• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Suministro de gas natural al sur del país

Tren Maya: CFE y electrificación

30 mayo, 2023
Alta potencia

Alta potencia

13 octubre, 2025
La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

13 octubre, 2025
La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

13 octubre, 2025
IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

13 octubre, 2025
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 14 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Tren Maya: CFE y electrificación

Fuente: Opportimes / Redacción

en Noticias del Día
Suministro de gas natural al sur del país

El proyecto de electrificación del Tren Maya en México consta de 53 obras (45 de conexión y tracción y 8 de refuerzo), de las cuales 43 son subestaciones eléctricas y 10 son líneas de transmisión.

 

En total, suman una capacidad de transformación de 830 MVA y de compensación de 115 MVAr, requiriendo la instalación de 139 alimentadores y la construcción de líneas de transmisión, con una longitud total de 188.46 km–C.

Asimismo, estas obras representan una inversión de 329.35 millones de dólares.

Para la construcción de estas 53 obras, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó, entre octubre de 2020 y diciembre de 2022, todos los estudios previos, ingeniería, consultas indígenas, gestiones ambientales, sociales, antropológicas y de adquisición de derechos inmobiliarios.

 

La construcción de las obras se divide en dos etapas. La Etapa 1 comprende 19 obras ubicadas entre Mérida y Cancún, iniciaron su construcción el 18-jul-22 y se programó su energización el 15 de mayo de 2023; al cierre de 2022, el avance de esta primera etapa de obras era de 26 por ciento.

 

La Etapa 2 consta de 34 obras ubicadas entre Cancún y Chetumal, iniciaron su construcción el 12-dic-22 y se espera su energización el 30 de noviembre de 2023.

 

Tren Maya

 

Además, la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI) de la CFE supervisa la ingeniería y construcción de 71 obras de cruce de las vías del tren, con líneas de transmisión de alta tensión, a fin de conservar las distancias de seguridad entre ambas infraestructuras.

 

Estos servicios, por parte de la DCIPI, representan una inversión de 65.5 millones de pesos.

Al cierre de 2022, se tiene un avance de 54%, esperando concluir en diciembre 2023.

 

El Tren Maya recorrerá una distancia aproximada de 1,554 km, divididos en siete tramos, de los cuales, 44%, es decir 690 km, será con operación totalmente eléctrica, desde la estación Teya Mérida, hasta la estación de Chetumal Aeropuerto.

 

El Tren Maya es considerado un proyecto integral de desarrollo y bienestar, que brindará servicios de transporte a pasajeros, turistas y carga, beneficiando el desarrollo en la región, incrementando el volumen de carga en combustibles y materiales, y disminuyendo contaminantes al reducir el número de camiones de carga.

 

 

 

 

 

Publicación Anterior

Suministro de gas natural al sur del país

Publicación Siguiente

Energías limpias, clave para el panorama de la luz en México

Publicación Siguiente
Suministro de gas natural al sur del país

Energías limpias, clave para el panorama de la luz en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.