• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El suministro de diésel de ultra bajo azufre es una incógnita en México

Alemania prohibirá instalar nuevas calderas de gas a partir del año que viene

20 abril, 2023
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 11 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Alemania prohibirá instalar nuevas calderas de gas a partir del año que viene

Fuente: El País / Elena G. Sevillano

en Noticias del Día
El suministro de diésel de ultra bajo azufre es una incógnita en México

Berlín destinará miles de millones a subvencionar sistemas de calefacción que funcionen al menos en un 65% con energías renovables.

Alemania acaba de iniciar su particular guerra contra las omnipresentes calderas de gas, el método con el que casi la mitad de sus 84 millones de habitantes calientan sus casas. La guerra en Ucrania ha dado nuevo brío al impulso para limitar el uso de combustibles fósiles en un país que hasta hace poco más de un año confiaba ciegamente en la llegada del gas barato ruso. El Consejo de Ministros aprobó este miércoles un proyecto de ley que prohíbe instalar nuevos sistemas de calefacción de gas, gasóleo y carbón a partir de 2024.

 

Lo inminente de su entrada en vigor y el miedo al coste que puede suponer para los hogares más vulnerables ha generado una gran polémica en Alemania. La preocupación cunde entre los propietarios porque los sistemas de bomba de calor son mucho más caros y todavía no se han concretado las subvenciones anunciadas por el ministro de Economía y Clima, el verde Robert Habeck.

 

Con esta ley, que plantea que el 65% de los sistemas de calefacción de nueva instalación funcionen el año que viene a base de energías renovables, Alemania se adelanta a las intenciones de la Unión Europea. Berlín va bastante más allá de la normativa que se está tramitando el Bruselas y que por ahora contempla que el fin de la calefacción alimentada con combustibles fósiles llegue en 2035.

 

Una encuesta reciente de la consultora CO2online muestra que entre los propietarios reina la incertidumbre. A pocos meses de la entrada en vigor de la ley, que ahora deberá debatirse en el Bundestag, los alemanes no saben qué opciones tienen y cómo podrán costearlas. La instalación de los nuevos sistemas será obligatoria tanto en edificios nuevos como en los antiguos. “Cunde la preocupación”, resume la directora de la consultora, Tania Loitz.

 

La coalición de socialdemócratas, verdes y liberales que gobierna en Alemania acordó el mes pasado dar vía libre a la propuesta de los ecologistas, que a cambio cedieron ante los liberales en cuestiones como la construcción de nuevos tramos de autopistas. El sector verde del Ejecutivo impulsa con decisión el plan alemán de alcanzar la neutralidad climática en 2045 (cinco años antes de lo que se plantea la UE).

 

Para ello, el sector de la construcción es clave. El año pasado supuso el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero, alrededor de 112 millones de toneladas. Calentar los hogares alemanes supone más del 40% de todo el consumo anual de gas en el país.

 

La financiación está por perfilar, pero los medios aseguran que el Estado está dispuesto a costear hasta el 50% de la instalación de calefacciones verdes a las familias que lo necesiten. El 30% será la base, pero habrá una especie de bono climático extra, del 20%, para incentivar a quienes sustituyan su caldera antes de tiempo. Por ejemplo, a los propietarios de calefacciones de carbón, gasoil o gas que tienen más de 30 años, pero aún no necesitan ser reemplazadas porque todavía funcionan bien.

 

Aunque el grueso del presupuesto se destinará a las personas de bajos ingresos, el Ministerio de Economía y Clima ha previsto también líneas de préstamos a bajo interés independientemente de la renta familiar, anunció este miércoles Habeck. No está claro cuánto le acabará costando al erario el esfuerzo, pero se estima en varios miles de millones de euros cada año.

 

 

“Suma manejable”

 

El dinero saldrá del fondo para el clima y la transformación con el que Alemania facilita las inversiones para descarbonizar su economía, es decir, no afecta al presupuesto. Esta era una de las condiciones que había puesto el líder de los liberales y ministro de Finanzas, Christian Lindner, para ceder a la pretensión de los verdes. La suma final es “manejable”, dijo Habeck, aunque el líder de los socialdemócratas, Lars Klingbeil, había reconocido previamente: “Vamos a gastar una enorme cantidad de dinero en promover la sustitución de las calefacciones”.

 

Los alemanes han recibido el cambio con escepticismo. Un 78% dijo estar en contra, según una encuesta de Forsa de este mismo miércoles para las televisiones ntv y RTL. El 62% creen que la factura de la calefacción aumentará tras el cambio a las energías renovables.

 

El Gobierno ha previsto algunas excepciones, como para los propietarios de más de 80 años de bajos ingresos y las calefacciones de gas que estén preparadas para funcionar con hidrógeno en el futuro, y contempla multas de hasta 5.000 euros para quienes infrinjan la ley.

 

Las calderas de gas, gasóleo o carbón quedarán completamente prohibidas en 2045, a tiempo para cumplir el objetivo de Alemania de tener una economía completamente neutra en carbono. Ahora, más del 80% de la demanda de calefacción del país se satisface con combustibles fósiles.

Publicación Anterior

CFE advierte crisis por sobreproducción de energía: “Privadas tendrían que estar apagadas”

Publicación Siguiente

IPN y ASEA firman convenio para fortalecer sector hidrocarburos

Publicación Siguiente
IPN y ASEA firman convenio para fortalecer sector hidrocarburos

IPN y ASEA firman convenio para fortalecer sector hidrocarburos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.