• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México requiere invertir 105 mmdd para bajar 30% los gases invernadero en 2030

México requiere invertir 105 mmdd para bajar 30% los gases invernadero en 2030

10 noviembre, 2022
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

18 julio, 2025
RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

18 julio, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 19 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México requiere invertir 105 mmdd para bajar 30% los gases invernadero en 2030

Fuente: Expansión Política / Dulce Soto

en Noticias del Día
México requiere invertir 105 mmdd para bajar 30% los gases invernadero en 2030

En el marco de la COP 27, la Iniciativa Climática de México presentó un plan para que el país cumpla el compromiso de reducir esas emisiones.

México se comprometió a reducir 30% los gases de efecto invernadero en 2030 y, para alcanzar esa meta, requiere invertir 105,640 millones de dólares en los próximos ocho años. Es decir, alrededor de 13,205 millones de dólares anuales, según cálculos de la Iniciativa Climática de México (ICM).

 

El país necesita, además, un plan de acción realista para cumplir ese compromiso. Por ello, esta organización, dedicada al análisis de políticas públicas que promuevan la reducción de emisiones que causan el calentamiento global, presentó un plan con 88 acciones de mitigación.

 

Se trata de una propuesta desde la sociedad civil con medidas concretas para que el gobierno mexicano alcance las metas climáticas fijadas en el marco de la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP 27, que inició el pasado 6 de noviembre en Egipto.

 

“Se garantiza que las medidas de mitigación que propone nuestro estudio tienen beneficios sociales y económicos. Estamos priorizando una transición sin emisiones, pero con justicia y beneficio social”, dijo en conferencia de prensa Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM.

 

El objetivo principal de estas propuestas es que México contribuya con acciones a limitar el aumento de la temperatura del planeta en 1.5ºC.

 

“La Semarnat anunció compromisos más ambiciosos de reducciones de gases de efecto invernadero, y ahora necesitamos asegurar que se ejecuten las acciones de mitigación», agregó Jorge Villarreal, director de Política Climática de ICM.

 

Luisa Sierra, directora de Energía de ICM, explicó que para alcanzar la meta de reducir las emisiones en 30% se requiere un despliegue acelerado de energías renovables; dejar de usar en esta década el carbón y el combustóleo; no crear nuevas plantas térmicas a base de gas natural, y reducir el consumo de energía a partir de medidas de eficiencia energética.

 

“El fomento a la generación distribuida es clave. Proyectos como Ejido Solar y Hogar Solar pueden contribuir a este fin y proveer beneficios socioeconómicos. Lo anterior podría garantizar condiciones de justicia, equidad y bienestar para todas y todos”, explicó en conferencia de prensa.

 

Agregó que también se requieren políticas públicas que incentiven la movilidad activa y no motorizada; reducir el uso de los vehículos particulares y fomentar el transporte público masivo.

 

En la industria, expuso, se requieren acciones de eficiencia energética y el reciclaje de materiales que promuevan la economía circular, entre otras acciones.

 

Subrayó que es clave el fortalecimiento de la regulación para reducir las emisiones de metano y establecer mecanismos de colaboración entre la industria privada y Pemex sobre eficiencia energética.

 

Recomendó, además, incrementar la superficie de tierras forestales y plantaciones bajo manejo sostenible en tierras degradadas, y decretar nuevas Áreas Naturales Protegidas.

 

Detalló que estas acciones requieren una inversión de 105,640 millones de dólares al 2030, es decir, alrededor de 13,205 millones de dólares al año. Sin embargo, destacó, 83% de estas medidas de mitigación es costo-efectivo.

 

“Y los beneficios para las medidas ascienden a 19,610 millones de dólares cada año”, agregó.

Publicación Anterior

Pemex disminuye emisiones de azufre en 23.7% y metano en 17%

Publicación Siguiente

Los precios del petróleo suben un 1% después de los tibios datos de inflación de EE. UU.

Publicación Siguiente
Los precios del petróleo suben un 1% después de los tibios datos de inflación de EE. UU.

Los precios del petróleo suben un 1% después de los tibios datos de inflación de EE. UU.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.