la CFE sobre la electricidad generada por todos los competidores privados.

Asimismo, cuestiona la inacción, los retrasos, las negaciones y las revocaciones de México de las capacidades de las empresas privadas para operar en el sector energético de México; una regulación de diciembre de 2019 que otorga solo a Pemex una extensión para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre bajo la norma de combustible diésel automotriz aplicable en México; y una acción de junio de 2022 que favorece a Pemex, CFE y sus productos en el uso de la red de transporte de gas natural de México.

Concluyó que estas medidas parecen ser inconsistentes con varias de las obligaciones de México en el T-MEC, incluyendo los capítulos de acceso al mercado, inversión y empresas estatales.

roberto.morales@eleconomista.com.mx

 

Publicación Anterior

CFE negocia pagos de electricidad a IP para 2023

Publicación Siguiente

Pemex recupera terreno en importación de combustibles

Publicación Siguiente
Pemex recupera terreno en importación de combustibles

Pemex recupera terreno en importación de combustibles

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.