• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Inexplicable falla de la CRE frenó la multa a Iberdrola

¿Con AMLO producimos menos renovables?

17 agosto, 2022
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 5 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Con AMLO producimos menos renovables?

EL FINANCIERO / Jonathan Ruiz Torre

en Noticias del Día
Inexplicable falla de la CRE frenó la multa a Iberdrola

Es cuestión de salir a carretera. Salvo que el recorrido sea corto, es factible que vean en algún lado las “aspas” de esos gigantes que Andrés Manuel López Obrador detesta.

 

El presidente les llama “ventiladores” y cada uno tiene una capacidad de generación de unos dos megawatts.

 

Va una idea rápida: es la energía que requiere un centro comercial común.

 

Al presidente, la imagen de esos gigantes le parece desagradable, dijo que afectan el paisaje y esa declaración quedó registrada en YouTube.

 

“Nunca más permisos para afectar el medio ambiente, para la contaminación visual”, sostuvo hace un par de años.

 

¿Qué ha implicado esa decisión? Un freno al otorgamiento de permisos para la producción de energía generada con el viento.

 

¿Pero qué pasó con la producción misma de electricidad a partir de esa y otras tecnologías de energía renovable?

 

Cabe la pregunta entre otras razones por lo que comunicó ayer el gobierno de Estados Unidos: “La EIA espera que las energías renovables representen el 22 por ciento de la generación de electricidad de Estados Unidos en 2022″, informó la Agencia de Información Energética de ese país.

 

¿Cuál es el porcentaje en México en este año? Un 22 por ciento.

 

Toda la energía que pasa por las torres que ustedes ven en carreteras o postes que hay en las calles es cuantificada por el CENACE o Centro Nacional de Control de Energía, una dependencia del gobierno, que hace las veces de “policía de tránsito” de la electricidad.

 

Esta autoridad permite el paso de la generación de ciertas plantas y detiene las de otras en varios momentos del día por razones técnicas, en el mejor de los casos.

 

De ahí que tenga acceso a toda la información de la energía generada por productores privados y por la CFE.

 

Sus datos revelan que de la electricidad que ustedes consumieron en julio, 6.6 por ciento y 4.6 por ciento fue producida con energías eólicas y fotovoltaica, respectivamente. Un 9.7 por ciento, con hidroeléctricas y el restante 1.1 por ciento, con energía geotérmica proveniente del calor del subsuelo en zonas cercanas a volcanes o fallas geológicas.

 

Son porcentajes muy similares a los del año pasado, de acuerdo también con el CENACE.

 

¿Cómo está el pastel de los vecinos al norte? Para ellos, el mayor porcentaje lo aporta el viento, no la caída de agua almacenada en presas.

 

“La generación de electricidad en Estados Unidos a partir de fuentes renovables, como la energía hidroeléctrica, eólica y solar, representó el 20 por ciento de la generación de electricidad tanto en 2020 como en 2021.

 

“Esperamos que esa participación aumente al 22 por ciento en 2022 y al 24 por ciento en 2023, a medida que entre en funcionamiento más capacidad de energía eólica y solar y otras fuentes de generación, como la carboeléctrica y la energía nuclear, sean retiradas”.

 

Son unos 35 mil megawatts los que añadirán solo este año a su capacidad de generación (equivalentes a más de la mitad de todo el parque de generación de México) y de eso, más de dos tercios son renovables.

 

Es ahora cuando llega el parteaguas. Una nación tradicionalmente reticente a las energías renovables, cuyos empresarios suelen defender a productores de carbón y a grandes empresas petroleras, rebasará a México en términos relativos y se volverá referente regional también en eso. Los mexicanos ya llegaron al punto del estancamiento.

 

Para el registro: en esta administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es generada más energía renovable que en la de su antecesor.

 

En julio de 2018, el volumen de energía fotovoltaica era prácticamente inexistente en el país, no llegaba al 1 por ciento; la eólica representó 4.4 por ciento y curiosamente, las hidroeléctricas sí tenían un peso mayor al 11 por ciento.

 

La razón lógica está en la inercia. Muchos de los proyectos aprobados durante la administración pasada tardaron unos tres años en ser instalados y fue hasta la presente cuando operaron. Lo que se detuvo es la perspectiva, desafortunadamente.

Publicación Anterior

Siemens inaugura sistema de energía solar en planta de Querétaro

Publicación Siguiente

México apuesta su futuro energético al petróleo, no a las energías renovables

Publicación Siguiente
Inexplicable falla de la CRE frenó la multa a Iberdrola

México apuesta su futuro energético al petróleo, no a las energías renovables

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.