• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Las membranas, tecnología ambientalmente sustentable para diversos procesos industriales

Las membranas, tecnología ambientalmente sustentable para diversos procesos industriales

1 agosto, 2013
Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

20 mayo, 2025

Pemex licita reactivación de pozos a privados

20 mayo, 2025
Pemex, el que más suelo contamina por derrames

Pemex, el que más suelo contamina por derrames

20 mayo, 2025
Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

20 mayo, 2025
Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

20 mayo, 2025
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 20 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Las membranas, tecnología ambientalmente sustentable para diversos procesos industriales

en Ecología, Edición 64: Julio – Agosto
Las membranas, tecnología ambientalmente sustentable para diversos procesos industriales

Descargue este artículo en PDF

El uso de tecnologías limpias que contribuyan a mitigar el impacto de la contaminación por pilas, la separación de gases, la remoción de metales en aguas residuales y la remoción de iones metálicos en agua sintética fueron algunos de los temas abordados durante el Tercer Congreso Nacional de Membranas: Ciencia, Tecnología y Aplicaciones

Con el propósito de difundir entre la sociedad y la comunidad científica los avances relacionados con la preparación, caracterización y aplicación de membranas, se llevó a cabo, del 24 al 26 de junio pasado, el Tercer Congreso Nacional de Membranas: Ciencia, Tecnología y Aplicaciones, en el que los doctores Jorge Palomeque Santiago, Javier Guzmán Pantoja y Diego Guzmán Lucero, especialistas del Programa de Ingeniería Molecular del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), tuvieron una destacada participación.

En esta tercera edición del congreso —organizado por la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Membranas (SMCyTM), en el marco conmemorativo del 50 aniversario de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas— se presentaron dos conferencias plenarias, 11 carteles (póster), 42 presentaciones orales y un concurso de logotipo de la sociedad.

A lo largo de los tres días de trabajo, en los que se contó también con la presencia de especialistas en preparación, caracterización y aplicación de membranas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de otras instituciones de Colombia y España, se abordaron aspectos en torno al uso de tecnologías limpias que contribuyan a mitigar el impacto de la contaminación por pilas, la separación de gases, la remoción de metales en aguas residuales y la remoción de iones metálicos en agua sintética, entre otros.

Los investigadores de este centro público de investigación presentaron tres trabajos, dos en la modalidad de presentaciones orales y uno en la de poster. Cabe destacar que las memorias del congreso cuentan con ISBN (978-607-02-4392-9).

Avances en investigación y tecnología de membranas

En la presentación oral del proyecto Síntesis de nuevas poliamidas aromáticas aplicadas en la separación de gases, los investigadores del IMP apuntaron que la poliamida que posee en su estructura el grupo hexafluoroisopropiliden presenta los valores más altos de permeabilidad y el mejor desempeño dentro de las curvas permeabilidad-selectividad, para los pares de gases CO2/CH4 y O2/N2, propuesta por Robeson.

Comentaron que en el marco de este proyecto se sintetizaron seis nuevas poliamidas aromáticas (PA), por policondensación directa mediante calentamiento convencional por el método de fosforilación de Yamazaki-Hagashi y de microondas, las cuales se obtuvieron a partir de la diamina 4,4’-diaminotrifenilmetano y seis diferentes diácidos comerciales.

Como parte de los resultados, los especialistas del Programa de Ingeniería Molecular refirieron que el tiempo promedio de reacción mediante calentamiento convencional fue de tres horas y cuando se utilizó microondas fue de 10 minutos.

En cuanto al proyecto Simulación del proceso de endulzamiento del gas amargo utilizando membranas poliméricas, explicaron que el endulzamiento del gas natural es un procedimiento que consiste en el uso de una solución acuosa de aminas que absorben los gases ácidos (con altos niveles de contaminantes), lo que evita la corrosión en las líneas de distribución, aumenta el valor calorífico del gas y reduce los volúmenes que se transportarán del mismo.

Sin embargo, como las aminas necesitan limpiarse con carbón activado, se generan grandes cantidades de residuos contaminados, por lo que ha sido necesario desarrollar nuevas tecnologías que, además de ser amigables con el medio ambiente, permitan realizar el endulzamiento de gas natural de forma más eficiente y a menor costo.

Tal es el caso del proceso de separación por membranas, el cual emplea membranas poliméricas, cada vez más eficientes, que permiten ofrecer ventajas competitivas a la tecnología de endulzamiento con aminas; por ejemplo, no genera contaminantes y requiere poco o nulo mantenimiento, además de que el tren de tratamiento puede ser modular y ocupa poco espacio.

Finalmente, en la presentación póster Efecto del agua en membranas poliméricas de intercambio protónico, los doctores Palomeque Santiago, Guzmán Pantoja y Guzmán Lucero señalaron que se realizó una revisión bibliográfica sobre el comportamiento de dos tipos de membranas poliméricas: compósitas con óxidos metálicos o sulfonadas, cuyos datos reportados muestran que los valores de conductividad para Nafion® son los más altos para condiciones de evaluación del 100% de humedad relativa. No obstante, dijeron, es necesario realizar una evaluación de las membranas en condiciones de operación continua, con el fin de determinar su correcta funcionalidad.

A lo largo de su presentación, los investigadores se refirieron a dos estrategias para mejorar la capacidad de conducción protónica en las membranas poliméricas: la inclusión de rellenos inorgánicos hidrofílicos en la matriz polimérica y la sulfonación de la estructura polimérica principal.

Indicaron que en ambos casos la finalidad es retener la mayor cantidad de agua a la máxima temperatura posible. Para la primera su comportamiento está en función de factores como el tamaño de las partículas y la uniformidad de su dispersión, y para la segunda se debe lograr un equilibrio entre el grado de sulfonación y las propiedades mecánicas, ya que un exceso de grupos sulfonilo podría provocar un hinchamiento descontrolado de la membrana polimérica.

Publicación Anterior

Innovación, tema central del Congreso Mexicano del Petróleo 2013

Publicación Siguiente

El Laboratorio de Análisis y Tratamiento de Agua, un presente con visión a futuro

Publicación Siguiente
El Laboratorio de Análisis y Tratamiento de Agua, un presente con visión a futuro

El Laboratorio de Análisis y Tratamiento de Agua, un presente con visión a futuro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.