• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Inversiones en contratos petroleros ascienden a 12 mil 991 millones de dólares hasta enero

México necesita instalar 2 mil electrolineras al año para atender demanda

21 febrero, 2023
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

29 octubre, 2025
Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

29 octubre, 2025
Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

29 octubre, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 30 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México necesita instalar 2 mil electrolineras al año para atender demanda

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Inversiones en contratos petroleros ascienden a 12 mil 991 millones de dólares hasta enero

Guillermo García Alcocer dijo que se puede acelerar la instalación de electrolineras al aprovechar la infraestructura de gasolineras.

Se estima que, para los próximos 20 años, la instalación de electrolineras en México debe rondar las 2,000 unidades para ir cubriendo la demanda que se tiene prevista con el incremento de vehículos eléctricos.

 

Guillermo García Alcocer, experto en el sector energético, señaló que este es un importante nicho de negocios, pues se calcula que de aquí al 2041, el país requiere de alrededor de 38,000 puntos de carga para eléctricos.

 

El también expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apuntó que parte de esta infraestructura que se necesita puede ser instalada en las gasolineras existentes, sobre todo en aquellas que cuenten con paneles solares.

 

“Debemos tener unas 2,000 electrolineras al año para poder llegar a las 38,000 en el 2041 entonces, sí son un chorro, si tomamos en cuenta que tenemos casi 13,000 gasolineras en México, pues 2,000 de éstas tendrían que convertirse poco a poquito, tener cada vez una mayor presencia de la electricidad para que este modelo sea viable”, indicó durante su participación en un seminario web organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).

 

García Alcocer también mencionó que el abaratamiento de baterías de litio será factor clave para el incremento de las ventas de vehículos eléctricos en México, las cuales crecerán de manera importante hacia 2030, para cuando se prevé que haya poco más de 195,000 unidades circulando en el país.

 

Destacó que desde 2010 hasta 2020, el costo por kWh de las baterías de Ion-Litio ha disminuido 89%, al pasar de 1,250 dólares kWh a 137 dólares.

 

Esta tendencia se mantendrá en los próximos años, pues en 2024 se espera que el costo sea de 92 dólares kWh, en 2030 de 58 dólares kWh y en 2035 de 45 dólares kWh.

 

 

 

Con esto se proyecta que el precio de venta de los vehículos eléctricos sea igual o menor a los de combustión interna a partir del 2025 o 2026.

 

Pero en el caso de México, uno de los retos principales sigue siendo que existan las electrolineras suficientes para la carga de vehículos eléctricos, además que se tiene que definir bien la regulación para el cobro de la electricidad.

 

Si bien, la participación de los vehículos eléctricos en México irá ganando más terreno, el parque de autos de combustión interna seguirá dominando y será hasta 2040 que se vea esa progresión.

 

“Mi mensaje es: sí hay que tener este servicio, pero la velocidad a la que se va a dar, va a ser relativamente lenta, porque se requiere de una gran inversión para cambiar el parque vehicular, haría una proyección de hacia finales de 2030 para tener una presencia mucho más grande de autos eléctricos”, dijo García Alcocer.

 

Finalmente, además del precio de los vehículos y la infraestructura de carga, otros factores que intervienen para detonar los autos eléctricos en México son los beneficios directos e indirectos no fiscales, financiamiento y el aumento en el precio de los combustibles fósiles.

 

Publicación Anterior

La Asociación de Hidrógeno de México destaca inversiones por 60 mil millones de dólares y 3 millones de empleos

Publicación Siguiente

Detecta ASF 3 incumplimientos en construcción de Dos Bocas

Publicación Siguiente
Inversiones en contratos petroleros ascienden a 12 mil 991 millones de dólares hasta enero

Detecta ASF 3 incumplimientos en construcción de Dos Bocas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.