• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Cepal: preocupante, la dependencia de México del gas natural importado

20 septiembre, 2022
Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

28 agosto, 2025
Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

28 agosto, 2025
eGas: Cumplimiento de obligaciones fiscales para estaciones de servicio evita sanciones con la autoridad

eGas: Cumplimiento de obligaciones fiscales para estaciones de servicio evita sanciones con la autoridad

28 agosto, 2025
Las plantas termosolares no usan paneles solares, pero sí miles de espejos: CFE construirá dos en México con 800 millones de dólares

Las plantas termosolares no usan paneles solares, pero sí miles de espejos: CFE construirá dos en México con 800 millones de dólares

28 agosto, 2025
Enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira: es para abastecer al noreste de México

Enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira: es para abastecer al noreste de México

28 agosto, 2025
La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

27 agosto, 2025
Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

27 agosto, 2025
Petroleras privadas analizan contratos mixtos de Pemex: Amexhi

Petroleras privadas analizan contratos mixtos de Pemex: Amexhi

27 agosto, 2025
Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody’s

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody’s

27 agosto, 2025
Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

27 agosto, 2025
Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

26 agosto, 2025
Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

26 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 28 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cepal: preocupante, la dependencia de México del gas natural importado

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día

El gas natural representa un desafío para la autosuficiencia energética de México, de acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pues el país importa de Estados Unidos hasta 90 por ciento de la demanda de combustible.

 

“La creciente dependencia del gas importado de Estados Unidos ha causado preocupación entre analistas y círculos oficiales por los riesgos y consecuencias de un choque de precios o de una interrupción del suministro”, indicó el análisis El gas natural en México.

 

Los autores recordaron que, en febrero del año pasado, cuando se cortó el suministro del energético hacia México como consecuencia de una tormenta invernal en Texas, el país vivió una crisis con la interrupción de electricidad y un mayor costo por la compra de gas licuado a otros proveedores.

 

El estudio refiere que con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el gobierno de México –en ese entonces encabezado por Carlos Salinas de Gortari– “aceptó y promovió una política de importaciones de gas natural”, para lo cual “estableció un entramado legal, regulatorio, normativo e institucional alrededor de las importaciones como vía para abrir el sector a particulares, crear competencia y acotar el monopolio”, lo cual continuó con la reforma impulsada por Enrique Peña Nieto, que creó un mercado abierto.

 

Más de 25 años después de que Petróleos Mexicanos (Pemex) fue acotado en ese mercado, las importaciones satisfacen 70 por ciento de la demanda de gas natural, pero éstas se incrementan hasta 90 por ciento con el autoconsumo de la petrolera mexicana, mientras todas las actividades de la cadena de valor están abiertas al capital extranjero.

 

“Esa situación no es la deseable desde el punto de vista de la actual administración, cuya mayor aspiración es la autosuficiencia con Pemex como garante de ese propósito.

 

“El principal obstáculo para conseguirlo es el modelo de mercado tan difícil de cambiar por numerosas y distintas restricciones, lo que explica su estrategia de aumentar la presencia, control y supervisión del Estado.”

 

Desde 2014, el gas natural es el combustible más consumido en el país, por lo que su participación en el consumo primario alcanza 48 por ciento y su uso creció en promedio 3.5 por ciento anual entre 2000 y 2019.

 

La producción nacional alcanzó un máximo histórico de 7 mil 31 millones de pies cúbicos diarios en 2009, y desde esa fecha comenzó su declinación.

 

Más de 60 por ciento de la electricidad que se consume en el país es generada con gas, por sus ventajas “técnicas, económicas y ambientales”, además de ser un puente en la transición energética, por lo que su predominio se estima durará hasta más de 2050.

 

“Las importaciones se multiplicaron por 20 en la última década: en 2010 se importaron 281 millones de pies cúbicos diarios y 10 años después 5 mil 686 millones de pies cúbicos diarios”, apuntó.

 

México es el principal destino de las exportaciones de gas producido en Estados Unidos, al representar entre 6.5 y 7.5 por ciento del total producido en ese país.

 

Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), México es un caso atípico, pues importa 90 por ciento del energético de Estados Unidos, cuando la dependencia de otras naciones no rebasa más de 52 por ciento y menos de una sola fuente.

 

El estudio considera que el “reto es enorme”, pues se estima que hacia 2030 México sólo podrá cubrir 10 por ciento de su consumo con producción nacional.

 

Publicación Anterior

Petróleo se desploma 4% por acuerdo ferroviario con EE.UU., preocupación por la demanda

Publicación Siguiente

Fibras E, un vehículo sin energía en la Bolsa Mexicana de Valores

Publicación Siguiente

Fibras E, un vehículo sin energía en la Bolsa Mexicana de Valores

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.