• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Inflación y energía, las principales preocupaciones de Holcim en México

Inflación y energía, las principales preocupaciones de Holcim en México

16 agosto, 2022
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Inflación y energía, las principales preocupaciones de Holcim en México

EL ECONOMISTA / Nallely Hernández

en Noticias del Día
Inflación y energía, las principales preocupaciones de Holcim en México

De acuerdo con la firma, las obras de infraestructura del sur del país han dinamizado la demanda de concreto.

En un contexto en el que la inflación registra su mayor nivel en más de 20 años y con discusiones en torno a la política energética del país, Manuel Sirtori, director de Concretos y Agregados de Holcim, indicó que la empresa no es ajena a estos temas, por lo que se sigue con atención el desarrollo de estos.

 

De acuerdo con el directivo, la inflación presenta retos para el sector de la construcción, que, si bien ha mostrado signos de recuperación, la edificación de obras no alcanza todavía los números previos a la pandemia, por lo que una alta inflación pone más retos a la reactivación.

 

“La inflación es el peor impuesto que puede poner un país (…) puede desestimular inversiones, sobre todo en un segmento como la construcción, porque tú invierte y otra persona tiene que comprar ese elemento, entonces sí, definitivamente es una preocupación la inflación”, explicó Sirtori.

 

“Nuestra preocupación es, que esas nubes que vemos en el fondo, qué va a pasar si tenemos inflaciones por encima de los dos dígitos”, añadió.

 

Por ello, para el representante de Holcim las medidas tanto del sector financiero como del gobierno deben ir encaminadas a controlar el tema y motivar la dispersión de recursos en proyectos nuevos.

 

 

Energía, el insumo necesario

 

Si bien para Holcim está claro que la inflación depende en gran medida de factores globales como las cadenas de suministro y hasta la guerra en Europa, el costo de la energía es uno de los principales retos actuales.

 

Sirtori explicó que el mayor precio de los insumos de la construcción deriva en gran medida del costo de la energía.

 

“Los más fuertes son los temas energéticos, la producción de cemento, concreto, necesita energía, la producción y entrega necesita logística”, explicó el directivo.

 

Aunque el tema energético no solo es una preocupación a nivel de cotos, sino que es un tema fundamental para el cumplimiento de los objetivos energético de la compañía.

 

“Primero nos estamos moviendo a la tecnología de gas, los camiones de gas pueden tener una emisión versus los de diésel de 30 o 40% menos de CO2, pero la próxima situación que queremos ver es cómo tener más camiones con gas y después tener más camiones eléctricos, donde la emisión es cero”, dijo el directivo.

 

Sin embargo, el reto será contar energías limpias que permitan que esa flotilla de camiones eléctricos se recargue a través de fuentes sustentables y accesibles.

 

“Hoy debemos tener un sistema de energías renovables más sustentables, la petición que deberíamos hacer todos los ciudadanos es cada día tener más energía sustentable para producir, pero más para vivir”, exhortó Sirtori.

 

Infraestructura y autoproducción como detonadores

 

Para el directivo de la división de concretos de Holcim, dos segmentos de construcción serán los que dinamicen las ventas de materiales como el cemento y el concreto en el mediano plazo.

 

Por un lado, consideró Sirtori, la zona sur-sureste del país con la serie de obras de infraestructura que se desarrollan, que van desde refinerías, aeropuertos, trenes, autopistas, entre otras, requerirán mayor consumo de materiales.

 

Actualmente, Holcim cuenta con tres plantas para atender la zona sur del país:

 

  • Orizaba, Veracruz.
  • Macuspana, Tabasco.
  • Mérida, Yucatán.

 

 

Tan solo para la refinería de Dos Bocas, prácticamente 80% del volumen del concreto entregado es de Holcim.

 

En el caso del sector privado, la construcción de bodegas industriales, en línea con el crecimiento de la industria, impulsará la demanda, principalmente entre el norte y bajío del país.

 

Sin embargo, un segmento que dominará las ventas de concreto y cemento, es el de la autoproducción de vivienda, pues de acuerdo con el directivo, una de las fuentes principales de recursos para hacer mejoras en la casa es el envío de remesas de Estados Unidos, principalmente, que permitirá a las personas comprar materiales.

 

“El mayor consumo de cemento que se da en el país se da en sacos (…), al final la industria formal, la de los desarrolladores, los constructores, están más en los temas de infraestructura e inversión privada, todavía somos un país en transición, que todavía tiene mucha autoconstrucción”, puntualizó.

 

Para el directivo, incluso las tendencias del mercado latinoamericano por la autoconstrucción han permitido a Holcim desarrollar tecnología enfocada a las necesidades del mercado que requieren mayor resistencia a lo largo del tiempo.

Publicación Anterior

Pemex produjo 14% más petrolíferos en el primer semestre del año

Publicación Siguiente

TecNM Acapulco diseña sistema de energía solar para Playa Ventura, Guerrero

Publicación Siguiente
Inflación y energía, las principales preocupaciones de Holcim en México

TecNM Acapulco diseña sistema de energía solar para Playa Ventura, Guerrero

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.