• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Reunión Cumbre: buena vecindad, pero…

Avalan línea de transmisión de la planta solar de Puerto Peñasco, pero ponen condiciones

11 enero, 2023
Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

25 agosto, 2025
El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

25 agosto, 2025
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 25 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Avalan línea de transmisión de la planta solar de Puerto Peñasco, pero ponen condiciones

Fuente: Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
Reunión Cumbre: buena vecindad, pero…

La línea de transmisión de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, que forma parte del Plan Sonora, costará 4 mil 731 millones de pesos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó de manera condicionada la construcción de la línea de transmisión de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, un proyecto que forma parte del Plan Sonora y sería la octava más grande del mundo.

 

“La Red de Transmisión Asociada a la Central Fotovoltaica (CFV) Puerto Peñasco es ambientalmente viable, por lo que tanto ha resuelto autorizar de manera condicionada en materia de impacto ambiental”, revela Alejandro Pérez Hernández, director general de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA).

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de construir la línea de transmisión y la planta solar de Puerto Peñasco, debe cumplir con 16 condicionantes de la obra que surtirá de electricidad a Sonora y Baja California, según información en poder de Forbes México.

 

Entre las condicionantes que debe la CFE está la entrega de un estudio de análisis de riesgo de erosión y hidrológico, así como un programa para el cuidado del ecosistema y un programa de ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna, medidas de control, prevención, mitigación y compensaciones.

 

La red de transmisión de la central Fotovoltaica Puerto Peñasco es necesaria para fortalecer a la industria eléctrica de México, ya que satisface con energías de menor costo de producción la demanda eléctrica del Sistema Eléctrico Baja California (BCA) y el Sistema Interconectado Nacional (SIN), Región Noroeste.

 

La línea de transmisión de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, que forma parte del Plan Sonora, cuesta 4 mil 731 millones de pesos, agrega la CFE. La red de transmisión asociada a la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco contempla:

 

  1. La Línea de Transmisión CFV Puerto Peñasco–Golfo de Santa Clara: Se origina en la subestación eléctrica CFV Puerto Peñasco en el municipio de Puerto Peñasco en Sonora, relativamente corre paralelo a la carretera costera Puerto Peñasco–Golfo de Santa Clara, donde se conectará con la subestación eléctrica Golfo de Santa Clara (en proyecto) al norte de la localidad con el mismo nombre.
  2. La Línea de Transmisión (LT) Golfo de Santa Clara–Cucapah: Se origina en la subestación eléctrica Golfo de Santa Clara (en proyecto) en el municipio de San Luis Río Colorado en Sonora, continuando al noroeste con rumbo a la localidad Estación Coahuila, pasando por el área agrícola hasta la Sierra de Cucapah en la zona sur-suroeste de la ciudad de Mexicali. Ahí se conectará con la futura subestación eléctrica Cucapah.
  3. La subestación eléctrica Golfo de Santa Clara: Se localiza al noreste de la localidad de Golfo de Santa Clara, paralelo a las vías del ferrocarril Sonora-Baja California, para el acceso al predio se utilizará un camino existente de terracería que es utilizado por los habitantes de la zona y el personal de Ferromex y se comunicará al predio de la SE con la Carretera Costera Puerto Peñasco-Golfo de Santa Clara.

 

Así será mega planta solar más grande del mundo

Desde hace varios meses, la Comisión Federal de Electricidad construye la central fotovoltaica (CFV) Puerto Peñasco, la cual tendrá una capacidad en corriente alterna (CA) de mil MW a condiciones estándar.

 

Según la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica (DCPE) de la CFE, la nueva central eléctrica considera como energético primario la irradiación solar y un almacenamiento a base de baterías de 190 MW.

 

La planta se ubicará en un predio donado por Grupo Vidanta, que se encuentra en el kilómetro 24 de la carretera Puerto Peñasco – Caborca, en el municipio de Puerto Peñasco, Estado de Sonora.

 

Con el parque solar, que forma parte del Plan Sonora, se reemplaza la generación de electricidad con diésel y gas natural, por lo que disminuye el efecto invernadero y las emisiones de CO2.

 

Las nuevas tecnologías disponibles en el mercado de generación de energía a partir del son se harán las conversiones y modernizaciones a un menor costo y tiempo para en el futuro utilizar combustibles más limpios.

 

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, destacó durante su Cuarto Informe de Gobierno la importancia que tendrá la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco en la producción de energías limpias en México.

 

“Al término de este sexenio, la Comisión Federal de Electricidad, con una inversión de 9 mil 300 millones de dólares aproximadamente, incrementará su capacidad instalada en cerca de 10 mil megawatts con la construcción y modernización de 34 proyectos, impulsando básicamente la generación de energía limpia con la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque de energía solar más grande de Latinoamérica, ubicado en Puerto Peñasco”, dijo el mandatario.

 

Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, informó que cuenta con el respaldo del presidente de la República para conformar el Plan Sonora de Energías Limpias, el cual destaca la vocación energética y convertirla en una potencia nacional en la materia.

 

“El objetivo de este grupo es trabajar en un plan que él llamó Plan Sonora de Energías Limpias. Diez dependencias ahí. Y dice el presidente: Quiero que Sonora sea el Silicon Valley de las energías limpias. En primer lugar, quiero replicar en el estado de Sonora el modelo de energía de la planta solar de Puerto Peñasco en dos, tres, cuatro, cinco lugares’”, narró.

 

“Vamos a pasar de ser importadores netos de energía a ser exportadores, porque a esa planta de energía solar se le va sumar una línea de alta tensión que va a vincular a la península de Baja California con la red nacional de transmisión”, indicó el ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

 

Durazo Montaño recordó que esta obra representará dos mil hectáreas de tendido de paneles solares, mientras que el 46 por ciento de beneficios de comercialización de la energía corresponderá al estado.

 

“Ya está en construcción la primera sección y viene la licitación para la segunda etapa; la segunda etapa va ser el triple de la primera, la primera es 124 megas, la segunda etapa van a ser cerca de 400 megas, es decir, va a ser auténticamente una mega obra”, comentó el mandatario de Sonora.

Publicación Anterior

Pemex necesita descarbonizarse

Publicación Siguiente

El petróleo gana un 2% por el optimismo sobre la economía mundial, a pesar de la sorpresa del aumento del crudo en EE. UU.

Publicación Siguiente
El petróleo gana un 2% por el optimismo sobre la economía mundial, a pesar de la sorpresa del aumento del crudo en EE. UU.

El petróleo gana un 2% por el optimismo sobre la economía mundial, a pesar de la sorpresa del aumento del crudo en EE. UU.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.