• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE Telecom: ¿el invitado incómodo en la fiesta de los operadores privados?

CFE Telecom: ¿el invitado incómodo en la fiesta de los operadores privados?

23 septiembre, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE Telecom: ¿el invitado incómodo en la fiesta de los operadores privados?

Fuente: EXPANSIÓN / Ana Luisa Gutiérrez

en Noticias del Día
CFE Telecom: ¿el invitado incómodo en la fiesta de los operadores privados?

Aunque la concesión de la empresa del Estado sólo le permite operar en sitios sin conexión, ha entrado a mercados atendidos por empresas como AT&T, Telcel y Telefónica.

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha empezado a ofertar servicios de telefonía móvil en el país con tecnología 4.5G en mercados que son atendidos por empresas como AT&T, Telcel, Telefónica y los operadores móviles virtuales (OMV), a pesar de que su título de concesión establece que sólo puede operar en sitios en donde aún no hay oferta de servicios.

 

Esto, sumado a otras condiciones favorables bajo las que opera CFE Telecom –como el acceso a la Red Compartida de Altán Redes–, han prendido las alertas de los operadores de telecomunicaciones, que advierten que la llegada del nuevo jugador estatal puede distorsionar el mercado de telefonía móvil.

 

Para Enrique Yamuni, CEO de Megacable, la entrada de CFE Telecom a mercados de telefonía móvil que ya son atendidos por las grandes empresas de telecomunicaciones afectará a los operadores inalámbricos como AT&T, Telcel y Telefónica, principalmente. “CFE Telecom tiene que ir a donde no hay nadie, no a la Ciudad de México, Guadalajara o Hermosillo», dijo en entrevista con medios.

 

 

Las tarifas del OMV virtual

 

CFE Telecom llega al mercado con una oferta de planes de prepago que van desde los 30 pesos, por 4 GB de internet y 250 minutos de llamadas; hasta los 300 pesos, por 40 GB de internet y 1500 minutos. También cuenta con paquetes de pospago que van de los 400 a los 2,100 pesos.

 

Una de las dudas que se asoman es si CFE Telecom operará de manera desigual respecto a otras empresas. Por una parte, usará la infraestructura de Altán Redes y no se sabe si pagará el uso de la red como lo hacen las otras empresas. Además, la empresa estatal puede depredar las tarifas, es decir, imponer tarifas más bajas en el mercado móvil, y que las demás compañías no puedan replicar esas ofertas.

 

“Si de repente empezamos a ver que CFE Telecom ofrece planes o paquetes más asequibles, que otros OMV no pueden replicar, ahí tendrían que sonar las alarmas. Se tendría que preguntar qué está haciendo esta empresa, o de dónde está obteniendo estos recursos y apalancamiento, para lograr esas tarifas”, advierte Michel Hernández Tafoya, director de Observatel.

 

“Sabemos que hay canales por internet en donde se puede vender y comercializar [las tarjetas SIM] y el regulador tendría que detectar cómo CFE les puede dar la vuelta. Pero alguien tiene que asegurarse de que las personas no busquen aprovecharse de tarifas más bajas cuando no viven en esas zonas y también que CFE Telecom no sea permisivo”, añade por separado Jesús Romo, director de la consultoría Telconomía.

 

Pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dijo a Expansión vía transparencia que “el cumplimiento efectivo de las condiciones establec8idas en los títulos de concesión o cualquier otra normatividad aplicable es responsabilidad de los concesionarios», en este caso de la misma empresa estatal.

 

 

El rol del Estado

 

La industria considera que el gobierno federal debería buscar alternativas para lograr el cierre de la brecha digital, en lugar de competir con las empresas de telecomunicaciones. «Yo creo que el gobierno federal puede tener un mejor uso de sus recursos si subsidia a las familias directamente o contratar los servicios de algún operador local, porque hay varios”, expresó Yamuni.

 

De acuerdo con datos de la ENDUTIH 2021, en México solo 81.6 % de la población es usuaria de internet. De este porcentaje, 56.5 % está en zonas urbanas y 56.5% en rurales. Chiapas, Oaxaca y Veracruz son las entidades con menor acceso a internet en casa.

 

Mónica Aspe, CEO de AT&T México, considera que “hay un rol en donde estamos los operadores y hay un rol para el Estado”, y el papel del último es desarrollar una política pública que delimite objetivos y funciones para lograr una inclusión digital en el país.

 

“Hay un espacio complementario para el Estado y el mercado, y juntos podemos encontrar los mejores mecanismos para avanzar hacia la inclusión digital. Hay para que todos pongamos de nuestra parte para avanzar hacia conectar a los mayores segmentos posibles de la población porque el acceso a las telecomunicaciones sí es un habilitador fundamental”, comentó Aspe en entrevista con medios.

 

Publicación Anterior

El petróleo sube por las preocupaciones sobre el suministro de Rusia, pero fuera del máximo de la sesión

Publicación Siguiente

Allseas gana contrato para gasoducto desarrollado por TC-Energía y CFE

Publicación Siguiente
Allseas gana contrato para gasoducto desarrollado por TC-Energía y CFE

Allseas gana contrato para gasoducto desarrollado por TC-Energía y CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.