• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Nos vemos hasta el 2025?

Raquel Buenrostro advierte sobre riesgos a la inversión en el Istmo de Tehuantepec

16 mayo, 2023
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
Histórico decomiso de hidrocarburos en Guanajuato: aseguran 1.6 millones de litros de combustible

Histórico decomiso de hidrocarburos en Guanajuato: aseguran 1.6 millones de litros de combustible

22 octubre, 2025
Gobierno limpia río contaminado por derrame de hidrocarburo en Veracruz

Gobierno limpia río contaminado por derrame de hidrocarburo en Veracruz

22 octubre, 2025
Adjudican obra de gasoducto en Vaca Muerta

Adjudican obra de gasoducto en Vaca Muerta

22 octubre, 2025
EU ve desventaja para sus empresas por trato más favorable a Pemex y CFE

EU ve desventaja para sus empresas por trato más favorable a Pemex y CFE

21 octubre, 2025
Incendio en gasoducto de Pemex en Chiapas deja cinco militares lesionados

Incendio en gasoducto de Pemex en Chiapas deja cinco militares lesionados

21 octubre, 2025
Petrobras anuncia que podrá buscar petróleo cerca de desembocadura del Amazonas

Petrobras anuncia que podrá buscar petróleo cerca de desembocadura del Amazonas

21 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 23 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Raquel Buenrostro advierte sobre riesgos a la inversión en el Istmo de Tehuantepec

Fuente: El Heraldo de México / Verónica Reynold

en Noticias del Día
¿Nos vemos hasta el 2025?

El Imco ve daños por negar concesiones en el norte y el Bajío.

La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la prohibición de nuevas concesiones en la región Norte y Bajío del país difícilmente atraería industrias a instalarse en la zona del Corredor del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

 

Cabe mencionar, que la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, adelantó la semana pasada que en breve se publicaría en el DOF la prohibición de concesiones de agua en aquellas zonas donde ya no hay o es escasa.

 

Anuncio que responde al objetivo del gobierno de detonar mayores inversiones en el Sur-Sureste, específicamente en estados del Corredor (Oaxaca y Veracruz), con el argumento de que esa región tiene suficiente disponibilidad de agua, consideró el Imco.

 

Sin embargo, apuntó que el agua sólo es un factor al momento de definir una decisión de inversión, pues también es necesario considerar conectividad logística para acceder a los mercados y suficiencia de energía, como gas natural y electricidad.

 

Así como la disponibilidad del talento, cercanía con proveedores y un entorno de certidumbre jurídica y de seguridad física para los trabajadores.

 

Consideró que, en lugar de prohibir nuevas concesiones en la mitad de las entidades del país, la respuesta al estrés hídrico debe ser contar información actualizada sobre la disponibilidad de cada cuenca.

 

 

También promover la reducción de huella hídrica de distintas industrias (incluyendo el uso de agua tratada, captación pluvial, entre otras medidas) y un mejor monitoreo y vigilancia del uso racional del agua para evitar la sobreexplotación.

Publicación Anterior

Crece la incertidumbre: México continúa sin un Monitor Independiente del Mercado Eléctrico

Publicación Siguiente

Generación de energía limpia en México retrocedió en el 2022

Publicación Siguiente
¿Nos vemos hasta el 2025?

Generación de energía limpia en México retrocedió en el 2022

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.