• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El precio de energéticos bajó en términos reales

El precio de energéticos bajó en términos reales

11 enero, 2023
Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

26 agosto, 2025
Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

26 agosto, 2025
Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

26 agosto, 2025
Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

26 agosto, 2025
Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

25 agosto, 2025
La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

25 agosto, 2025
Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

25 agosto, 2025
Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

25 agosto, 2025
El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

25 agosto, 2025
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 26 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El precio de energéticos bajó en términos reales

Fuente: Excelsior / Paulo Cantillo

en Noticias del Día
El precio de energéticos bajó en términos reales

Los precios de los energéticos tuvieron una subida inferior a la inflación anual en 2022, por lo que disminuyeron en términos reales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el índice de precios de la energía en el país tuvo un incremento de 2.91% anual en diciembre de 2022, muy por debajo de la cifra de inflación anual para el mismo periodo, que fue de 7.82%.

Así, tres de los cinco componentes de los energéticos tuvieron un aumento por debajo de la inflación el año pasado, que fueron la gasolina Magna, que subió 6.52%; la Premium, 6.91%; y la electricidad, 6.85 por ciento.

Esta situación está asociada a los millonarios subsidios a las gasolinas y a las tarifas eléctricas que el gobierno federal otorgó el año pasado a los automovilistas y hogares, respectivamente, con el fin de contener o, al menos, suavizar el incremento en los precios de estos energéticos.

Para el caso de los subsidios a la gasolina, éstos se calcularon en alrededor de 400 mil millones de pesos el año pasado, en tanto que los subsidios a las tarifas eléctricas se estimaron en 79 mil 300 millones de pesos durante 2022.

Por su parte, para los otros dos componentes de los energéticos, que fueron el gas natural y el gas LP, los usuarios vieron caer los precios en 2022.

El Inegi reportó que el gas natural se redujo 0.79%; en tanto que el LP lo hizo en 10.31 por ciento.

La reducción del precio del gas LP está asociada también a una decisión gubernamental, que son los topes por región que se han implementado por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde 2021.

La Promesa

Con este desempeño del precio de los energéticos en 2022, el gobierno federal ha podido cumplir su promesa de que éstos no aumenten en términos reales en tres de los cuatro años del sexenio (2019, 2020 y 2022).

El 2021 ha sido el único año en que esta promesa gubernamental no se cumplió, ya que los energéticos incrementaron sus precios en 11.5%, por encima de la inflación de aquel año, que fue de 7.36 por ciento.

La importancia de mantener controlados los incrementos en los precios de los energéticos radica en que, según el Inegi, los cinco componentes que lo conforman pesan el 10% del total de los ponderadores del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

En este sentido, tan sólo la gasolina Magna representa 5.36% del total del INPC, lo que significa más de la mitad del índice de los energéticos.

Con esto, la gasolina Magna se ubica como el segundo genérico o producto con más peso dentro de la inflación total, sólo detrás de la vivienda propia, que pesa 12 por ciento.

Así, al controlarse el aumento en los energéticos, se reduce las presiones de costos para empresas y hogares en rubros como el transporte, lo cual tiende a ser una medida indirecta para evitar que suban otros precios en la economía, como los alimentos u otros bienes.

Para este año, el gobierno mantendrá en los mismos niveles en términos reales los subsidios a la electricidad, pero espera reducir drásticamente aquellos a la gasolina, pues proyecta que los precios internacionales del petróleo disminuyan.

Por esta razón, el gobierno espera que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que el año pasado otorgó subsidios netos, este año regrese a ser recaudatorio, y se espera un monto por 248 mil 413 millones de pesos.

Energía, con reducción en la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó que la inflación energética siguió cayendo entre los países miembro, hasta 23.9% en noviembre, tras el 28.1% de octubre, alcanzando su tasa más baja desde septiembre de 2021. Sin embargo, expresó que esta inflación energética se mantuvo por encima del 10% en 34 de los 38 países de la OCDE y por encima del 30% en 14 de ellos. La inflación energética disminuyó en la mayoría de los países de la OCDE, aumentando sólo en la República Checa, Finlandia, Eslovenia y Suecia.

Publicación Anterior

Tarea pendiente para aprovechar el T-MEC y la relocalización global

Publicación Siguiente

Reunión Cumbre: buena vecindad, pero…

Publicación Siguiente
Reunión Cumbre: buena vecindad, pero…

Reunión Cumbre: buena vecindad, pero...

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.