• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Almacenamiento del Gas Natural en México

Almacenamiento del Gas Natural en México

2 enero, 2023
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 20 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Almacenamiento del Gas Natural en México

Fuente: El Universal / Ing. Juan Escobedo Vielma*

en Noticias del Día
Almacenamiento del Gas Natural en México

El gas natural ha tenido relevancia en el quehacer humano desde hace milenios, creciendo en importancia hasta nuestros días con una proyección importante en el desarrollo de la matriz de energías primarias, considerado el hidrocarburo de la transición energética por ser accesible y confiable para la producción de calor e indispensable como fuente de energía en algunos procesos industriales.

 

Los primeros registros de este hidrocarburo datan del 2000 a.C. cuando en la antigua Persia se observaron llamaradas en las zonas pantanosas donde caía un rayo. También, el historiador griego Plutarco en sus escritos dejó patente esta historia bajo los mismos términos en el Mar Caspio; aproximadamente en el año 1000 a. C., se construyó el famoso Oráculo de Delfos, en el Monte Parnaso en la antigua Grecia, donde el gas natural se filtraba del suelo en forma de llama; tratándose de un uso más cotidiano alrededor del año 500 a. C., los chinos comenzaron a usar “tuberías” de bambú crudo para transportar el gas que se filtraba a la superficie y usarlo para hervir agua de mar y obtener agua potable.

 

El gas natural fue encontrado en América en 1626 por exploradores franceses que notaron que los nativos americanos estaban encendiendo gases que se filtraban del lago Erie. Más de 100 años después, en 1785, Gran Bretaña se convirtió en el primer país en comercializar el uso de gas natural, usándolo como combustible para faros y farolas.

 

En México la historia comercial del gas licuado del petróleo o gas LP (producto de la refinación, no confundir con el Gas Natural Licuado que se encuentra en estado natural, o asociado al petróleo, en el subsuelo) comienza en 1930 para sustituir el uso de aceite y leña para cocinar en los hogares. En 1945, el descubrimiento del yacimiento Misión en el norte de Tamaulipas da inicio a la historia del gas natural en México.

 

A lo largo de este tiempo, el enfoque ha sido la producción para abastecer principalmente a los sectores eléctrico, petrolero e industrial, 64%, 23% y 11% respectivamente. En la primera con la demanda en continuo incremento para sustituir el carbón mineral y al petróleo en la generación de energía, por ser el gas menos contaminante por mucho contra el carbón y el crudo. Esta demanda se cubre diariamente teniendo un margen de reserva de 2.4 días de acuerdo a los cálculos del IMCO (1), en cambio la Unión Europea tiene capacidad de almacenamiento para dos meses y medio con el cual podrá subsistir el invierno, principalmente en lo referente a calefacción de los hogares, en caso de que no cuente con suministro, claro está que sus necesidades y condiciones de mercado por su ubicación, clima, reservas, economía, etc. son distintas a las de México, donde el suministro se ha convertido en un tema crítico para la seguridad energética del país ante posibles eventos como el presentado en Texas por las heladas ocurridas en febrero del 2021 bajando su producción al 54% y teniendo como consecuencia el cierre de sus gasoductos transfronterizos (Texas tiene 15 puntos de internación de 24 ubicados a lo largo de la frontera), afectando la disponibilidad de 2,200 MW en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además para contribuir al balance de carga-generación el CENACE se vio obligado a realizar cortes de energía rotativos y aleatorios en 12 estados del Bajío y Centro de la República, visualizándose la considerable dependencia que tenemos del gas importado de EEUU de quien seguimos siendo su principal cliente, más del 60% del consumo nacional (8,363 Mil MMpcd, gráfico 1) retrocediendo el porcentaje por las nuevas exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) que está haciendo el vecino país hacia Europa por el conflicto Rusia-Ucrania y a China, así como por el ligero aumento de la producción nacional.

 

 

La Política Pública en materia de almacenamiento de Gas Natural publicada por la SENER el 26 de marzo de 2018, establece la obligación de constituir un mínimo de 5 días de inventario estratégico para el año 2026 que representa alrededor de 45 mil MMpc, así mismo el Segundo Plan Quinquenal de expansión del SISTRANGAS 2020-2024 aprobado por la SENER en noviembre del 2020 implicaba el desarrollo de 355 kilómetros de nuevos gasoductos y el almacenamiento operativo de GN en cavernas salinas, ambos proyectos ubicados en Xalapa, Veracruz, uno más en el municipio Coyame del Sotol, en Chihuahua, así como el campo Jaf, también en Veracruz, los cuales se encuentran suspendidos.

 

Otra de las opciones tecnológicamente viables es el uso de yacimientos agotados de gas para el almacenamiento, para este caso se tienen ubicados también los yacimientos terrestres agotados de hidrocarburos en Acuyo (Chiapas), Brasil (Tamaulipas), Jaf (Veracruz) y Saramako (Tabasco), sin embargo, a pesar de tener costos de inversión menores que las cavernas salinas, su nivel de extracción es menor pero que con el diseño y la tecnología adecuado puede mejorarse, otra de las ventajas es que existen más ubicaciones que pueden ser aprovechadas para este fin.

 

Tenemos en existencia 3 terminales de gas natural licuado (GNL) pero están avocadas al suministro para la CFE a través de los operadores Enagás, KOGAS e IEONVA, y su capacidad de almacenamiento de GLP es de apenas 33.9 MMpc aprox.

 

Ha sido patente la vulnerabilidad internacional del modelo comercial de hidrocarburos a partir de la crisis ruso-ucraniana, por lo que los gobiernos han tenido que regresar en cierta medida a la obtención de energía con hidrocarburos e inclusive el carbón con la finalidad de asegurar su seguridad energética y económica, por los menos en este periodo, e igualmente las nuevas políticas conducen al alza más grande realizada del pronóstico de energía renovable representando más del 90 % de la expansión de la capacidad eléctrica mundial al 2027. (2).

 

Sin embargo, globalmente, este desarrollo de renovables no será suficiente para cubrir la nueva demanda energética requerida por el crecimiento poblacional, las necesidades industriales de potencia en el corto y mediano plazo, además de sustituir los hidrocarburos.

 

 

Ante estos argumentos, el almacenamiento de gas natural toma relevancia al reconocer que los hidrocarburos seguirán como materia prima para la industria de la transformación y la generación de energía eléctrica por un periodo considerable, de manera que se deben continuar con los proyectos de infraestructura de almacenamiento que nos dará certeza operativa ante cualquier contingencia al ser usado como un regulador entre el transporte y la distribución así como ante cambios repentinos en la oferta y la demanda.

 

Referencias:

(1) IMCO, Gas Natural para la Transición Energética y competitividad de México, Agosto 2022

(2) IEA Renewables 2022, Analysis and forecast to 2027

(3) IEA WEB 2022

 

*Por el ing. Juan Escobedo Vielma

Comité de Energía del Colegio de Ingenieros Civiles de México

 

 

 

 

 

Publicación Anterior

Petroleras cambian de planes y suman ya 20 contratos terminados

Publicación Siguiente

Gasolineras del Bienestar del SME: Tendrán combustible, gas natural, taller mecánico y tienda de conveniencia

Publicación Siguiente
Gasolineras del Bienestar del SME: Tendrán combustible, gas natural, taller mecánico y tienda de conveniencia

Gasolineras del Bienestar del SME: Tendrán combustible, gas natural, taller mecánico y tienda de conveniencia

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.