• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

Conamer: transición energética, un imperativo de la humanidad

2 febrero, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 27 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Conamer: transición energética, un imperativo de la humanidad

Fuente: Crónica / Cecilia Higuera Albarrán

en Noticias del Día
Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

Uso de combustibles fósiles tiene fecha de caducidad.

Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), aseveró que la sustitución del sistema energético fósil “es un imperativo de supervivencia para toda la especie humana… El sistema energético del futuro es la electricidad, y el sistema energético fósil tiene fecha de caducidad”.

 

En este mismo sentido, reprobó que, en nuestro país, la política extractivista del pasado, condujo a una sobre explotación de nuestros recursos y yacimientos con lo que las reservas probadas de petróleo “permiten mantener la actual tasa de extracción ocho años más, y con inversiones adicionales se podría extender dos o tres lustros más”.

 

Al inicio de la presente administración la industrialización de la política energética implicaba importar 75% de los combustibles, con un costo del orden de 20 mil millones de dólares anuales, ante lo cual, el criterio Presidencial, fue enfocarse a la autosuficiencia en los combustibles, lo cual se ha logrado con la reestructuración de las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la Refinería de Dos Bocas y la adquisición de Deer Park, decisiones que buscan evitar esas importaciones por 20 mil millones de dólares, es decir, 300 mil millones de dólares de combustibles en los próximos tres lustros lo cual constituye “un factor fundamental de equilibrio macroeconómico”.

 

Así lo precisó, durante su intervención en el marco de la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México”, evento que se realizó en la sede de la cancillería y al que asistió en representación del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

 

Mexico ya no tiene combustibles

 

Al respecto, advirtió que México ya no tiene combustibles, ya que para satisfacer la demanda de gas, se tiene que importar el 70%, y el 59% de la electricidad se genera con gas, “lo cual, en este mundo geopolítico complejo, implica riesgos de abasto y precio que incide directamente en el costo de las tarifas eléctricas está transición energética a partir de 2030 implicará que la tasa histórica de 3% de crecimiento en la demanda de electricidad en los últimos cuatro lustros aumente al 12%, lo cual se tiene que planificar y organizar desde ahora.

 

El impulso para la producción de vehículos eléctricos, dijo, la electromovilidad, en nuestro país cobra mayor relevancia, si se toma en cuenta que en otras naciones industrializadas el 45% de los recursos finales son la industria, en México el 45% es el transporte, en otros países es el 30%, y se debe tomar en cuenta que, en el país, el parque vehicular es de 50 millones de unidades, y aumentará a 62 millones de vehículos de aquí al 2030.

 

México cuenta con un gigantesco impulsor de inversiones nacionales, una importante plataforma de otras inversiones, ya que en el país están los 20 productores de equipo original más importantes del mundo, se tienen más de mil empresas productoras de autopartes de primero y segundo nivel, además, se ensamblan alrededor de cuatro millones de vehículos al año.

 

Con todo ello, “en el país existen condiciones para participar en los procesos globales, pero también para utilizar esa condición histórica, única e irrepetible y se transforme y avance hacia una potencia tecnológica industrial desarrollando una industria automotriz propia que participe en ese mercado”.

 

Asimismo, comparó que Estados Unidos es causante del 20% del cambio climático en el mundo con lo que sus emisiones acumuladas de 1850 el 2021 y México apenas el 1.2%, además, el vecino país del norte tiene una gran tarea, al tener un parque vehicular de 280 millones de vehículos, nosotros 50 millones, “por lo que es lógico que México tenga su propio proyecto de transición energética soberana y resuelva los problemas causados por nuestra participación en esas emisiones del mundo”.

 

Al respecto, reconoció que la política de autosuficiencia energética, en un primer tramo durará entre tres a cuatro lustros, pero se tiene que comenzar a construir la autosuficiencia con la producción de paneles solares aerogeneradores, redes inteligentes, generación distribuida vinculada a la electromovilidad y la inversión en la infraestructura de las redes inteligentes todo lo cual puede articular la CFE.

 

Una estimación muy conservadora de lo que tendrá que comprar en equipos sistemas redes el valor de los propios vehículos de aquí al 2050 es del orden de 30 billones de pesos, es decir, 1.5 trillones de dólares, por lo cual, sostuvo, es necesario “establecer una política industrial para producir una parte lo más que podamos de ese gigantesco mercado”.

Publicación Anterior

Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

Publicación Siguiente

México brindará respaldo oportuno y suficiente a Pemex: S&P Global Ratings

Publicación Siguiente
Gobierno plantea hoja de ruta para electrificar el transporte

México brindará respaldo oportuno y suficiente a Pemex: S&P Global Ratings

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.