• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Científicos que detectaron fuga de metano de mexicana Pemex rechazan haberse equivocado

Científicos que detectaron fuga de metano de mexicana Pemex rechazan haberse equivocado

14 septiembre, 2022
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 1 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Científicos que detectaron fuga de metano de mexicana Pemex rechazan haberse equivocado

Fuente: América economía / Reuters

en Noticias del Día
Científicos que detectaron fuga de metano de mexicana Pemex rechazan haberse equivocado

Los científicos detrás del trabajo de investigación desestimaron la posición de Pemex diciendo que los sensores que usaron para detectar la fuga de metano en el campo Ku-Maloob-Zaap en el Golfo de México no pueden detectar nitrógeno. «No hay forma de confundir uno con el otro», aseguraron Itziar Irakulis-Loitxate y Luis Guanter, de la Universidad Politécnica de Valencia en España. «Las emisiones sorprendentes que informamos fueron 100% metano, simple y llanamente».

Los científicos que detectaron una fuga masiva de metano en una plataforma marina operada por la mexicana Pemex dijeron que «no hay forma» de haberse equivocado, refutando las afirmaciones de la petrolera estatal de que las emisiones fueron más pequeñas y menos contaminantes.

Pemex tildó la semana pasada como incorrecto el estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters, argumentando que los autores confundieron nitrógeno con metano en sus cálculos.

Pero en una respuesta enviada el martes a Reuters, los científicos detrás del trabajo de investigación desestimaron la posición de Pemex diciendo que los sensores que usaron para detectar la fuga de metano en el campo Ku-Maloob-Zaap en el Golfo de México no pueden detectar nitrógeno.

«No hay forma de confundir uno con el otro», aseguraron Itziar Irakulis-Loitxate y Luis Guanter, de la Universidad Politécnica de Valencia en España. «Las emisiones sorprendentes que informamos fueron 100% metano, simple y llanamente».

La investigación, que encontró que se emitieron 40,000 toneladas de metano en diciembre, es parte de un estudio más amplio que tiene como objetivo detectar y cuantificar las emisiones humanas desde el espacio utilizando datos satelitales.

El metano, principal componente del gas natural, es visto como un impulsor mucho más potente del calentamiento global que el dióxido de carbono porque atrapa más calor en la atmósfera.

Pemex no respondió a una solicitud de comentarios.

Irakulis-Loitxate y Guanter dijeron que los métodos detrás de su estudio estaban sacando a la luz emisiones que antes no se habrían informado. «El metano es un gran desafío en toda la industria. Idealmente, los operadores aceptarían esta nueva información», dijo el comunicado.

Frenar las emisiones de metano se considera una parte vital de los intentos globales para limitar el calentamiento global.

Irakulis-Loitxate y Guanter dijeron que sus observaciones mostraron que el quemador en la plataforma Zaap-C, utilizado para deshacerse del exceso de gas natural y minimizar el impacto dañino del metano, estuvo apagado durante 17 días en diciembre.

«Este es un asunto de simple confirmación visual», dijo el comunicado. «Los datos de otros dos satélites confirman que el quemador apagado estaba emitiendo grandes volúmenes de metano durante ese mismo período». Pemex ha dicho que fue por pocas horas.

La petrolera divulgó el martes un video en el que su director general, Octavio Romero, repetía que la mayor parte del gas que se quemaba en la plataforma era nitrógeno. «Aquí no estamos haciendo quemas irracionales y mucho menos contaminando como afirmaba esta publicación», dijo.

A principios de mes, los científicos compartieron nuevos datos con Reuters que mostraban que hubo otra fuga masiva en el mismo lugar en agosto.

Publicación Anterior

Pemex y CNH chocan por campo Lakach en aguas profundas

Publicación Siguiente

Inai ordena a Pemex transparentar contrato por el que adquirió tecnología de comunicación satelital

Publicación Siguiente
Inai ordena a Pemex transparentar contrato por el que adquirió tecnología de comunicación satelital

Inai ordena a Pemex transparentar contrato por el que adquirió tecnología de comunicación satelital

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.