• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Plan Sonora, ¿nuevo modelo energético?

Plan Sonora, ¿nuevo modelo energético?

3 febrero, 2023
Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

29 julio, 2025
Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

29 julio, 2025
Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

29 julio, 2025
Puebla y Cenegas analizan instalar planta de gas natural en el estado

Puebla y Cenegas analizan instalar planta de gas natural en el estado

29 julio, 2025
Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex: 28 empresas, interesadas en contratos mixtos

Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex: 28 empresas, interesadas en contratos mixtos

29 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

28 julio, 2025
Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

28 julio, 2025
Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

28 julio, 2025
Pemex debe pagar más de medio billón de pesos antes de marzo

Pemex debe pagar más de medio billón de pesos antes de marzo

28 julio, 2025
CFE logra ganancias tras cuatro trimestres de pérdidas

CFE logra ganancias tras cuatro trimestres de pérdidas

28 julio, 2025
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 29 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Plan Sonora, ¿nuevo modelo energético?

Fuente: EL ECONOMISTA / Marco A. Mares

en Noticias del Día
Plan Sonora, ¿nuevo modelo energético?

Ayer 2 de febrero, una de las “cocholatas” –como les dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, a los aspirantes a la Presidencia de la República– el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó, ante el cuerpo diplomático acreditado en el país, el gran parque solar del desierto de Sonora en el que habrán de invertirse alrededor de 48 mil millones de dólares.

 

Este, dijo, al presentar la Planta Fotovoltaica, de la Comisión Federal de Electricidad en Puerto Peñasco, Sonora, es parte del Plan Sonora y es una síntesis regional, del cambio de modelo energético del país.

 

El diplomático mexicano no escatimó en el uso del lenguaje para remarcar la potencial dimensión del proyecto.

 

Mencionó que se trata de la planta de energía solar más grande de América Latina, y la octava más grande del mundo.

 

Sonora, enfatizó frente al gobernador Alfonso Durazo –promotor y gestor del proyecto–, va ser el punto de referencia de cómo debe ser el modelo de desarrollo de México en los próximos años.

 

Frente a 137 invitados de 80 países y 25 organismos internacionales el responsable de la política exterior de México enfatizó que no sólo se trata de energía limpia o producción de litio o de baterías, sino de todo el diseño del próximo desarrollo que tendrá la Nación.

 

Ahí, en Puerto Peñasco, Ebrard invitó a todos los países del mundo a las empresas de todos los países del mundo, que les interese el futuro y quieran invertir en México.

 

Eso fue lo que ocurrió y tal vez muchas personas podrían pensar que el gobierno mexicano cambió de posición y ahora sí permitirá la participación de las inversiones privadas en el sector.

 

Hay que decir que en realidad no se trata de un viraje en la política energética del gobierno mexicano.

 

En realidad, es un paso adicional, hacia la profundización del modelo energético de este sexenio con el que, desde su perspectiva, busca fortalecer a las empresas Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

 

En medio de las consultas que solicitó el gobierno de Estados Unidos por sus preocupaciones en torno a la política energética del gobierno mexicano, éste pone sobre el tablero lo que será, según sus propios cálculos y proyecciones, la “octava planta fotovoltaica más grande del mundo”.

 

El gobierno lopezobradorista que aplica de facto una contrarreforma energética –contraria a la que inició el gobierno previo, de apertura a las inversiones privadas nacionales e internacionales en hidrocarburos y energía eléctrica– y que ha frenado inversiones privadas en el sector, ahora presenta su modelo energético.

 

Es un modelo en el que la CFE tendrá la mayoría en los proyectos incluidos en el Plan Sonora y los inversionistas privados serán minoritarios.

 

Al menos así lo esbozó en una de sus conferencias mañaneras el Presidente de la República, a su regreso de Washington, en donde se reunió con empresarios estadounidenses y planteó por primera vez este proyecto.

 

En la mañanera dijo que permitiría la inversión (en aquella ocasión mencionó una cantidad de 40 mil millones de dólares) en parques solares, siempre que fueran planeados o gestionados por la Secretaría de Energía y que el socio principal fuera la Comisión Federal de Electricidad.

 

En otras palabras, la CFE tendría el 50% más uno del capital o de las acciones de cada uno de los parques industriales.

 

Habrá que ver de dónde la CFE obtendrá tal cantidad de recursos, tomando como base el monto de 48 mil millones de dólares que, dijo Ebrard, habrán de invertirse ahí.

 

Y habrá que ver también qué tanto interés genera entre los inversionistas un modelo en el que tendrá como socio principal al gobierno mexicano y en donde éste, será el que planee y gestione los proyectos, a través de la Secretaría de Energía de Rocío Nahle.

 

Además, hay que considerar que la política energética gubernamental ha marginado a las energías renovables en favor de la CFE y están acumulados una gran cantidad de amparos por tales acciones y en consecuencia existe por lo menos incertidumbre respecto de las reglas del juego.

 

Por lo pronto, Marcelo Ebrard ha presentado en foros internacionales este proyecto, como la base del nuevo modelo energético de México y, ahora lo promueve para atraer inversionistas. Al tiempo.

 

marcomaresg@gmail.com

 

 

 

Publicación Anterior

Un marketplace de electricidad, la apuesta de esta empresa mexicana

Publicación Siguiente

Moody’s vislumbra mayor apoyo financiero del gobierno a Pemex en los próximos 12 meses

Publicación Siguiente

Moody's vislumbra mayor apoyo financiero del gobierno a Pemex en los próximos 12 meses

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.