• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Centros nacionales de Energía y Gas Natural de México cumplen 8 años

Reformas a la Ley de la Industria Eléctrica: nadie gana, todos pierden

29 agosto, 2022
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
Maduro: Trump quiere ‘el petróleo, el gas y el oro’ de Venezuela

Maduro: Trump quiere ‘el petróleo, el gas y el oro’ de Venezuela

4 septiembre, 2025
La mayor obra del siglo: 130 000 millones para generar casi el 4% de toda la energía limpia del mundo

La mayor obra del siglo: 130 000 millones para generar casi el 4% de toda la energía limpia del mundo

4 septiembre, 2025
Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos

Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos

4 septiembre, 2025
Pemex busca recomprar bonos por 9.9 mil mdd

Pemex busca recomprar bonos por 9.9 mil mdd

3 septiembre, 2025
Pemex ultima contratos mixtos con privados

Pemex ultima contratos mixtos con privados

3 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 5 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reformas a la Ley de la Industria Eléctrica: nadie gana, todos pierden

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Centros nacionales de Energía y Gas Natural de México cumplen 8 años

A más de un año de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, su aplicación sigue en el limbo a pesar de la polémica votación de la Corte que la mantuvo con vida, lo que mantiene en la incertidumbre a privados y a la misma CFE, que se beneficiaría de los cambios.

La Ley de la Industria Eléctrica (LIE), publicada en 2015 para desintegrar verticalmente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e implementar un mercado energético en el que la única actividad reservada para el Estado era la transmisión de energía (aunque se podía contratar terceros para la construcción de infraestructura), fue modificada en 2021 para fortalecer a la estatal eléctrica por encima de los privados. Los cambios, que pasaron por señalamientos de inconstitucionalidad desestimados por la Suprema Corte, hoy se encuentran suspendidos por el amparo de un tribunal, en espera de la revisión y sentencia del Colegiado. Mientras tanto, todos pierden, particularmente la certidumbre jurídica del país, afirmaron especialistas.

 

Los cambios a la LIE que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió en febrero del 2021 como iniciativa preferente que fue aprobada por ambas cámaras en pocas semanas, incluyeron la modificación a ocho artículos y cuatro transitorios, que en contenido destacan la modificación al orden de despacho al que se obligaría al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que como gestor de la red ahora no ponderaría el uso de energía más barata por nodo, sino en primer lugar la energía de las hidroeléctricas de la CFE, seguida por la que se genera en otras plantas de la estatal, la eólica (de privados para intercambio entre ellos o venta a la CFE) y finalmente los ciclos combinados de la CFE, dejando al último las otras renovables, como solar, de privados.

 

En cuanto al otorgamiento de permisos de generación, que hoy entrega la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como una obligación (como una licencia de conducir, que toda persona en México tiene derecho a obtener si la solicita) ahora se sujetarán a criterios de planeación de la red y podrán ser negados.

 

También se obligará al regulador a revocar permisos “obtenidos mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley”, y se obligará al gobierno a revisar la rentabilidad y continuidad de los contratos de productores independientes de energía (PIE) que le venden a la CFE.

 

Los amparos

 

Entonces, más de 250 empresas se ampararon y se suspendió la entrada en vigor de la nueva LIE. Luego, la Comisión Federal de Competencia Económica, por un lado, interpuso una controversia constitucional ante la Corte por considerar que se violentaba sus atribuciones; la oposición a la mayoría de Morena y sus aliados en ese entonces entre los diputados, además de gobiernos estatales, enviaron también acciones de inconstitucionalidad al considerar que los cambios detenían el desarrollo del país.

 

La inconstitucionalidad obtuvo el voto de cinco ministros, y aunque la mayoría, seis, la defendieron, no fueron el número calificado que se requería para este cambio así que se desechó este recurso. Pero hace unas semanas, nuevamente el juzgado de distrito especializado en competencia económica otorgó una suspensión al acto, ahora de carácter general, que aplica no sólo a quienes se ampararon sino a todos los involucrados, hasta la sentencia.

 

A decir de la experta en derecho energético, Miriam Grunstein, parece que la batalla la han ganado las empresas, pero sin la votación colegiada nada es definitivo.

 

“La que gana es la inseguridad jurídica en el país”, afirmó la especialista, “serán los tiempos del poder judicial los que definan la ruta, pero para derogar los cambios, se necesitaría otra reforma a los artículos reformados en el Congreso, el presidente haría un papelón y aunque sería bueno para los inversionistas, sería una reiteración de que institucionalmente estamos hechos pedazos, lo que habla muy mal de la gobernanza y las reglas del país”.

 

Mientras que, para Víctor Ramírez Cabrera, de la Plataforma México Clima y Energía, en los hechos la reforma no está sirviéndole al gobierno para nada porque no se está aplicando, pero está generando un impass regulatorio.

 

“A quién beneficia es al menos eficiente que es la CFE que sigue operando con plantas que por mérito económico deberían de dejar de operar”, dijo, aunque reconoció que muchas empresas que seguían en el régimen legado de autoabasto (con supuestos socios que en realidad son clientes que provocan acusaciones de ilegalidad del gobierno), han migrado al mercado mayorista.

 

Existe la posibilidad de una salida fácil que resultaría conveniente para el Ejecutivo: se pueden derogar los cambios a esta Ley y así llegar a la negociación sobre las consultas a las violaciones al T-MEC con el primer punto por el cual el gobierno estadounidense acusa al mexicano de obstruir las operaciones de sus empresas en el país, lo cual facilitaría las negociaciones antes de llegar a un panel internacional. Pero aún no hay nada seguro, afirmó Ramírez Cabrera.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Trafigura enfrenta sin éxito batalla para reanudar las importaciones de combustibles a México

Publicación Siguiente

Internet para Todos garantizará el acceso a la información y servicios básicos: CFE

Publicación Siguiente
Centros nacionales de Energía y Gas Natural de México cumplen 8 años

Internet para Todos garantizará el acceso a la información y servicios básicos: CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.