• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Más de 400 empresas de América del Norte buscan relocalizarse de Asia a México: Buenrostro

9 noviembre, 2022
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

6 octubre, 2025
Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

3 octubre, 2025
Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

3 octubre, 2025
Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

3 octubre, 2025
ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

3 octubre, 2025
Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

3 octubre, 2025
Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

2 octubre, 2025
A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

2 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 7 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Más de 400 empresas de América del Norte buscan relocalizarse de Asia a México: Buenrostro

Fuente: Revista Proceso / Neldy San Martín

en Noticias del Día

En su comparecencia en el Senado, la secretaria de Economía dijo que ni a México ni a Estados Unidos les conviene una confrontación, en referencia a las consultas en materia energética mediante el T-MEC.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, dijo que ni a México ni a Estados Unidos les conviene una confrontación y buscan una resolución pronta a la solicitud de consultas en materia energética del país vecino bajo el capítulo de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

Durante su comparecencia este martes en el Senado de la República, Buenrostro dijo que “el problema, no es un problema” sobre la solicitud de consultas que hizo EU a México el 20 de julio pasado, debido a preocupaciones sobre políticas energéticas que favorecerían a la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos.

 

Cuestionada al respecto, explicó que antes de su llegada a la Secretaría de Economía se entregó de manera parcial la información que Estados Unidos y Canadá requirieron como parte de las consultas.

 

Dijo que “como hubo los cambios, hubo mucha sensibilidad de nuestra parte” y como ni a México ni a Estados Unidos “les interesa tener ningún tipo de confrontación”, “menos en estos momentos, donde estamos teniendo crisis globales y donde es tan importante la relocalización”, se armaron equipos de trabajo para entregar la información.

 

La titular de Economía reconoció que el tema más delicado es la ley eléctrica, pero consideró que “tampoco es incompatible” con el T-MEC.

 

“¿Por qué? Porque si bien es cierto que se hicieron modificaciones a la Ley Energética en 2021, eso está ahorita en la Suprema Corte y la Suprema Corte, de entrada, declaró, otorgó una suspensión a ciertos artículos que son los que ellos están comentando”, mencionó Buenrostro.

 

“Esa suspensión que otorgó la Corte a los artículos que tienen, que están preguntando nuestros socios comerciales, pues lo que hace es que esos artículos ahorita no se aplican, sino que se aplica la Ley de 2014 para esos puntos en específico”, aclaró.

 

Según la funcionaria federal, como se está aplicando la ley de 2014, “no hay litis, no hay nada que discutir, porque no hay ley de 2021, sino hay ley de 2014”.

 

“Entonces, nosotros creemos que vamos bien, hay un interés muy claro tanto de Estados Unidos como de Canadá de llegar a una resolución pronta porque la medida, que haya entendimiento de cómo funciona y aplica la ley, que esa es la duda, digamos, no están en contra de la ley, sino de cómo se aplica la ley”, aseguró.

 

Buenrostro dijo que este tema es clave para que se destraben las inversiones que vendrán a México.

 

La secretaria señaló que actualmente más de 400 empresas de América del Norte tienen la intención de realizar un proceso de relocalización de Asia a México.

 

“Esto es una muestra de la importancia del T-MEC, un acuerdo comercial donde se han estrechado los lazos con Estados Unidos y Canadá, y donde se estableció un marco institucional que otorga certidumbre jurídica a los inversionistas, empresarios y consumidores de la región”, comentó.

 

“No debemos olvidar que México es un país abierto a la economía global, donde se trata al inversionista extranjero igual que al nacional, sin ningún tipo de discriminación o de favoritismo para ningún lado”, dijo en otro momento.

 

 

Publicación Anterior

La CFE tendrá cinco centrales solares más y generará energía eólica

Publicación Siguiente

COP27: México elevará su objetivo de reducción de emisiones por primera vez desde 2016

Publicación Siguiente

COP27: México elevará su objetivo de reducción de emisiones por primera vez desde 2016

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.