• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gasolineras de bajo consumo: un nuevo modelo de negocio

Tatiana Clouthier se distanció de Sener al resolver consultas de EU, reconoce Buenrostro

8 diciembre, 2022
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 11 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Tatiana Clouthier se distanció de Sener al resolver consultas de EU, reconoce Buenrostro

Fuente: El Sol de México / Diego Aguilar

en Noticias del Día
Gasolineras de bajo consumo: un nuevo modelo de negocio

La secretaria de Economía prometió que en enero habrá buenas noticias para México en torno a la polémica con Estados Unidos y Canadá.

La titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, acusó a Tatiana Clouthier, su antecesora en la dependencia, de distanciarse de la Secretaría de Energía, lo que provocó que no se atendieran adecuadamente las solicitudes y preguntas realizadas por Estados Unidos y Canadá respecto al sector energético.

 

Aseveró que los especialistas en derecho de Economía nunca se acercaron a la secretaria Rocío Nahle para responder las inquietudes de los países vecinos del norte. “Esa es la gran diferencia (…) Nahle nos ha brindado a todos los expertos para atender y resolver las consultas. Ahora los socios sí sienten que se les está poniendo atención, porque antes sentían que no eran atendidos. Ahora hay una mayor confianza”, afirmó.

 

En conferencia de prensa, Buenrostro y el subsecretario de Comercio Exterior, Alejando Encinas Nájera, señalaron que esperan dar en enero “buenas noticias” a México sobre las consultas en materia energética a las que está sometido el país en el marco del T-MEC.

 

La dependencia presentó un plan ante autoridades de Estados Unidos y Canadá para poder resolver las consultas solicitadas por dichos países bajo el tratado comercial, el cual, de ser aceptado, se dará a conocer en enero del 2023, durante la Cumbre de los Líderes de América del Norte que se llevará a cabo en la Ciudad de México.

 

El pasado 20 de julio, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron una serie de consultas sobre la política energética de México a través del T-MEC que, dijeron, afecta a las empresas de ambos países en beneficio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex.

 

 

 

Tras solicitar extensiones a los periodos de consulta, México emitió este plan de trabajo que, de acuerdo con Buenrostro, no sólo está enfocado en contestar las dudas de los socios comerciales de América del Norte, sino también en resolver y proponer soluciones en materia energética que sean benéficas para los tres países.

 

Por su parte, el subsecretario de Comercio Exterior explicó que el plan de trabajo incluye un “estrecho acercamiento” con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, para poder responder “profundamente” las consultas realizadas por Estados Unidos y Canadá en cuanto a la política energética mexicana, la cual fue señalada por ambas naciones de monopólica.

 

“No sólo se busca responder las dudas de los socios comerciales, sino presentar soluciones concretas. Estados Unidos y Canadá enviaron a México una tercera ronda de consultas sobre la política energética, nosotros vamos a contestarlas de manera exhaustiva y nos acompañarán técnicos y especialistas en la materia para contestar profundamente las preguntas”, refirió Encinas Nájera.

 

En tanto, Buenrostro refirió que propuso que las siguientes reuniones para discutir las consultas se lleven a cabo de manera presencial, para lo cual están a la espera de coordinar agendas para poder llevarlas a cabo.

 

“Les quiero adelantar que, en conjunto con autoridades del sector energético, enviamos propuestas que, de ser aceptadas, pueden resolver dos de las cuatro consultas solicitadas por EU y Canadá. Esperemos darles buenas noticias durante la Cumbre a inicios de enero”, agregó Alejandro Encinas.

 

En su primera conferencia de prensa como titular de la SE, Buenrostro minimizó el hecho de que México enfrente consultas por parte de los países vecinos y señaló que la nación ha enfrentado 57 paneles de resolución, de los cuales ha salido beneficiado en más de la mitad de los casos: “Es algo normal”.

 

 

También explicó que antes de resolver una consulta o un panel, el gobierno federal tiene la obligación de respetar y apegarse a la Constitución, refiriéndose al acatamiento de la política energética.

 

“En primer lugar está la Constitución, luego los tratados internacionales. Es lo que tenemos que cuidar, nosotros creemos que todo lo que hagamos es en estricto apego al derecho, podemos tener diferencias con nuestros socios comerciales y para eso están las consultas, para llegar a un acuerdo, y si no, para eso están los paneles, un panel resuelve”, subrayó.

 

Además de la posible resolución a las consultas energéticas, Buenrostro dio a conocer que la dependencia que encabeza revisa los cupos y cuotas compensatorias de los productos de la canasta básica, como una medida para mitigar la inflación, que llegó a 8.14 por ciento durante la primera quincena de noviembre, de acuerdo con el Inegi.

 

«Vamos a analizar y revisar que el proteccionismo que generan los cupos y cuotas compensatorias no sea una protección más allá de la necesaria, que no impida la competitividad y que podamos generar precios más competitivos», abundó.

 

La funcionaria dijo que en el corto plazo se informará sobre qué productos recibirán dicha apertura arancelaria, pero adelantó que se tratará de aquellos que registren un impacto directo en el precio de los alimentos.

 

En otro tema, Raquel Buenrostro añadió que la falta de concesiones mineras durante el actual gobierno se debe a que encontraron problemas de corrupción al interior de la SE previo a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

 

Acusó que existen denuncias penales en contra de funcionarios debido a que se autorizaban concesiones a ellos mismos y aseguró que su administración está tratando de evaluar toda la información disponible para hacer una depuración y atender el problema.

 

Publicación Anterior

CRE aprueba en 2022 el mayor número de permisos para gasolineras del último lustro

Publicación Siguiente

¡México se recupera! Crecen ventas de gas LP

Publicación Siguiente
¡México se recupera! Crecen ventas de gas LP

¡México se recupera! Crecen ventas de gas LP

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.