• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

El parque fotovoltaico más grande de América Latina se encenderá en abril en Sonora

3 febrero, 2023
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 28 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El parque fotovoltaico más grande de América Latina se encenderá en abril en Sonora

Fuente: EL PAÍS México/ Karina Suárez

en Noticias del Día

El proyecto verde más ambicioso de esta Administración contempla en su fase final una inversión de más de 1.600 millones de dólares y 1.000 megawatts de electricidad.

El suelo desértico de Puerto Peñasco, Sonora, esconde desde hace meses uno de los proyectos verdes más ambiciosos del Gobierno de López Obrador. En medio de la nada, bajo un sol abrasador y entre maquinaria pesada, decenas de filas de paneles solares chinos aguardan a ser encendidos. A su lado, un puñado de ingenieros supervisa los últimos detalles de cara a la inauguración de la primera fase del que será el parque fotovoltaico más grande de América Latina y el séptimo del mundo cuando alcance su plenitud: 1.000 megawatts de capacidad en una superficie de 2.000 hectáreas. Aunque ahora solo haya un horizonte de arena, dunas y biznagas.

 

Después de 13 meses de ingeniería y construcción, en abril próximo entrará en operación comercial la primera fase de esta planta solar que florecerá bajo el amparo del sol desértico en un paisaje árido y un clima extremo. En esta primera fase solo se encenderán 120 megawatts. A la fecha se han invertido 840 millones de dólares del total de 1.600 millones de dólares presupuestados. La planta será propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Estado de Sonora. La etapa uno contempla, además, la edificación de una línea de transmisión asociada de 25 kilómetros a través de la que se entregará la electricidad generada a los Estados de Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

 

En la antesala del banderazo de salida del proyecto verde insignia de la Administración federal, el canciller Marcelo Ebrard invitó este jueves a embajadores y diplomáticos a conocer de primera mano la planicie cubierta de celdas solares que rompen con su simetría la armonía de los complejos turísticos que se desdoblan a lo largo del municipio costero. Acompañado del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo y de un nutrido cuerpo diplomático de 80 países distintos, el funcionario federal presumió a Sonora como referente regional de los proyectos sustentables que se desarrollarán en el país. “El mensaje hoy es que Sonora es el principal productor de energía solar de América Latina y va a ser en los próximos meses será el principal generador de las nuevas iniciativas en electromovilidad en el país”, declaró.

 

A Sonora le sobran horas de sol —concentra alrededor del 20% de toda la fotovoltaica del país—, pero es una de las zonas con mayor congestión eléctrica, es decir, se produce más de la que se consume y de lo que se es capaz de transportar a otras regiones. Esta combinación deprime los precios en el mercado. Sin embargo, el gobernador del Estado, Alfonso Durazo, ha insistido en la presentación de los avances del proyecto este jueves, la viabilidad del parque fotovoltaico e incluso ha adelantado que este megaparque, que, en su etapa final, acumulará una generación de 1 gigawatt, será el primero de cinco parques fotovoltaicos que se construirán en el Estado.

 

 

En el proyecto se han incluido también 648 kilómetros de líneas de transmisión, cuatro subestaciones eléctricas y 192 megawatts de capacidad instalada de baterías para dar servicios de respaldo. El Gobierno ha hecho especial hincapié en las vías de salida que tendrá la generación fotovoltaica, una de las principales interrogantes de los expertos sobre el proyecto, quienes no dudan del potencial energético del Estado, pero temen de una congestión ante la poca infraestructura de distribución eléctrica. No obstante, la Administración central asegura que a la par que se pongan en pie las celdas solares también se edificarán las líneas de alta tensión.

 

Juan Antonio Fernández, director corporativo de planeación estratégica de la CFE, explicó que la segunda etapa de la primera fase ya comenzó desde septiembre pasado y se prevé concluirá en junio de 2024 e hizo hincapié en que con esta generación se logrará la interconexión por primera vez entre el sistema eléctrico de Baja California Sur con el resto del país. Los promotores del parque fotovoltaico también han hecho alusión a los 2.000 de empleos generados con esta iniciativa para un municipio de unos 62.000 habitantes que vive principalmente de la pesca y el turismo.

 

En un Gobierno que a la par ha impulsado la generación de electricidad con fuentes fósiles, a partir de las centrales eléctricas de ciclos combinados, el desarrollo de este megaparque fotovoltaico supondrá un salto en la generación solar en México. Actualmente, la electricidad solar representa solo el 6,1% del total de todo el parque de generación eléctrica, con un total de 5.955 megawatts instalados frente a los más de 33.000 megawatts instalados de ciclos combinados, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Energía. Tras años de apuestas decididas por los hidrocarburos y de trabas a la inversión privada en el sector energético, el próximo arranque de este proyecto verde parece un cambio de viraje de la Administración federal por impulsar las energías verdes.

Publicación Anterior

Plan Sonora: CFE delinea más centrales solares con una inversión de 12,825 mdd

Publicación Siguiente

Un marketplace de electricidad, la apuesta de esta empresa mexicana

Publicación Siguiente

Un marketplace de electricidad, la apuesta de esta empresa mexicana

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.