• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

La energía en Baja California es la más cara de México, incluso más que en España

12 septiembre, 2022
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 7 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La energía en Baja California es la más cara de México, incluso más que en España

Bloomberg Línea / Arturo Solís

en Noticias del Día
En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

La región lleva tres años comprando energía de emergencia por la falta de planeación tras la reforma energética de 2013.

El costo de generación eléctrica en la Península de Baja California es el más caro de México, incluso la producción de energía es más costosa que en España.

 

Ricardo Mota Palomino, director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) mencionó que el precio por MegaWatt-hora (MWh) en Baja California es de MXN$5.000 (EUR$250), mientras que, en el Sistema Interconectado Nacional, que abarca a la mayoría de las regiones de México, es de MXN$1.500 (EUR$75), durante su participación en el Cuarto Congreso de Energía de Veracruz.

 

El precio promedio de la energía en España y Portugal es de MXN$3.500 (EUR$176), según el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Incluso el precio en la península supera los de Polonia, Suecia y Finlandia.

 

Europa enfrenta aumentos sin precedentes en los precios de la energía tras las sanciones a Rusia por invadir militarmente a Ucrania. En consecuencia, Rusia ha reducido el abasto de gas natural hacia la Unión Europea, mientras sus autoridades analizan una reforma estructural del mercado eléctrico.

 

“Llevamos tres años comprando energía de emergencia porque nadie es responsable de abastecer energía en México. A alguien se le ocurrió decir que iba a ser el mercado el que iba a decir qué plantas se iban ir instalando”, declaró el mandatario.

 

Los altos costos, según el directivo mexicano, derivan de las decisiones del Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto y su reforma energética de 2013 que eliminó la planeación centralizada de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

“Esto lo que ha originado es altos costos, como lo podemos ver en la Península de Baja California donde se consume la energía más cara del país”, señaló el directivo.

 

 

La electricidad es subsidiada por el Gobierno mexicano para los clientes residenciales de bajo consumo, pero la región enfrenta problemas de pobreza energética por la falta de infraestructura, al tiempo que genera energía con combustibles fósiles contaminantes y depende también de las importaciones de energía de Estado Unidos.

 

Mota Palomino dijo que las líneas de transmisión se “balcanizaron” con más de 200 proyectos privados de energía intermitente de solar y eólica sin que ninguna central sea capaz de abastecer a sus clientes ante la falta de sol o viento.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende construir en Sonora el parque solar fotovoltaico más grande de América Latina que incluirá baterías eléctricas y una línea de transmisión para conectar a Baja California con el resto del sistema eléctrico de México, pero el proyecto se construirá en fases y rebasará su sexenio que termina en 2024.

Publicación Anterior

Productores privados fragmentan la red y exportan energía sin pagar: Cenace

Publicación Siguiente

La crisis del gas natural y la inflación

Publicación Siguiente
La crisis del gas natural y la inflación

La crisis del gas natural y la inflación

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.