• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pierde ritmo actividad en refinerías nacionales de Pemex a octubre

Pierde ritmo actividad en refinerías nacionales de Pemex a octubre

1 diciembre, 2022
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 12 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pierde ritmo actividad en refinerías nacionales de Pemex a octubre

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Pierde ritmo actividad en refinerías nacionales de Pemex a octubre

Durante los primeros 10 meses del año el aceite procesado en las seis refinerías de la estatal en territorio nacional creció 14.5%, versus 19.3% del mismo período del 2021, lo que la aleja del cumplimiento de sus metas para este año.

Luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha acumulado un volumen promedio de proceso de crudo de 808,646 barriles diarios entre enero y octubre, se observa un aumento de 14.5% en este indicador en comparación con el mismo periodo del año pasado, mismo que es menor al que había reportado entre 2020 y 2021, en que el incremento interanual fue de 19.3%, según las propias Estadísticas Petroleras de la empresa.

En estos indicadores, se puede observar que el centro refinador nacional más grande del país, que es la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, con una capacidad instalada de 330,000 barriles diarios, lleva incluso una reducción de 3.5% anual en el promedio de los primeros 10 meses del año, que fue de 178,182 barriles por día, luego de que el año anterior aumentó 44 por ciento. A decir de la Secretaría de Energía, las reducciones se deben a las rehabilitaciones y cambios de equipos grandes que se llevan a cabo.

Cabe recordar que según la última actualización del Plan de Negocios de Pemex difundida en diciembre del 2021, se estaría llegando a un proceso promedio de 1.2 millones de barriles en 2022, mismo que resulta todavía 48% superior al que se tiene en lo que va del año, ya que en el segundo trimestre se observaron precios por encima de los 104 dólares por barril de la mezcla mexicana de exportación, lo que obligó a la Secretaría de Hacienda a obtener ingresos a través de esta actividad, enviando menos crudo al sistema de Pemex que de todas formas ha tenido paros programados en equipos que se están cambiando, según la Secretaría de Energía.

Otra refinería que también muestra una reducción interanual en el promedio de los primeros 10 meses del año es Cadereyta, en Nuevo León, donde en el promedio de enero a octubre se procesaron 115,798 barriles por día de crudo, volumen 5.4% inferior al del año pasado, en que Pemex reportó un incremento interanual de 21% en el proceso de crudo de esta refinería.

El centro refinador que provee combustibles para la región con mayor demanda, que es el centro del país: la refinería de Tula, en Hidalgo, tuvo un aumento de 25% en su volumen promedio de crudo en los primeros 10 meses del año, en que reportó 176,956 barriles por día, mismo que fue de la mitad del aumento que tuvo en el año anterior, que fue de 49%, según Pemex.

Los otros centros, como Madero, en Tamaulipas, que tuvo un proceso de 96,739 barriles diarios, tuvo un aumento de 37% en contraste con la reducción de 21% interanual en el proceso de crudo de los primeros 10 meses del año pasado; Minatitlán, en Veracruz, con un proceso diario de 111,946 barriles por día, tuvo un incremento anual de 32%, en comparación con el 6% del año anterior, y Salamanca, con 129,000 barriles por día procesados, tuvo un aumento de 26%, en contraste con el 4% del año anterior para el promedio de enero a octubre.

Uso de refinerías

Así, en el promedio de los primeros 10 meses del año se reportó una utilización de 49.3% de la capacidad instalada conjunta de las seis refinerías, que es de 1.640 millones de barriles diarios de proceso de crudo. Esto, en contraste con el 43.6% del año anterior, en que aumentó siete puntos porcentuales esta utilización en términos anuales, mientras que en el comparativo de este año el aumento lleva seis puntos. La refinería con mayor uso de su capacidad es Tula, que reportó 56%, con lo que aumentó 11 puntos porcentuales, aunque el año anterior había aumentado 15 puntos.

Finalmente, la elaboración de petrolíferos de Pemex fue de 827,333 barriles diarios en el promedio de enero a octubre, lo que implicó un aumento anual de 15% en relación con el mismo periodo del año pasado, en el que se había reportado un incremento de 20% en contraste con el 2020.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Para proteger a Pemex, Sener intentó bloquear reglas sobre quema de gas natural

Publicación Siguiente

El petróleo e ISR salvan las finanzas del gobierno mexicano

Publicación Siguiente
El petróleo e ISR salvan las finanzas del gobierno mexicano

El petróleo e ISR salvan las finanzas del gobierno mexicano

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.