• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Capacidad de generación de luz en México ‘prende’ alertas: puede ser insuficiente en 3 años

“México debe mejorar su mensaje a inversores”

27 octubre, 2022
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 10 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

“México debe mejorar su mensaje a inversores”

Fuente: El Economista / Octavio Amador

en Noticias del Día
Capacidad de generación de luz en México ‘prende’ alertas: puede ser insuficiente en 3 años

El país está en una coyuntura inigualable, pero temas como el abasto energético, de agua o la inseguridad deben atenderse, afirma el CEO de la desarrolladora de parques industriales Finsa.

 

México está ante una gran oportunidad de acelerar la captación de inversión extranjera directa (IED) para operaciones de manufactura, gracias a la relocalización de manufactura desde Asia y la intención de Estados Unidos de fortalecer las cadenas de valor en América del Norte, pero hay que mejorar el mensaje que le manda a los inversionistas con algunas de sus políticas internas, manifestó Sergio Argüelles, director general de la desarrolladora de parques industriales Finsa.

 

“Hemos tenido mensajes (equivocados) como el cierre de Proméxico, la cancelación del aeropuerto (de Texcoco), que no nos han ayudado en la promoción. Pero a pesar de ello hemos tenido un récord de IED. Eso habla muy bien del país y de nuestra mano de obra”, dijo durante su participación en el Foro Virtual «Diálogos BBVA, talento hecho en México».

 

Este año, Estados Unidos ha establecido como una prioridad política la conformación de cadenas de suministro fuertes en la región de América del Norte con la intención de reducir su dependencia del abasto asiático (principalmente chino), tanto por cuestiones de costos, como geopolíticas.

 

En esa tesitura, ha emitido leyes como la Ley de Chips y una legislación con acciones para mitigar la inflación. Ambas contemplan estímulos fiscales que podrían beneficiar a México si el país se suma a las cadenas de suministro para atender los mercados que se busca incentivar.

 

“Hay oportunidad para que México sea un aliado clave de Estados Unidos para integrar una cadena de proveedores fuerte que pueda competir con Asia. ‘Jalarnos’ de Taiwán la producción de semiconductores”, dijo.

 

No obstante, advirtió que existen barreras que podrían obstaculizar el despliegue de mayores inversiones y el pleno aprovechamiento de la coyuntura.

 

“Tenemos problemas de mensajes equivocados. Hay que tener mejor coordinación de esos mensajes sobre todo la disponibilidad de recursos esenciales como son la parte energética y del agua (…) si algo nos podría parar este gran crecimiento es la parte de energía eléctrica en algunas partes del país”.

 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene una política energética orientada a privilegiar la generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, lo que ha acotado el crecimiento de la generación de privados, lo cual ha sido controvertido incluso por el gobierno de Estados Unidos.

 

octavio.amador@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

Nearshoring: esperanza o mito

Publicación Siguiente

Pemex, con más potencial para la explotación del energético

Publicación Siguiente
Capacidad de generación de luz en México ‘prende’ alertas: puede ser insuficiente en 3 años

Pemex, con más potencial para la explotación del energético

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.